MARCHIQUITA-ONLINE PAG CENTRAL 2013
Los titulares de 2012 en el Partido de Mar Chiquita,Provincia de Buenos Aires,Argentina
Reserva de Biosfera Mar Chiquita . Información Complementaria
Editoriales Nacionales de Interès. Año 2012
Prensa Oficial 2012 en Partido de Mar Chiquita
Medioambiente
H.C.D Mar Chiquita 2011 -Actas y Resumenes de Sesiones
Mar Chiquita en los medios
2011 Roscas politico-sociales e institucionales en Mar Chiquita
2011 Editoriales e Info Gral
2011 En Prensa Mar Chiquita Oficial
Deportes en Mar Chiquita
Partido Socialista en Mar Chiquita
P.J. MAR CHIQUITA . Actividades Partidarias
POLICIALES Y SEGURIDAD EN MAR CHIQUITA
2011.Union Civica Radical del Partido de Mar Chiquita
Rincon Literario Marchiquitense
PROYECTO SUR EN MAR CHIQUITA - Movimiento Nacional liderado por Pino Solanas
MOVASCO. Movimiento Autonomista de Santa Clara del Mar y la Costa marchiquitense
Peronismo Militante de Mar Chiquita
FRENTE POPULAR Propuesta Mar Chiquita
Frente Popular Duhalde Presidente Línea Gran Convergencia Peronista
Compromiso Federal: ES POSIBLE
Corriente Nacional MARTIN FIERRO en Mar Chiquita
FM Forever conectado a marchiquita-online
Mensajes de Usuarios e Info de Interes para Mar Chiquita 2011
Visite Mar Chiquita: Circuitos Turisticos e Informes
Asamblea Popular Ambientalista del Partido de Mar Chiquita
INSTITUCIONES. Cultura y Tecnologia
Documentos de Interes General
Todo Mar Chiquita 2010 en Pag.Central de marchiquita-online
Editoriales del 2do Trimestre
De Opinión: Editoriales y Opinión de columnistas de marchiquita-online
Opciones en Mar Chiquita: 14 de Agosto Internas Abiertas
En los Medios: Política y Sociedad
CONCIENCIA AMBIENTAL Mar Chiquita
DATOS GENERALES DE MAR CHIQUITA
LUGARES, PERSONALIDADES Y CULTORES MARCHIQUITENSES
Editoriales 1er trimestre en otros medios
AÑO 2010 en marchiquita-online Y SUBPÁGINAS
INFORMACION DE INTERES SOCIAL
2009.2008 Archivos en marchiquita-online
Prensa Oficial Mar Chiquita 2011 Parte IV
Prensa Oficial 2011- Parte I
Prensa Mar Chiquita 2011 Parte I
Prensa Mar Chiquita 2011 Parte II
Prensa Oficial 2011 Parte v
Editoriales e información nacional del tercer trimestre 2011
Prensa Oficial Mar Chiquita Parte III
Mar Chiquita: Links y Comercios amigos de marchiquita-online
Quiénes somos?
Contactános
Mar Chiquita Salud: Horario de Atención en Centros Asistenciales
Prensa Oficial Parte V
Diciembre 2011 marchiquita-online Pag Central
Medioambiente
En esta solapa las diversas noticias que tienen que ver con la problemática medioambiental, y aquellos artículos que nos son enviados por diferentes instituciones preocupadas y ocupadas en la defensa del Medioambiente.


---
De la nota: 'Vecino expresa su preocupación al Intendente por la silicosis'
Silicosis es la neumoconiosis producida por inhalación de partículas de sílice, entendiendo por neumoconiosis la enfermedad ocasionada por depósito de polvo en los pulmones con una reacción patológica frente al mismo, especialmente de tipo fibroso. Encabeza las listas de enfermedades respiratorias de origen laboral en países en desarrollo, donde se siguen observando formas graves. El término silicosis fue acuñado por Visconti en 1870 aunque desde antiguo se conocía el efecto nocivo del aire contaminado para la respiración.1 La silicosis es una enfermedad fibrósica-pulmonar de carácter irreversible y considerada enfermedad profesional incapacitante en muchos países.
Descripción
Consiste en la fibrosis nodular de los pulmones y la dificultad para respirar causadas por la inhalación prolongada de compuestos químicos que contienen sílice cristalina. Con frecuencia produce la muerte, causada por respirar polvo que contiene partículas muy pequeñas de sílice cristalina. La exposición a sílice cristalina se puede presentar durante la minería, metalurgia, industria relacionada con químicos, pinturas, cerámicas, mármol, vidrieras y con menor frecuencia las industrias de filtros, aisladores, pulimentos, tuberías, termoaislantes, construcción y mampostería. Actividades como cortar, romper, aplastar, perforar, triturar o cuando se efectúa la limpieza abrasiva de estos materiales pueden producir el polvo fino de la sílice. También puede estar en la tierra, en el mortero, en el yeso y en las ripias. Las partículas muy pequeñas de polvo de sílice pueden estar en el aire que se respira y quedar atrapadas en los pulmones. Las partículas y fibras más pequeñas son las más peligrosas dado que son las que pueden alcanzar los bronquios, generalmente se considera que este tamaño por debajo del cual se presenta el riesgo de sufrir silicosis se da para partículas inferiores a las 5 micras. A medida que el polvo se acumula en sus pulmones, estos sufren daños y se hace más difícil respirar con el paso de los años.
A nivel celular, la exposición al polvo de sílice genera el rompimiento de orgánulos celulares llamados lisosomas, los cuales contienen numerosas enzimas que degradan componentes tanto internos (orgánulos deteriorados) como externos (proteínas captadas desde el exterior por endocitosis, por ejemplo). Estas enzimas se depositan en los pulmones, causando importantes daños en ellos.
La sílice cristalina - dióxido de silicio (SiO2)- es la que ocasiona la silicosis; se encuentra en la naturaleza en forma de cuarzo, cristobalita o tridimita, siendo el cuarzo el más abundante ( 12% de la corteza terrestre); de ahí que la exposición a sílice sea muy frecuente. A pesar de que hay fuentes de exposición insólitas, dada su ubicuidad, la más importante es la minería de interior, aunque en algunos países está tomando gran protagonismo la exposición en industrias relacionadas con la piedra ornamental (granito, pizarra);2 también hay que estar alerta ante industrias que generan o usan la sílice molida (harina de sílice). La exposición a sílice que supone riesgo para la salud se limita al ambiente laboral y son anecdóticos los casos de silicosis debidos a exposición ambiental.
Fisiopatología
Las partículas respirables de sílice (menores de 5 micras) que alcanzan el parénquima pulmonar y quedan retenidas son fagocitadas por los macrófagos pasando a sus lisosomas, pero los mecanismos destructivos de que disponen éstos (enzimas, radicales oxidantes) son inútiles frente a la sílice; el macrófago acaba destruido y libera en el medio encimas y radicales que potencian la inflamación y generan más radicales oxidantes y encimas que no son capaces de destruir la sílice, pero sí de lesionar el propio tejido pulmonar, conduciendo a la fibrosis.3 De ahí que se haya propuesto una hipótesis inflamatoria en la base de la patogenia de la silicosis; Los sujetos que no controlen bien la respuesta inflamatoria podrían estar en desventaja.4 Al proceso patogénico se pueden incorporar factores inmunológicos5 e infecciosos (tuberculosis). La silicosis suele presentarse después de 10 a 20 años de exposición a sílice, a veces tiempo después de cesada la misma, pero en caso de exposición muy intensa puede aparecer precozmente. No todos los trabajadores expuestos desarrollan la enfermedad, lo que sugiere la existencia de factores de predisposición individual, por ahora insuficientemente conocidos. La lesión elemental es el nódulo de silicosis de aspecto redondeado, con una parte central fibrosa, a veces hialinizada, rodeada de capas concéntricas de colágeno y una zona periférica con macrófagos cargados de sílice y otras células. Es característica la presencia de sílice al examen con luz polarizada. La silicosis simple produce ligeras alteraciones funcionales sin repercusión clínica significativa.
La silicosis complicada se caracteriza por la presencia en los pulmones de masas de diámetro superior a 1 centímetro llamadas masas de Fibrosis Masiva Progresiva (FMP) que al retraerse generan bullas en su periferia y distorsionan los bronquios determinando obstrucción y limitación del flujo aéreo, aparte de otras complicaciones (neumotórax, cavitación aséptica, cavitación por tuberculosis, etc). Si las masas alcanzan cierto tamaño alteran notablemente los parámetros de función pulmonar, tanto de ventilación como de intercambio de gases.Debido a que la silicosis crónica es de lento desarrollo, los signos y síntomas pueden no aparecer hasta años después de la exposición. Los signos y síntomas incluyen.:
  • Disnea, agravada por el esfuerzo.
  • Tos, a menudo persistentes y graves.
  • Fatiga
  • Taquipnea
  • Pérdida de apetito y pérdida de peso
  • Dolor de pecho
  • Fiebre
  • Gradual oscurecimiento de las uñas, llevando incluso a su ruptura
En los casos avanzados, también se puede presentar:
  • Cianosis (piel azulada)
  • Cor pulmonale (Insuficiencia cardiaca derecha)
  • Insuficiencia respiratoria
Tipos de silicosis
Existen tres tipos de silicosis:
  1. Silicosis crónica: Por lo general se presenta después de 10 años de contacto con niveles bajos de sílice cristalina. Éste es el tipo más común de silicosis. Se veía especialmente en los mineros.
  2. Silicosis acelerada: Resulta del contacto con niveles más altos de sílice cristalina y se presenta 5 a 15 años después del contacto.
  3. Silicosis aguda: Puede presentarse después de solo semanas o meses de estar en contacto con niveles muy altos de sílice cristalina. Los pulmones se inflaman bastante y se pueden llenar de líquido causando una dificultad respiratoria grave y bajos niveles de oxígeno en la sangre.
Hay dos formas clínicas según la radiología: silicosis simple y silicosis complicada.
La silicosis simple es la forma clínica más frecuente con mucho. Muestra opacidades redondas (las más frecuentes) y/o irregulares en radiografía simple póstero-anterior de torax (Rx). No suele producir alteraciones funcionales con significación clínica ni disminuye la esperanza de vida, siempre que no evolucione a complicada.
Silicosis Simple
La silicosis complicada se caracteriza por la existencia de masas de Fibrosis Masiva Progresiva, también llamadas masa conglomeradas, con diámetro mayor de 1 cm. Es una enfermedad grave, sobre todo si las masas son de gran tamaño, y disminuye notablemente la esperanza de vida de los pacientes. La evolución de la forma simple a complicada se debe a factores muchas veces desconocidos. Entre los factores conocidos destacan: elevada exposición a sílice, abundante profusión nodular, tuberculosis y enfermedades del colágeno.
Silicosis complicada
Raras veces la enfermedad puede presentarse como fibrosis pulmonar difusa,6 neumonía intesticial7 o como masa pulmonar sin nodulación aparente de fondo (silicoma). Los pacientes con silicosis son particularmente susceptibles a la tuberculosis (TB)-conocido como silicotuberculosis. El aumento del riesgo de incidencia es casi 3 veces mayor al de la población sana, sin tener una explicación certera. Se cree que los macrófagos llenos de sílice, disminuyen su capacidad para matar a las micobacterias. Incluso los trabajadores con exposición a la sílice prolongada, pero sin silicosis, tienen un riesgo mayor para la tuberculosis.
Las complicaciones pulmonares de la silicosis también incluyen la bronquitis crónica y limitación del flujo aéreo (indistinguible de la causada por el tabaquismo), la infección por Mycobacterium no tuberculosis, la infección pulmonar por hongos, enfisema compensatorio, y neumotórax. Hay algunos datos que revelan una asociación entre la silicosis y otras enfermedades autoinmunes, como la nefritis, la esclerodermia y el lupus eritematoso sistémico, especialmente en la silicosis aguda o acelerada.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en una historia laboral significativa y hallazgos típicos en Rx. La OIT (Organización Nacional del Trabajo) ha elaborado una normativa con el fin de clasificar, describir y codificar las alteraciones radiográficas, atribuibles a neumoconiosis y facilitar su comparabilidad en estudios epidemiológicos, sin pretensiones o connotaciones legales, aunque también se usa en la clínica; la edición del año 2000 se basa en la comparación de la Rx del paciente con placas modelo que aporta la organización.8
Las pequeñas opacidades redondas se clasifican según su diámetro como p (las más pequeñas), q (las que exceden 1.5 mm) y r (las que exceden 3 mm y no pasan de 10 mm) y las irregulares como s,t,u en función de su anchura (equivalente al diámetro en las redondas). La cantidad o profusión se categoriza de 0 a 3.
Signo del desprendimiento
Se establece una notación combinada en función de la profusión con 12 categorías desde 0/- (pulmón completamente limpio) 3/+ (la máxima profusión imaginable); por ejemplo 1/2 q/t. La primera cifra y la primera letra serían las más probables. La OIT clasifica las masas de FMP) según su diámetro mayor como A (exceden 10 mm), B (aisladamente o sumadas exceden 5 cm) y C (exceden un área equivalente a la de lóbulo superior derecho. En caso de dudas diagnósticas se puede recurrir a la Tomografía Computada de Alta Resolución (TACAR) que se ha mostrado más sensible y específica para el diagnóstico.9 Somete al paciente a mucha más radiación que la Rx y no debe usarse como prueba diagnóstica de primer nivel sino para aclarar dudas. La TACAR permite comprobar cómo las masas de FMP se originan frecuentemente en región subpleural de zonas apicales posteriores desplazándose progresivamente de la pleura - signo del desprendimiento4 No se deben indicar técnicas invasivas (como la biopsia) para el diagnóstico de silicosis a no ser que se sospeche otra entidad susceptible de tratamiento.4
Prevención
La prevención primaria tiene por objeto limitar la exposición acumulada a sílice para evitar que la incidencia de la enfermedad supere unos límites razonables y asumibles. El límite de exposición más ampliamente aceptado es 0.1 mg/m3 de sílice cristalina respirable (promedio en la jornada laboral), propuesto por OSHA (Occupational Safety and Health Administration).10 El Instituto Nacional de Silicosis de España ha elaborado normas de prevención técnica11 y médica.12 Se establece el valor límite ambiental de exposición diaria a sílice (VLA-ED), para trabajadores de industrias extractivas, en 0.1 mg/m3 (0.05 en caso de cristobalita o tridimita); la fracción respirable de polvo no sobrepasará los 3 mg/m3. La prevención primaria desde el punto de vista médico se basa en reconocimientos previos al trabajo con el fin de evitar la concurrencia de factores de riesgo o enfermedades pulmonares que podría potenciar el riesgo. Es preciso realizar reconocimientos periódicos a los trabajadores para retirar del riesgo a los afectados.13 El disponer de seguimiento radiológico facilita el diagnóstico y evita ciertas exploraciones invasivas en casos dudosos (adenopatías hiliares por exposición a sílice, FMP incipiente, etc.)4 Las medidas para controlar el polvo se basan en el riego con agua para que las partículas sedimenten, utilización de medios adecuados que no vuelvan a pasar a la atmósfera y retirarlas del medio con aspiración y ventilación. En la medida que fallen estos procedimientos hay que usar medidas de protección personal. Se pueden utilizar dispositivos para filtrar y prevenir la inalacion de estos materiales cuando se realizan trabajos como la mineria. Es importante evitar el tabaco, en cualquier caso, pero especialmente en trabajadores expuestos a sílice y tomar las medidas oportunas de prevención de la tuberculosis.
Tratamiento
No existe un tratamiento específico para la silicosis, pero es importante retirar la fuente de exposición al sílice para evitar el empeoramiento de la enfermedad. El tratamiento complementario comprende antitusígenos (fármaco empleado para tratar la tos seca irritativa), broncodilatadores y oxígeno, si es necesario. Se prescriben antibióticos para las infecciones respiratorias en la medida de lo necesario. El tratamiento también comprende limitar la exposición a sustancias irritantes, dejar de fumar y hacerse pruebas cutáneas de rutina para tuberculosis.
Impacto sociocultural
El problema es preocupante porque, además de producir silicosis, la sílice perece implicada en otras enfermedades14 y la repercusión económica y social es importante. Se siguen observando casos graves de silicosis. Hay evidencia suficiente de que la sílice está implicada en el cáncer de pulmón;15 en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica(EPOC).16 En la tuberculosis pulmonar,17 hasta el punto de ser considerada como un problema de salud pública.18 Hay razones para sospechar relación con algunas colagenosis y tal vez con la sarcoidosis.19 La sílice ataca un órgano vital, poniendo en riesgo la vida del paciente; se espera que la exposición se perpetúe en el futuro debido a la expansión de industrias relacionadas con la piedra ornamental y a que cada vez aparecen nuevos usos industriales de la sílice (material abrasivo, harina de sílice, etc.). Los límites de exposición recomendados son difíciles de conseguir y no parecen proteger lo suficiente.20
Referencias
1.      (Ziskind M, Jones RN, Weill H. Silicois. Am Rev Respir Dis 1976;113:643-55)
2.      Rego Gumersindo, Pichel Arturo, Quero Aida, Dubois Alejandro, Martínez Cristina, Isidro Isabel, Gil Manuel, Cuervo Víctor, González Artemio. High Prevalence and Advanced Silicosis in Active Granite Workers: A Dose-Response Analysis Including FEV1. J Occup Environ Med 2008; 50:827-33
3.      Brooke T, Churg M, Churg A. Mechanisms in the pathogenesis of asbestosis and silicosis. Am J Respir Crit Care Med 1998; 157:1680-98
4.      a b c d Gumersindo Rego Fernández y Ramiro Rego Álvarez, Ramiro. Enfermedades Respiratorias Ocupacionales y Medioambientales. Oviedo. Sociedad Asturiana de Medicina y Seguridad en el Trabajo, 2011
5.      Jones RN, Turner-Warwick M, Ziskind M, Weil H. High prevalence of antinuclear antibodies in sandblaster’s silicosis. Am Rev Respir Dis 1976; 113:393-5
6.      Honma K, Chiyotani K. Diffuse interstitial fibrosis in non- asbestos pneumoconiosis. A pathological study. Respiration 1993;60:120-126
7.      Arakawa H, Johkoh T, Honma K, Saito Y, Fukushima Y, Shida H, Suganuma N. Chronic Interstitial Pneumonia in Silicosis and Mix-Dust Pneumoconiosis. Chest 2007; 131:1870-6
8.      Guidelines for the use of the ILO International Classification of Radiographs of Pneumoconioses 2000 edition. Geneva, International Labour Office, 2002. Occupational Safety and Heath Series, No. 22 (rev 2000)
9.      Begin R, Ostiguy G, Fillion R, Colman N. Computed tomography in early detection of silicosis. Am Rev Respir Dis 1991; 108: 647- 655
10.  Office of the Federal Register. 1994, 29 CRF, United States Code of Federal Regulations. Office of the Federal Register, National Archives and Records Administration U.S. Govt. Printing Office Washington, D.C. Oc. Saf. Health Ad
11.  ITC 2.0.02,BOE 15-9-2007
12.  Protocolo de Vigilancia Sanitaria Específica, Silicosis y otras Neumoconiosis, Ministero de Sanidad
13.  Wagner GR. Screening and surveillance of Workers exposed to mineral dusts. Geneva: WHO, 1996
14.  American Thoracic Society. Adverse effects of crystalline silica exposure. Am J Respir Crit Care Med 1987; 155: 761-765
15.  Steenland K, Mannetje A, Boffetta L, et al. Pooled exposure –response and risk assessment for lung cancer in 10 cohorts of silica- exposed workers: An IARC multi-centric study. Cancer Causes Control 2001a; 12:773-784
16.  Oxman AD, Muir DCF, Shannon HS, Stock SR, Hnizdo E, Lange HJ. Occupational dust exposure and Chronic pulmonary disease: a systematic overview of the evidence. Am Rew Respir Dis 1993, 148: 38-48
17.  Snider D. The relationship between tuberculosis and silicosis. Am Rev Respir Dis. 1978;118:455-460
18.  Graves IA. Not-so-simple silicosis: a case for public health action. Am J Ind Med 2000;37:245-51
19.  Quero A, Urrutia C, Martínez C, Rego G. Silicosis and sarcoid pulmonary granulomas, silicosarcoidosis?]. Med Clin (Barc) 2002; 26:118-9
20.  Mannetje A, Steenland K, Attfield, et al. Exposure-response analysis and risk assessment for silica and silicosis mortality in a pooled analysis of six cohorts. Occup Environ Med 2002;59:723-28
 

 
 
                                          Quiero poner de manifiesto desde el inicio, que mi espíritu es el de sumar y no el de acoplarme a una crítica sin razones ni sentido, por lo cual le envío datos y fundamentos conocidos por las ciencias, para que tengamos en cuenta lo grave que puede resultar respirar el polvo de cantera que, con el pedregullo del mismo origen, se distribuye por las calles de Santa Clara.
 
                                          Dicho “pedregullo y polvo” de cantera contiene micro partículas de sílice cristalina (dióxido de silicio: cuarzo) comprobada su presencia por estudios por mí costeados en el INTI (Miguelete) “Centro de Investigación y Desarrollo en Química y Petroquímica”.
 
                                          Las mismas pueden resultar peligrosas para la salud de todos los que habitamos Santa Clara, llegando a producir, de acuerdo a la magnitud de su concentración, granulometría y tiempo de exposición, una patología pulmonar llamada SILICOSIS (es un tipo de NEUMOCONIOSIS producida por respirar polvo) que resulta ser un tipo de enfermedad progresiva y silenciosa.
 
 
Los argumentos del Vecino Jorge Calvi
Quiero poner de manifiesto desde el inicio, que mi espíritu es el de sumar y no el de acoplarme a una crítica sin razones ni sentido, por lo cual le envío datos y fundamentos conocidos por las ciencias, para que tengamos en cuenta lo grave que puede resultar respirar el polvo de cantera que, con el pedregullo del mismo origen, se distribuye por las calles de Santa Clara.
                                          Dicho “pedregullo y polvo” de cantera contiene micro partículas de sílice cristalina (dióxido de silicio: cuarzo) comprobada su presencia por estudios por mí costeados en el INTI (Miguelete) “Centro de Investigación y Desarrollo en Química y Petroquímica”.
                                          Las mismas pueden resultar peligrosas para la salud de todos los que habitamos Santa Clara, llegando a producir, de acuerdo a la magnitud de su concentración, granulometría y tiempo de exposición, una patología pulmonar llamada SILICOSIS (es un tipo de NEUMOCONIOSIS producida por respirar polvo) que resulta ser un tipo de enfermedad progresiva y silenciosa.
                                         Las muestras del pedregullo para dicho análisis fueron tomadas aleatoriamente de la Av. Acapulco en dos lugares: una frente a la farmacia Lairihon (de un montículo) y otra frente al supermercado Los Primos.
                                         Para determinar el riesgo humano y ambiental el informe del INTI dice: “de acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que para determinar sílice cristalina respirable, es necesario realizar el ensayo según normas OSHA- ID 142” (SIC).
                                         Es desde siempre una enfermedad que padecían los “mineros” y que por una inadecuada práctica, hoy la podemos llegar a padecer todos los que habitamos esta villa balnearia.
                                         No es necesario que nos encontremos en una mina en explotación para padecerla.
                                         Las micropartículas de sílice (dióxido de silicio) entre 3 a 5 milimicrones son las peligrosas y se producen en la extracción de materiales mineralizados, en su transporte, o en su procesamiento.
                                         Como se podrá inferir además de las ya presentes en el pedregullo, las que son de mayor tamaño pueden llegar, por el tránsito vehicular que ejerce una acción mecánica de triturado, al tamaño señalado con el aumento de su peligrosa concentración.
                                         Es a su vez corroborable, que en nuestra ciudad el viento es casi permanente. El mismo levanta verdaderas “nubes de polvo” que todos respiramos, con el agregado a esto del tránsito vehicular que, además de lo ya señalado, por el sólo hecho de circular, produce el mismo efecto, sin tomar en cuenta la velocidad de su desplazamiento que lo agrava sensiblemente aún más (veamos como ejemplo lo que ocurre con el paso del colectivo 221 por las calles no pavimentadas).
                                         Dichas “nubes de polvo” ponen a estas partículas en suspensión permanente con el agravante de que las mismas penetran, por su micrométrico tamaño, en nuestras vías respiratorias más profundas y a su vez en nuestras casas, con el consiguiente daño que es a la larga irreparable.
                                        Es imposible no sentir algún tipo de molestia al respirar dicho polvo.
                                        Por todo ello resulta sumamente necesario e indispensable que el Municipio suministre información y datos si hubiere estudios serios al respecto realizados por organismos confiables; de lo contrario se imponen los estudios propuestos por el INTI, para despejar toda duda, dado que está en juego nuestra salud.
                                       No es responsable ni serio creer en dichos o presunciones, diga quién las diga. Las dudas se dilucidan con estudios científicos.
                                      “LA SILICOSIS, que es un tipo particular de NEUMOCONIOSIS, SE PUEDE PREVENIR, MAS NO SE PUEDE CURAR”.
                                         Las muestras del pedregullo para dicho análisis fueron tomadas aleatoriamente de la Av. Acapulco en dos lugares: una frente a la farmacia Lairihon (de un montículo) y otra frente al supermercado Los Primos.
                                         Para determinar el riesgo humano y ambiental el informe del INTI dice: “de acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que para determinar sílice cristalina respirable, es necesario realizar el ensayo según normas OSHA- ID 142” (SIC).
                                         Es desde siempre una enfermedad que padecían los “mineros” y que por una inadecuada práctica, hoy la podemos llegar a padecer todos los que habitamos esta villa balnearia.
                                         No es necesario que nos encontremos en una mina en explotación para padecerla.
                                        Las micropartículas de sílice (dióxido de silicio) entre 3 a 5 milimicrones son las peligrosas y se producen en la extracción de materiales mineralizados, en su transporte, o en su procesamiento.
                                         Como se podrá inferir además de las ya presentes en el pedregullo, las que son de mayor tamaño pueden llegar, por el tránsito vehicular que ejerce una acción mecánica de triturado, al tamaño señalado con el aumento de su peligrosa concentración.
                                         Es a su vez corroborable, que en nuestra ciudad el viento es casi permanente. El mismo levanta verdaderas “nubes de polvo” que todos respiramos, con el agregado a esto del tránsito vehicular que, además de lo ya señalado, por el sólo hecho de circular, produce el mismo efecto, sin tomar en cuenta la velocidad de su desplazamiento que lo agrava sensiblemente aún más (veamos como ejemplo lo que ocurre con el paso del colectivo 221 por las calles no pavimentadas).
                                         Dichas “nubes de polvo” ponen a estas partículas en suspensión permanente con el agravante de que las mismas penetran, por su micrométrico tamaño, en nuestras vías respiratorias más profundas y a su vez en nuestras casas, con el consiguiente daño que es a la larga irreparable.
                                        Es imposible no sentir algún tipo de molestia al respirar dicho polvo.
                                        Por todo ello resulta sumamente necesario e indispensable que el Municipio suministre información y datos si hubiere estudios serios al respecto realizados por organismos confiables; de lo contrario se imponen los estudios propuestos por el INTI, para despejar toda duda, dado que está en juego nuestra salud.
                                       No es responsable ni serio creer en dichos o presunciones, diga quién las diga. Las dudas se dilucidan con estudios científicos.
                                      “LA SILICOSIS, que es un tipo particular de NEUMOCONIOSIS, SE PUEDE PREVENIR, MAS NO SE PUEDE CURAR”.
------------

-------
Encuentro Mundial
La Provincia expuso en una cumbre de Cambio Climático en Sudáfrica
La séptima Reunión de Partes del Protocolo de Kyoto - A través del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, participó en Durban Sudáfrica de la “17 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 17)” y de la séptima Reunión de Partes del Protocolo de Kyoto
Cabe destacar que Buenos Aires se transformó en la primera provincia del país en estar presente en un espacio formal y con stand de exposición; y el único gobierno regional en esta COP 17 (el side event con funcionarios nacionales y provinciales e invitados especialistas del exterior).
Compartieron el evento la representante y negociadora para asuntos ambientales para la Cancillería argentina y el Co Presidente de la Red de Gobiernos Regionales y Secretario de Medio ambiente del Gobierno de Catalunia, como así representantes de otros países y público en general.
La delegación de la Provincia de Buenos Aires fue encabezada por el titular de la cartera ambiental José Molina y expuso sobre las políticas ambientales que lleva a cabo la Provincia, con las acciones que lleva adelante en materia de mitigación y en la preservación de los recursos naturales.
“Es un paso muy grande para la provincia de Buenos Aires poder traer y mostrar al mundo las políticas ambientales que se llevan adelante en materia de cambio climático, residuos, educación ambiental y fiscalización a empresas que desarrollamos" sostuvo José Molina, titular del Organismo Provincial Para el Desarrollo Sostenible.
La disertación del Opds estuvo a cargo del director provincial de Residuos, Guillermo Loperfido, la directora provincial de Controladores Ambientales, Verónica Gladario, el director de Economía Ambiental y Energías Alternativas, Gustavo Cilenta, el director provincial de Relaciones con la Comunidad, Marcelo Ordoñez y la responsable del área de Cambio Climático, Mónica Casanovas.
El Opds presentó la gestión que lleva adelante la Provincia en materia de Residuos Sólidos Urbanos y peligrosos y las acciones de trazabilidad de los residuos peligrosos y patogénicos. También los alcances de las normativas que rigen los procesos de reutilización del Aceite Mineral Usado.
En este contexto se explicó el Programa Tu Manzana Recicla, el primero de separación de residuos secos y húmedos en la Provincia cuyo objetivo principal es la disminución el volumen destinado a disposición final. Cabe destacar que ya trabajan con el mismo más de 50 municipios de la Provincia.
También se presentó el trabajo de las plantas de tratamientos de residuos en donde la Provincia de Buenos Aires ya cuenta con más de 40 funcionando, más de 20 en construcción y 11 en proyecto. Por otra parte se expuso sobre el control e inspección a industrias y empresas en todo el territorio bonaerense, la minimización de gases efecto invernadero, la minimización y gestión de residuos, como así también la puesta en marcha de la red de monitoreo ambiental y mecanismos de desarrollo limpio. Además se expuso sobre los programas Generación 3R y Plan BIO.
Mediante el primero de estos el Opds ha capacitado en la temática ambiental a más de 20 mil docentes encargados de replicar los conocimientos adquiridos a más de 500 mil niños en la Provincia de Buenos Aires. También se desarrollaron temas que como la preservación de los recursos naturales, las nuevas 10 áreas protegidas que durante este año se han sumado al territorio provincial, las acciones que se llevan adelante en manejo costero y el Plan Provincial sobre cambio climático.
El Plan BIO, basado en la recuperación y reciclado de aceite vegetal usado para luego convertirlo en una energía alternativa como el Biodiesel, ya es implementado en más de 100 municipios y 500 ONG´s, siendo el primer programa de Responsabilidad ambiental empresaria con más de 200 empresas trabajando y el Programa Alojamientos Turísticos Sustentables (ATS).
Cabe destacar que la Provincia de Buenos Aires será pionera en el país con Huella de Carbono para productos exportables. La huella de carbono es la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto determinado. Esta COP fue la antesala de “Río + 20” a desarrollarse en Río de Janeiro en junio de 2012.
La participación en Durban es producto de una trayectoria y posicionamiento que la provincia de Buenos Aires viene llevando a cabo como gobierno regional, a nivel nacional (Cofema y Comité Gubernamental de CC), y a nivel internacional con su participación como miembro activo de la Red de Gobiernos Regionales por el Desarrollo Sostenible (nrg4SD, por sus siglas en inglés). Fuente EL ATLANTICO 8.12.11
--------------
3.11..11
Quieren saber si se aplica la Ley de Medio Ambiente en Provincia

A través de un pedido de informes, la senadora María Isabel Gainza, quiere saber si se aplica la ley de Medio Ambiente que, entre otras disposiciones, crea el sistema provincial de información ambiental e introduce programas educativos específicos en la escuela.
La legisladora provincial solicitó al Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS) que detalle distintos aspectos relativos a la aplicación de la Ley 11.723.
“Para poder contar con información específica sobre el cuidado y el derecho a un ambiente sano y sustentable –dijo la senadora en una gacetilla de prensa-, así como también para la formulación de políticas ambientales destinadas a mejorar lo actualmente desarrollado”.
En este sentido, Gainza pretende “conocer los datos económicos, sociales y legales –de cierta relevancia- que hayan sido recavados por el sistema provincial de información ambiental entre julio de 2010 y julio de 2011″. También buscar saber qué contenidos ecológicos fueron incorporados a los niveles básicos de educación.
La solicitud de informes, asimismo, indaga sobre “cómo se ha llevado a cabo la capacitación para el desarrollo de tecnologías adecuadas que compatibilicen el crecimiento económico con la preservación de los recursos naturales, la conservación y mejoramiento de la calidad de vida”. Y, en este sentido, pregunta “qué cantidad de créditos han sido otorgados al desarrollo industrial, agropecuario y a aquellas actividades de investigación, producción e instalación de tecnologías reguladas por la legislación”.Autor / Fuente: www.0223.com.ar

Régimen de extracciones en playas marítimas y terrenos colindantes
Por Marcelo Moschen - 22 Oct 2011
BUENOS AIRES | DECRETO LEY 8758/1977
Régimen de extracciones en playas marítimas y terrenos colindantes. del 04/04/1977; publ. 19/04/1977
Art. 1.? Las extracciones de arena que se realicen tanto en las playas marítimas como en los terrenos colindantes con ellas, deberán permitir la reposición natural del árido en lapsos prudenciales; a ese efecto, la autoridad minera dictará las normas particulares de extracción para cada caso.
 
Art. 2.? La extracción de arena en playas marítimas en terrenos fiscales colindantes con ellas podrá realizarse en jurisdicción provincial una vez cumplimentadas las condiciones señaladas en el art. 5 de la presente ley y siempre que no estén destinados para la instalación de balnearios y/o emplazamientos de actividades complementarias del funcionamiento de los mismos.
 
Art. 3.? A los efectos indicados en el artículo precedente, las municipalidades deberán remitir a la autoridad minera antes del 31 de octubre de cada año, planos de ubicación de los lotes fiscales destinados a balnearios, sus actividades complementarias o que deban preservarse para tal fin.
 
Art. 4.? En jurisdicción de los partidos de Mar Chiquita, General Pueyrredón y General Alvarado, la extracción de arena de playas marítimas podrá ser realizada única y excepcionalmente por entidades públicas estatales, previo permiso otorgado por la autoridad minera de la provincia de Buenos Aires.
 
Art. 5.? Los interesados en realizar extracción de arena en los lugares indicados en el art. 2 , deberán presentar ante la autoridad minera:
 
a) Solicitud de permiso con datos que individualicen fehacientemente al responsable de la misma, sea un ente jurídico, estatal o privado o un particular.
 
b) Plano firmado por profesional habilitado, del relevamiento planialtimétrico de la zona a explotar.
 
c) Descripción del método y elementos de extracción.
 
d) Volumen promedio y máximo de la arena que se estima extraer diariamente.
 
Art. 6.? Los propietarios, permisionarios o titulares de la explotación de terrenos del dominio privado colindantes con las playas marítimas, para la extracción de arena de los mismos deberán presentar ante la autoridad minera a los efectos previstos en el art. 109 del Código de Minería, el título que justifique su derecho a la explotación y la documentación prevista en los incs. b), c) y d) del artículo anterior.
 
Art. 7.? Presentada la solicitud para extracción de arena, la autoridad minera deberá expedirse dentro de los noventa (90) días hábiles, fijando las condiciones técnicas a que debe ajustarse la extracción. Los gastos que demande la inspección al lugar, previa a la resolución de la solicitud, deberán ser abonados por el peticionante en el tiempo y forma que establezca la autoridad minera.
 
En los supuestos del art. 6 , vencido el plazo a que hace referencia el presente artículo, sin que la autoridad minera se halla expedido, la solicitud se considerará aprobada.
 
Art. 8.? La autoridad minera fiscalizará las explotaciones estando obligados los permisionarios, propietarios del suelo o titulares de la explotación a mostrar su documentación, suministrar los datos que le sean requeridos y permitir presenciar la forma en que se realizan los trabajos, debiendo paralizarlos si ellos se efectúan en contravención a las condiciones del permiso o fuera de los lugares autorizados.
 
Art. 9.? La violación a lo dispuesto en la presente ley será sancionada con multa de hasta $ 1.000.000. La autoridad minera fijará la multa atendiendo a su finalidad, naturaleza de la infracción y el carácter de reincidente que pudiera revestir el infractor.
 
Facúltase al Poder Ejecutivo a actualizar anualmente el monto establecido en el párrafo anterior de conformidad con la variación anual del índice del costo de vida elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
 
Art. 10.? Toda autorización que otorgue la autoridad minera será comunicada a la municipalidad correspondiente, a los efectos a que hubiere lugar.
 
Art. 11.? Dentro de los sesenta días de vigencia de la presente, se deberá denunciar ante la autoridad minera las extracciones existentes y cumplimentar las obligaciones fijadas en el art. 5 .
 
Art. 12.? Derógase la ley 8072 , el decreto 4666/1973 y toda norma que se oponga a la presente.
 
Art. 13.? La presente ley regirá “ad referendum” del Ministerio del Interior.
 
Art. 14.? Comuníquese, etc.
Del sitio http://www.marchiquitanatural.com.ar

Mar Chiquita: Problemas Ambientales - Medanales
Mar de Cobo, Parque Lago y La Baliza quieren saber de qué se trata?
Por Marcelo Moschen
Días atrás, comencé a ver en diferentes post de una red social, varios comentarios acerca de nuevas extracciones de arena en Mar de Cobo. Entre ellas aparecía una que decía: Vecinos desde hace unos dias se viene sacando nuevamente de manera desmesurada arena de las calles Del Trabajo y la costa , y de los Pinos y la Costa con pala excavadora y camiones.Varios vecinos se han quejado y estan indignados por esto.En la interseccion de del Trabajo han socavado totalmente el medano. Que es esto?

 

Efectivamente, y tal como se demuestra en las fotos, se ve el antes y después, de una nueva devastación, de un nuevo atentado a la primer línea de médanos…
Nos preguntábamos, quién/es serían los responsables de este nuevo atentado, pero la respuesta estaba a la vista de todo el pueblo: LA MUNICIPALIDAD.
Sí, la municipalidad del Partido de Mar Chiquita, extrae arena…devasta médanos, le quita a la costa el medio de protección más importante que posee y, a la vez, firma con la gobernación de Buenos Aires convenios de protección y políticas de integración de medio ambiente, y frente costero.
Todo un pueblo impávido, veía sacar más de 60 camiones de arena de la playa de Mar de Cobo, de la zona más crítica de la costa, la nuestra Mar Chiquita, y lo hacían en distintos horarios, por distintas calles laterales, colaterales y otras no tanto…

Otros decían: Sacan los camiones cargados con arena por calle La Merced, doblan en Cuyo y luego directo a la ruta…

Ante estos hechos, muchas preguntas surgen al respecto y, muchas sin responder por ninguno de los responsables del daño.

  • Supongamos, como se dijo, que podría tratarse del pedido de un vecino que, le entraba el médano en la casa…si es así, porque no devolver la arena a la playa?

Porqué, no se ve el modo de reforzar las zonas más críticas de la playa.
Porqué, no integrar de manera inteligente e integrada las políticas de protección del frente costero? o, acaso no existe ninguna? o los convenios, la adhesión a normas y decretos, la existencia de constituciones nacional y provincial, normas específicas de protección ambiental, no alcanzan?

  • Otros decían: claro! tanto se dijo que es la línea de médanos es de dominio público que ahora, se argumenta que se extrae por causas de utilidad pública!!!

Este comentario, fue entre otros el que más me alarmó!
Pues, realmente, si esa es la justificación que se intenta dársele a este atentado, como un modo de morigerar el hecho real: LA EXTRACCIÓN DE ARENA ILEGAL, vamos mal! vamos en contra de cualquier política costera!
Vamos en contra de todo un pueblo que tiene como principal fuente de trabajo e ingreso, la costa, el turismoo…pues, se la depreda!
Con este comentario, fui corriendo a leer el código de minería, llama colegas especialistas en mineria, distintos funcionarios..pregunté: puede ARRARSE UN MEDANO QUE SIRVE DE CONTENCIÓN AL MAR en zona declarada de emergencia, Y LLEVARSELA PARA OTRA FINALIDAD DISTINTA?

PUEDE UN MUNICIPIO ALEGAR UTILIDAD PÚBLICA SACANDO EL ÚNICO RECURSO NATURAL QUE POSEE PARA PROTEGER EL FRENTE COSTERO?
Y, por supuesto, todas las respuestas fueron negativas! No existe ninguna excepción, en estos casos, pues mal puede sostenerse ni justificarse la extracción de arena en zona declarada de emergencia, No solo eso, sino que debe cumplimentarse con infinidad de procedimientos y trámites para ello. A lo que debe sumársele, que POR RAZONES DE INTERÉS PÚBLICO DEBIDAMENTE ACREDITADOS, por ejemplo FUERZA MAYOR, descartaría la posibilidad de ser utilizado por el Estado para UTILIDAD PÚBLICA, en este caso esa supuesta y falsa utilidad pública no ampara, no protege ni justifica tal extracción. O, acaso el municipio le desconoce a la franja costera de Mar Chiquita, el estado de emergencia que presenta?
Qué causa de utilidad pública pueda ser superior a una cuestión de seguridad nacional, como la protección a la primer línea de médano, en la zona más crítica de la Provincia de Buenos Aires?

NINGUNA SEÑORES!
Ni aunque fuera para la construcción de aula de colegio, saben porqué? Porque sin esa protección, seguramente, en breve esa misma aula dejaría de existir en brevee!! Así, lo vienen sosteniendo ilustres geólogos como Alvarez, especialistas de la talla de Isla, los fallos jurisprudenciales, las leyes mismas que para ello existen, y están! HAY QUE APLICARLAS, pues, miran para un costado omitiéndolas, atenta contra un estado de derecho!
Bueno, a los hechos me remito y debo sostener que SÍ SE DESCONOCE, porque NO SOLO NO LA PROTEGE, SINO QUE CONTRIBUYE A DAÑARLA, tanto con LAS EXTRACCIONES como con las CONSTRUCCIONES EN DURO QUE VIENE INSTALÁNDOSE RECIENTEMENTE sobre la franja costera, y que pese a reiteradas denuncias de vecinos, nada se hace y dice..

  • Otros, desconociendo el daño ambiental terrible que provocan, por ejemplo las construcciones de cemento y hormigón en la playa, dirán: dejalos que construyan, si total lo van a demoler!!

Por supuesto, este argumento no resiste mayores comentarios denotando un total desconocimiento y/o hasta ignorancia en la postura, pues, el daño ambiental es irreversible, y lejos de mitigárselo, se contribuye a acrecentarlo al arrasarse médano, utilizarse la misma arena del médano para construir, para luego demoler, y dejar los escombros en la playa, con lo cual el daño va aumentando considerablemente, en lugar de mitigarlo, y el daño es totalmente IRREVERSIBLE!

 

 

 

Así se ve hoy, lo que antes era asi:

 

El daño es IRREVERSIBLE, Y NADA JUSTIFICA EL ATENTADO DENUNCIADO.

NO PUEDE ALEGARSE UTILIDAD PÚBLICA PARA DEVASTAR MÉDANOS EN ZONAS CRÍTICAS, Y MUCHOS MENOS RETIRAR LA ARENA, PARA SACARLA A LA RUTA, Y LLEVARLA A ALGUNA OBRA, DE QUÉ O, QUIÉN SABE CUAL!
Hubo vecinos que me hicieron llegar las fotos, y hubo alguien que se expresó de este modo:

TE ENVIO LAS FOTOS ACORDADAS, EN FORMA CORRELATIVA DE COMO SE FUE DEFORMANDO LA COSTA DE PARQUE LAGO, LA PRIMERA FUE SACADA EN OCTUBRE DEL 2008, CUANDO AUN DISFRUTABAMOS DE NUESTROS MEDANOS FLORECIDOS, SUENA SENTIMENTAL, PERO ES ASI, LAS TRES SIGUIENTES SON DEL 24 DE JULIO DEL 2009 DONDE SE PUEDE APRECIAR LOS MEDANOS EL DIA DE LA SUDESTADA, ESTOS SON LOS QUE SALVARON EL ALPINO QUE ESTA JUSTO SOBRE LA COSTA, LAS SIGUIENTES LAS SAQUE EN DISTINTAS OPORTUNIDADES, LAS PRIMERAS HACE UNOS MESES, CUANDO LA MAQUINA Y EL CAMION MUNICIPAL SE LLEVABAN LA ARENA A LAS 6 DE LA MAÑANA, LAS RESTANTES, TAL FIGURA EN EL TITULO QUE LES PUSE, FUERON OBTENIDAS EL PASADO 28 DE MAYO A LAS 8 HS. Y LAS ULTIMAS TRES FOTOS MUESTRAN LA MISMA ZONA HOY EN DIA, SIN MEDANOS, SE PUEDE APRECIAR EL ALPINO MENCIONADO ANTERIORMENTE SIN LOS MEDANOS QUE HACE DOS AÑOS LO SALVARON DEL MAR.

Decía la vecina: SUENA SENTIMENTAL. Y, la verdad que lo es, porque quienes elegimos esta zona para vivir, ver crecer a nuestros hijos, estar en contacto con la naturaleza, el aire, la playa y el mar…queremos seguir conservándola, pues, que nos la quiten de este modo, atenta a nuestros sentimientos, a nuestra elección, y proyectos.
Por eso, esta situación como la prueba que acreditan estos hechos fueron puestas oportunamente en manos del Sr.Intendente Paredi, quien posee pleno conocimiento de estas atrocidades y atentado ambientales.
Razón por la cual, una vez más, apelando a su sensatez -ya mas incrédula a que la tenga-, es que esperemos contar en el plazo venidero, CON MEJORES Y VERDADERAS POLITICAS DE INTEGRACIÓN PARA DEFENSA DEL FRENTE COSTERO, ANTE LA EROSION COSTERA QUE PRESENTA NUESTRA COSTA, a la par, que controle EL INCUMPLIMIENTO DE LEYES TANTO EN CABEZA DE FUNCIONARIOS Y COLABORES DEL EJECUTIVO MUNICIPAL, como de otros privados que, atentan de igual modo contra nuestra MAR CHIQUITA NATURAL.
Fuente: http://www.marchiquitanatural.com.ar/?cat=3

 

DEFINIERON LA LINEA DE RIBERA, Y CONFIRMA APLICACIÓN DECRETO 3202

Fuente:Semanario El Fundador 09/09/11

http://www.gesell.com.ar/elfundador/
A pedido del Fiscal de Estado Provincial, la Autoridad del Agua definió los criterios para establecer la “línea de ribera”. La guardaparques Patricia Selicki, consultada sobre esta resolución, explica cómo afecta esta resolución a nuestra playa, y la calificó como “muy importante, porque a partir de la línea de ribera se establecen los retiros para las construcciones urbanas”.

 

La Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires, por resolución 405/2011, del 18 de mayo, publicada en boletín oficial el 27/07/2011, definió la cuestión de la línea de ribera, a pedido del Fiscal de Estado. En la resolución establece los siguientes criterios para su demarcación: Art. 1.- Establecer que en los ambientes marinos con costas arenosas, la Línea de Ribera será fijada y demarcada en el pie del médano frontal o espaldón de playa. Art. 2.- Establecer que en los ambientes marinos con costas acantiladas, la Línea de Ribera será fijada y demarcada en el borde superior del acantilado. Art. 3.- Establecer que para zonas transicionales, la Línea de Ribera será fijada y demarcada en el borde superior de la escarpa que separa la marisma de la llanura de mareas. Art. 4.- Establecer que en las áreas muy intervenidas con obras y urbanizaciones sobre el frente costero donde no se identifiquen geoformas naturales que permitan demarcar la Línea de Ribera, se utilice para tal fin el término Línea de Deslinde.
A raíz de esta resolución, entrevistamos a la guardaparques geselina Patricia Selicki, con el objetivo de clarificar su contenido.

 

¿Cómo se aplica a nuestra costa esta resolución?
En las playas conservadas, que tienen pie de médano o espaldón de playa marcado, sean urbanas o rurales, se aplica el criterio del pie de médano. Ahora bien, hay playa donde se marca una llanura de mareas, vos ves que es el intermareal lo que predomina: el agua va y viene, y cuando se retira luego de una marea deja una berma, acumula un poco de arena y deja una montañita que es el berma de tormenta. Es una geomorfa natural producto de esa llanura de mareas en zonas transicionales, esto siempre y cuando el pié de médano no esté conservado. Eso también tenemos, es una marca, y ahí comienza la línea de ribera.

 

¿Dónde tenemos este tipo de geoforma?
En varios sectores, aún en zonas antropizadas: no hay pie de médano, porque hay un balneario, o la costanera, pero cuando una marea alta deja esta berma de tormenta. Por otra parte, en las zonas antropizadas, cuando ya no hay geomorfas, cuando no hay ninguna forma de registrar, ni siquiera el berma de tormenta, se utiliza el término Línea de deslinde, Aquí se utilizan otros criterios geomorfológicos y de altimetría, para establecer la línea de ribera.

 

¿Para qué se marca la línea de ribera?

Porque deslinda lo que es tutela de la provincia, hacia la playa, y de lo que es municipal, hacia el continente. Deslinda jurisdicciones. El Fiscal de Estado debe tutelar por mandato constitucional los bienes de la provincia, o sea los nuestros, de los habitantes

 

¿Por qué es importante?

Porque a partir de la línea de ribera se fijan los retiros: la aplicación del 8912, 3202, el código de aguas, toda la legislación vigente. Lo que tiene que ver con el planeamiento y ordenamiento urbano, se toma de la línea de ribera hacia el continente. Por eso es tan importante esa resolución.

 

Veamos el caso de los balnearios. Siempre se construyeron en jurisdicción provincial, pero por delegación se los da al municipio para que los concesione.
Eso no ha cambiado, pero hay condiciones. Uno no debe propiciar la desaparición del recurso. Cuando la Provincia cede el manejo a un municipio, lo hace bajo determinados condiciones. Para eso está la ley general del ambiente.
Esta resolución concreta, ¿cambia en algo el status de los balnearios, tiene un efecto directo sobre hacer o no hacer balnearios?
Podría tenerlo: si se determina la línea de ribera, empezás a aplicar los decretos 80912, 3202, los que fijan la línea de retiro y el uso del suelo. Será el juez el que ha de dictaminar en que medida se aplican o no esas leyes que determinan el uso del suelo.
Pero si los balnearios siempre se hicieron en juridiscción provincial, el tema del retiro no tiene una relación directa
Sí, tiene una relación directa, porque la medida afecta a todo el frente marítimo.
Pero no hay una ley que dice: “los balnearios tienen que construirse a una distancia determinada de la línea de ribera”.
No hay una ley un particular… Pero los balnearios también son construcciones, y la línea de ribera influye en todo el frente marítimo. En todo caso será el Juez quien determine y resuelva la cuestión de fondo. Acá el problema es que se resuelven cuestiones en forma aislada, por eso se espera que el juez resuelva la solicitud que hizo el Fiscal de Estado.

 

¿Qué pidió el Fiscal?

Son cuatro puntos: que se respete la línea de ribera, la observancia del 3202, que no se contamine el acuífero, y que se de intervención a los organismos provincial, en cualquier emprendimiento que se realice sobre el frente costero, se llame como se llame. En la observancia absoluta de cual quiera de esos puntos, es que se podrá hacer o no hacer tal o cual cosa.

¿El caso puntual de Altamar, en zona de médanos, que es una nueva urbanización?

Se aplica la resolución: se toma el pie de médano, y a partir de ahí, el retiro que establece el 3202, que es de 300 metros antes de realizar cualquier construcción.

 

Ahora, uno ve que a la altura de Alamar se han hecho enquinchados, que construyen montículos nuevos sobre la playa. ¿Esto corre el pie de médano?
En esto el Fiscal también es claro: dice que si en caso que hubiera obras de ingeniería sea naturales o hechas por el hombre, deben considerarse propiedad provincial, o sea que la acumulación de sedimento producto de esa obra no se toma en cuenta para la demarcación de la línea de ribera sino el pié de médano natural.
Otro caso puntual es Mandalay, que está dentro del ejido urbano (Calle 310). O sea que no es una nueva urbanización.
Eso está por verse, es controvertido si es o no una nueva urbanización. Si se aplica el 3202 o el 80912 es algo que va a resolver el juez. No sabría decirte, la demanda está abierta y en período de pruebas. Independientemente de cuál sea el criterio que se utilice, el caso no da. Porque el código de aguas en el artículo 142 dice que está prohibida el loteo y el fraccionamiento del primer cordón de dunas costero. y a mayor distancia aún. Y ese es el primero cordón de dunas costero. Si vos tomás el pie de médano, si vos te vas a esa zona de Mandalay, y te fijás el pie de médano, y contás mínimamente150 metros, llegás hasta la Avenida 1.
Con este criterio, todo lo que se hizo sobre ese cordón estaría mal: las casas que hay entre la Avenida 1 y la playa en la zona norte.
No sé cuanto hace que se viene manejando mal el frente marítimo. Pero también hay que tener en cuenta una cosa: la costa no era la misma cuando mi papá vino acá, en 1948, que lo que es ahora… la erosión costera natural se ha ido incrementando, y la acción del hombre contribuyó notablemente a que se acreciente. Cuando mi papá vino las playas eran como la reserva, el primero cordón de dunas estaba muy retirado, lo que era la línea de ribera. Evidentemente no se ha aplicado el retiro desde la línea de ribera, han predominado intereses particulares en detrimento de salvaguardar los intereses de la comunidad.

 

Todo esto está a interpretación del Juez.
Está legislado, con legislación vigente, y abierta a la interpretación del Juez la demanda de protección ambiental, en etapa de pruebas. Y el pedido del Fiscal de Estado, que resolvería la cuestión de fondo.
Con respecto a los balnearios que se están construyendo ahora… Una está frenada por un recurso judicial, y otras que se están haciendo.
Por eso es tan importante la cuestión de fondo, para que haya un manejo integrado de la costa. Esto es integrado a los demás municipios costeros. Sería piola que la ley de costas propicie un manejo integrado, para salvaguardar los intereses de todos.

El juez que ordenó frenar las obras en el Vivero de Miramar visitó el lugar
El momento en que según los ambientalistas un empleado de las cabañas y un perro se hicieron presentes para amenazar
El Juez Federal Jiménez, quien dictó la medida cautelar para frenar las obras en el complejo Frontera Sur, visitó la zona de conflicto días previos a una una nueva movilización de la Asamblea en Defensa del Vivero, que alcanzó su edición nº42
El pasado jueves, el Juez Federal Jiménez, quien tiene a su cargo la causa contra el municipio de General Alvarado y el Parador Frontera Sur, y que dictó la medida cautelar para la paralización de las obras, estuvo en la ciudad de Miramar para recorrer la zona del conflicto.
La visita del magistrado duró cerca de 2 horas, y durante la misma, estuvo acompañado por los demandados y el demandante, y sus respectivos abogados.
Un nutrido grupo de manifestantes se acercó al lugar, para demostrarle al juez que no quieren cabañas dentro del vivero. Tras concentrarse en la zona del muelle de pescadores, se dirigieron en caravana hasta el lugar, donde comenzaron a colocar banderas sobre uno de los médanos que bordea la calle.
La recorrida del magistrado comenzó por la zona de las cabañas y luego se dirigió hacia el camino de más de 800 metros que se abrió, cortando médanos al medio, a continuación de Frontera Sur, y sobre el cual también se generaron sospechas sobre el motivo de su apertura.
Al finalizar la recorrida, tanto el juez como las partes, se dirigieron hacia la municipalidad para elaborar el acta correspondiente a la visita. Hacia allí también se dirigieron los asambleístas, quienes permanecieron en el lugar hasta que Jiménez y su secretario se marcharon.
La visita del Juez responde a un pedido hecho por los demandados para solicitar que mientras sigue el juicio, se levante la medida cautelar así pueden continuar construyendo el resto de cabañas y el Spa que figuraban en el proyecto original.
Según los manifestantes, antes de que el juez arribara a la zona de problema, un empleado del complejo Frontera Sur salió acompañado por un perro Rotweiler y comenzó a quitar las banderas amenazando a los presentes con soltar el perro para que los ataque si no retiraban todo. La llegada del funcionario del poder Judicial hizo que ésta persona se refugiara en el interior del complejo.

Luego, lo de siempre
Tras la presencia del Juez, dos días despuñes, este pasado domingo, se desarrolló una nueva movilización de la Asamblea en Defensa del Vivero.
En esta oportunidad, aprovechando el gran movimiento de gente que hubo en la ciudad a raíz del fin de semana largo, se instaló una mesa de informes en la plaza del anfiteatro, sobre la vereda de la calle 21.
La tradicional mateada comenzó a desarrollarse pocos minutos después de las 15 horas, mientras que los ocasionales transeúntes, en su mayoría turistas, se acercaban para informarse de la problemática y para firmar la planilla de adhesiones.
El conflicto planteado por la construcción del complejo de cabañas en el Parador Frontera Sur continúa, al igual que la medida cautelar dispuesta por el magistrado. Antes de que se produjera la desconcentración, se invitó a los presentes a ingresar al sitio www.miramardepie.com.ar, en donde es posible encontrar fotos, videos e informes de todo lo acontecido. (El Atlantico 23.8.11.)

LEY PRESENTADA POR NIVIO
REGULACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Carlos Nivio, diputado socialista, presentó a la Legislatura un proyecto de Ley que regula la protección del medio ambiente en la provincia de Buenos Aires.
El Poder Ejecutivo, por intermedio de las dependencias y organismos responsables, debe asegurar la implementación de una política ambiental que permita el desarrollo de la Provincia, compatibilizándolo con la preservación de los recursos naturales y el bienestar de la comunidad en armonía con la naturaleza.
Si bien todas las normas vigentes conforman una legislación ambiental amplia, eso no significa que se cubra integralmente toda esta importante y compleja problemática. La falta de un Código Ambiental en nuestra Provincia obliga a completar los vacíos legislativos, a efectos de impedir la expoliación de los recursos naturales y el deterioro del medio, posibilitando paralelamente su restauración.
El proyecto de ley presentado por Nivio tiende a complementar el compendio legislativo actualmente vigente -creando las bases que posibiliten a mediano plazo contar con un marco regulatorio ambiental claro y preciso-, ya que ninguna de esas leyes determina expresamente qué tipos de acciones se prohíben ejecutar, respecto a cada parte componente de los diversos ecosistemas que integran el territorio provincial.
En el articulado se determina que todas las personas físicas o jurídicas cuyas acciones, omisiones o actividades -directa o indirectamente- degraden o sean susceptibles de degradar el suelo, las aguas, la atmósfera, la flora y la fauna, ya sea en forma incipiente o de manera irreversible, deteriorando la calidad de vida de la población, deberán estar obligados a implementar medidas para subsanar y/o evitar tal deterioro.
Esta pauta fundamental a nivel general, deberá ser establecida paralelamente y puntualmente respecto a cada uno de los recursos naturales con que cuenta el territorio bonaerense.
Por otra parte, las dependencias provinciales encargadas de la aplicación de estas normas, en coordinación con los demás organismos municipales, provinciales y nacionales competentes, deberán definir los plazos para la corrección y/o eliminación de procesos o actividades susceptibles de alterar la calidad del medio ambiente.
Se deberán, además, definir normas o criterios de calidad de recursos naturales, para asegurar la vigilancia y el control que eviten el mal manejo y la contaminación.
Explica Nivio que el proyecto otorga suma importancia a la creación, protección, defensa y mantenimiento de reservas naturales, de áreas protegidas, de asentamientos humanos y/o cualquier otro espacio que, conteniendo recursos cuyo suelo, aguas, flora y fauna nativa o exótica, así como por su estructura geológica, elementos culturales o paisajes, merezcan ser sujetos a un régimen especial de gestión.
Entre otros aspectos desarrolla también el fomento y promoción de la enseñanza sistemática y parasistemática de esta problemática, la capacitación de profesionales y funcionarios y la formación de una conciencia popular sobre la preservación, defensa y mejoramiento de los ecosistemas, como así también jerarquiza la investigación ambiental y el desarrollo de tecnologías ambientalmente correctas, especialmente para reciclaje y tratamiento de desechos y efluentes, que permitan disminuir al mínimo o anular la contaminación.
“El medio ambiente constituye un patrimonio común de la sociedad –expresa el legislador- y, por lo tanto, debe ser de interés fundamental para nuestra Provincia su protección, motivo por el cual su atención integral debe ser de carácter obligatorio. Sin ambiente no hay futuro. En su cuidado se manifiesta la real preocupación por la defensa de los intereses de los bonaerenses”.

PORQUE DEFENDEMOS LA COSTA..?
Por Marcelo Moschen
De Porque Defendemos la Costa, pondríamos exponer millones de razones emocionales de leyes nacionales, provinciales, ambientales, hidráulicas, mineras, etc. Pero… El principal motivo de quienes habitamos las márgenes de este, el océano atlántico argentino, es porque NOS GUSTA TAL COMO ES, porque elegimos este lugar por su fisonomía, por su idiosincrasia, por su estilo agreste, natural como lo conocimos y por lo cual nos quedamos.
Estos lares no son paramos de trabajo, de servicios o de lujos, aquí la vida es tan apacible como inclemente durante muchos meses del año. El frió, las tormentas, la falta de servicios básicos, etc., etc. Conllevan a valorar el esfuerzo de los moradores. Aquellos a quienes agradecen los turistas cuando llegan y encuentran el espacio para vacacionar en condiciones. Pues somos todos nosotros quienes con nuestros aportes lo logramos.
Entonces que nos queda por hacer cuando vemos que un grupo de inescrupulosos toman el lugar a forma de negocio y solamente le importan los réditos personales que este les deje esos escasos días de la temporada veraniega.
Qué hacemos ante la impotencia al verlos que, abusando de leyes benignas erigen todo tipo de edificación, inescrupulosamente, sobre lo que nos pertenece a todos… sin permiso o autorización legal alguna…
Hasta utilizan espacios PUBLICOS (DE TODOS¬) y nosotros abonamos con nuestros aportes los guardavidas de sus balnearios PRIVADOS, en los cuales nos cobran hasta para la utilización de los baños.
Hay que terminar con este accionar porque lo que produce es un daño mucho mayor al daño material, nuestra costa (en Mar Chiquita) no cuenta con servicios indispensables para contener el daño ambiental, por dar un burdo Ej. Cloacas. Que se hace con esos afluentes..? Acaso son arrojados al mar por medio de bombas en la noche o se ingresan en las napas freáticas. (a flor de tierra en la primer línea del medanal)
Es una demencia pensar en el progreso sin un plan de desarrollo que contemple la sustentabilidad.
El medio ambiente es nuestro legado primordial para nuestros sucesores y si lo descuidamos estaremos comprometiendo el futuro de las generaciones venideras y que derecho tenemos de dejar a nuestros hijos sin disfrutar de los que elegimos, de estos montículos de arena a quienes rogamos en cada temporal y amamos al caminar de la mano de nuestro ser querido, viendo las aves en su revoloteo a nuestro paso, juntando caracoles con quien sabe que fin.
Este progreso, es mentira, pues estos COMPLEJOS PRIVADOS solo funcionan durante las temporadas de verano o sea que progreso nos brindan dos meses de verano, a que costos?
Si permitimos que esto se desarrolle sin una planificación acorde al la zona, en no mas de unos años este progreso será sinónimo no solo de que para ver el mar se tenga que abonar un ingreso y de que por alguna de nuestras playas no se pueda transitar porque pertenecen a privados, sino también de que nadie concurrirá a nuestras costas pues habrán perdido su encanto, su magia.
Si me dicen que esto se realizara acorde a lo marcado por las leyes que protegen nuestro hábitat natural y generaría un ingreso a la comunidad, hasta podría estar de acuerdo, pero.. a estos niveles, que a simple vista observamos en nuestros dos Balnearios “Aún no reglamentados” (Balneario Parque Mar Chiquita y Mar de Cobo) y si lo están no lo parece. Es inconcebible.
Por un lado se sanciona y luego se olvida, porque no estamos hablando de inacción. Se actúa pero luego se deja ser.. y con esta actitud no le hacemos un bien a la ciudadanía sino que estamos generando ganancias ilegales, así como apoderamientos que de no ser detenidos de un inicio serán muy difíciles y costosos de recuperar, o sea… estamos regalando nuestra costa a unos pocos privados que nada dejaran, mas que ilegalidades a la vista de un poblado impávido.
Sabemos que estamos en una etapa difícil, el progreso es nuestro presente, sepamos absorberlo, las autoridades también somos nosotros, no demos por sentado lo que no nos gusta o nos parece mal, actuemos como ciudadanos no dependiendo de la autoridad sino colaborando con la misma, pues en definitiva no hay mejor inspector que un vecino y su criterio. Somos muy pocos, si nos cuidamos y participamos podemos hacer que este partido de Mar Chiquita siga siendo el lugar que es HOY.
Es por esto y por todas las razones que están ahora circulando en la mente de los lectores que CUIDAMOS NUESTRAS COSTAS.
P/D: Sr. vecino la participación ciudadana es la base primordial de un desarrollo controlado y sustentable. FORMA PARTE..! COMUNICA A LAS AUTORIDADES LO QUE CREAS FUERA DEL SANO CRITERIO O DE LA LEY.
Las extracciones de arenas están prohibidas.
Las obras sin cartel de Exp. Municipal y Constructor responsable son ilegales.
La primera línea de medanos es PÚBLICA.
Las construcciones de balnearios y el uso de playas debe se licitado públicamente.
 El código de construcción EXISTE y debe de ser respetado.
Las leyes costeras están vigentes.
El daño ambiental es IRREPARABLE. Cuidemos este lugar, ASI LO ELEJIMOS, ASI LO QUEREMOS, ASI DEBEN VERLO NUESTROS PREDECESORES.
Fuente: Mar Chiquita Natural y TODOS los que amamos compartir cada día, este espacio del planeta con el preciado arrullo del océano Atlántico llenando de vida nuestras almas. 17-8-11
Advierten del riesgo de construir sobre la costa por la erosión marítima
El mar avanza, las 24 horas del día
El director del Centro de Geología de Costas y del Cuaternario de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Federico Ignacio Isla pidió evitar urbanizar y forestar cerca de las playas
Durante una charla realizada en el marco del III Congreso Internacional sobre Cambio climático y Desarrollo Sustentable que organiza la Universidad Nacional de La Plata, el director del Centro de Geología de Costas y del Cuaternario de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Federico Ignacio Isla, pidió que se frenen las construcciones sobre la costa atlántica por los problemas que, en el corto tiempo, va a generar la constante erosión marina.
De acuerdo con el especialista “hay que evitar urbanizar y forestar cerca de las playas, ya que esa es la medida más fácil para evitar futuros problemas ocasionados por la erosión marina”. Además, afirmó que “los impactos en el sistema costero de los efectos que provocan los tornados del Niño y la Niña son las inundaciones que impactan sobre los estuarios y en las planicies costeras provocando serios destrozos”.
“Esto se da ya que se cambian las condiciones normales que tiene el mar y la atmósfera durante un período que va de los 12 a los 18 meses, generando grandes tormentas, las cuales hasta el momento no sabemos si tienen algún patrón o si son al azar”, detalló. Isla, además, explicó que “llamativamente, mientras estamos tratando de solucionar problemas de erosión en una zona, en el lote de al lado ya se está construyendo una villa balnearia que va a tener problemas serios en los próximos años”.
En este sentido, ejemplificó que “muchas veces las obras que se hacen en los puertos y playas traen consecuencias a otros distritos ya que se han desbalanceado las playas y, por lo tanto, falta arena en las costas del norte del país. Por ejemplo, las obras de defensa, los espigones, dieron una solución local en algunos distritos, pero crearon un problema más crítico que es la erosión en otros municipios”.
El congreso fue inaugurado el lunes por el investigador superior del Conicet en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic), Jorge Rabassa. Durante las jornadas también se analizó las consecuencias que ocasiona en la salud el cambio climático al proliferar parasitosis ambientales, enfermedades arbovirales y leptospirosis, Mal de Chagas y paludismo. También se trabajó sobre la responsabilidad industrial y empresarial ante el cambio climático.(El Atlántico 13.8.11)
Desarrollo Urbano: No queda un error por cometer
Nota de Luis Ainsten , planificador urbano, Prof de la UBA y la Universidad de Rosario
La siguiente nota nos ha sido enviada por el Arq. Teodoro Sikorski de Santa Clara del Mar , un hombre siempre atento a los temas urbanisticos y mediambientales, y para ser compartida en marchiquita-online:
“Los dramáticos hechos de los últimos días en Libertador San Martín/Jujuy reiteran una larga -en realidad, cuasi continua- serie de eventos de similar carácter en todos los rincones del país: la reivindicación social y territorial activa de sectores sociales desprovistos del acceso a hábitats y viviendas urbanos.
Caben al respecto un conjunto de consideraciones de carácter diverso, a saber:
La Argentina es, desde hace ya muchas décadas, uno de los países con más altos niveles de urbanización del mundo, que al presente se ubican en torno del 90’%. Esta circunstancia suele en general considerarse como auspiciosa, ya que permite, al menos potencialmente, que la mayor parte de la población nacional participe de condiciones de vida más inclusivas y sofisticadas. Pero debe entenderse, además, que tales circunstancias derivan de condiciones globales de configuración socioeconómica que no ofrecen margen de elección para las personas singulares, y particularmente para aquéllas de inscripción social más dependiente. Como consecuencia, las personas, familias y colectivos sociales resultan perentoriamente urbanos, y requieren disponer de condiciones aptas de asentamiento en tal tipo de circunstancias.
En el marco del mencionado nivel de perentoriedad se han configurado -en Argentina como en el resto del mundo- mercados de bienes inmobiliarios. Pero también, y, nuevamente, como consecuencia de la mencionada perentoriedad de acceso, los gobiernos han sido llamados a participar en tales circunstancias, ya sea de maneras activas, constituyéndose en agentes de producción de suelo urbano, de parques de viviendas, y más en general de hábitat urbano, al menos para los sectores más menesterosos que no acceden a los niveles mínimos de las ofertas del mercado, o de maneras pasivas, interviniendo en aspectos tanto de política urbanística como de las dinámicas mercantiles involucradas. En Argentina, y de manera variada en contextos políticos diversos, tales intervenciones del sector público en los mercados inmobiliarios, y particularmente en el campo de la planificación y gestión urbanas, han resultado claramente insuficientes, y, en los casos en que existiesen, definidamente tardías, y por tanto desajustadas de los fines a los que estaban dirigidas. En las circunstancias presentes se cultiva desde el oficialismo una mítica inclusividad social que -dada su lamentable irrealidad, particularmente en términos de hábitat- deriva en reivindicaciones sociales que, en el marco de las perceptibles contradicciones, llegan al paroxismo.
Las “disfuncionalidades” señaladas en la operación urbanística del sector público nacional implican no sólo a los gobiernos locales -los municipios involucrados en cada crisis puntual- sino a los gobiernos provinciales, y al mismo gobierno nacional. Y a las tres ramas de tales organizaciones. Porque no cabe sino entender, aún en un sistema federativo como el de la Argentina, que tanto las diversas escalas de gestión pública (nacional, provincial y municipal), como las de sus tres ramas gestionarias (legislativa, ejecutiva y judicial), están llamadas a operar de manera complementaria y mutuamente controlada, y dirigida a proveer al bien común, y particularmente al de la satisfacción de las necesidades de carácter perentorio, como las que se refieren a la disponibilidad de hábitat.
Pero, como resulta confirmado en cada nuevo evento crítico, el sector público se muestra desubicado, desorientado y evasivo, y por tanto, duramente represivo. Como se ha venido oyendo en la presente crisis jujeña, se alega “falta de disponibilidad de suelo urbano” -como si tal tipo de suelo estuviese llamado a ser provisto por algún proceso mágico o automático, aparentemente sólo en la órbita del mercado privado-, y a delegar responsabilidades al nivel del gobierno provincial, sin aludir a las condiciones de su mutua articulación.
El caso que comentamos resulta particularmente irritante, dada la generosa disponibilidad de suelo con potencialidad de desarrollo urbano, que no generaría competencia significativa alguna frente al abundante suelo rural disponible. Y que, por otra parte, no estaría orientado sino a alojar a los propios trabajadores directos e indirectos de los emprendimientos en los que se concretan.
No podemos sino concluir que se trata de una Argentina arcaica, diabólica y delictual. Arcaica porque no han logrado plasmarse en el país niveles siquiera elementales de planificación y gestión urbanas. Diabólica porque, en el marco socioeconómico nacional, tales inconsistencias mantienen en estado crítico sostenido a sectores poblacionales de escala lejos de marginal. Y delictual porque la gestión siquiera mínimamente apropiada de las cuestiones relativas al hábitat humano resultan tan perentorias y trascendentes que su demostrada inoperancia ubica en el marco de las inhabilidades y perversidades más gravosas a la acción gubernamental. Entiéndase bien: de los tres niveles y las tres ramas involucradas.
Ante la gravedad de tal situación, resultarían comprensibles, aunque lejos de aceptables, una vez más, las históricas consignas del que se vayan todos, que no lograrían sino realimentar el retorno a pasados aún más nefastos” (SIC)

APROBACIÓN DEL PROYECTO DE NIVIO
Vivero Dunícola: Preservación en jaque
Fue aprobada en la Legislatura la solicitud de Carlos Nivio, para que el Poder Ejecutivo a través de los organismos que correspondan, pida a la Municipalidad de General Alvarado la inmediata paralización de las obras de construcción de un conjunto de residencias turísticas dentro del Vivero Dunícola Florentino Ameghino.
Esta aprobación es importante ya que, si bien existe una medida cautelar por parte la justicia –que se produjo durante el tratamiento en comisiones de este proyecto- aún no hay decisión final por parte de este estamento.
La iniciativa presentada por Nivio y aprobada por la Legislatura fue presentada tanto por el impacto a generarse sobre el ecosistema medanoso al incumplirse la normativa provincial de protección ambiental, como por las posibles acciones de retrodominio por parte del donante de las tierras y de la Provincia que transfirió el predio al Municipio, siempre con la finalidad expresa de destinarlo exclusivamente a la fijación del cordón de dunas y la producción de especies forestales y semillas con similar objetivo.
Desde hace ya varios años ha dejado de pertenecer al Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia, al ser transferido en la década del 70 a la Municipalidad de General Alvarado, quien en 1998 llamó a licitación para ceder un sector de tierras en el bosque a una concesión privada para un “Parador Ecológico” que, a lo largo del tiempo ha ido cambiando su esencia “ecológica”.
La concesión del Parador ha extendiendo la explotación del lugar con el fin de instalar un Apart Hotel & Spa integrado por tres bloques de cuatro módulos de viviendas cada uno, o sea un total de 12 residencias turísticas de grandes dimensiones –a las que denominan “cabañas”-.
Los vecinos de Miramar se han manifestado en contra de dichas obras –apoyados también por Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz -, reclamando a la Municipalidad por lo que consideran va a provocar un fuerte impacto ambiental negativo y por la forma en que la comuna ha otorgado las concesiones de uso de dichos espacios, siendo que además se restringe la consulta a los expedientes.
Según los reclamos se estaría infringiendo tanto la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, como otras leyes específicas que protegen los recursos naturales, prohíben obras que generen impacto negativo, requieren estudios de impacto ambientan ante los proyectos que se presenten, como también otras que regulan el uso, ocupación, subdivisión y equipamiento del suelo y establecen la necesaria aprobación para los proyectos de todos los organismos provinciales competentes, como así también los parámetros de la aprobación.
Por otra parte, los destinos de las donaciones no pueden ser cambiados, ya que ello puede derivar en acciones de retrodominio por parte de quienes cedieron los inmuebles, ante el incumplimiento de los fines para los que fueron entregados.
Actualmente esta situación está siendo agravada, ya que los vecinos han denunciado ante el Ministerio de Asuntos Agrarios la tala indiscriminada de árboles en el Vivero.
Expresa Nivio que: “Lamentablemente comprobamos una vez más en la práctica que la defensa de los espacios públicos y la preservación del ambiente es otro discurso vacío por parte del gobierno provincial ya que ni siquiera se ocupa de que se cumplan leyes establecidas para estos temas y, además, que la entrega de tierras públicas sigue siendo moneda corriente”.
Agregando que: “Si bien existe una medida cautelar en curso que detuvo las obras esperamos la aprobación de este proyecto ayude a la resolución final de la justicia y evite la destrucción de este espacio”.
Vivero Dunícola de Miramar
El Vivero Dunícola Florentino Ameghino de 502 hectáreas, tuvo su origen en la necesidad de dar solución a la invasión de arenas que sufría la localidad debido a los médanos vivos situados en la costa, que se desplazaban a una velocidad de casi 9 metros por año.
El predio del actual vivero se conformó primeramente con una donación para tal fin de 14 hectáreas efectuada en 1923 por el señor Félix U. Camet, constituyéndose allí una primitiva estación experimental que fue evolucionando en el estudio de especies forestales que se aclimataran al tipo de suelo, al clima marítimo y al estudio de las condiciones para su implantación.
En el año 1926 se creó por ley el Vivero Dunícola, dependiente del Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires. La tarea de fijación de médanos constituyó una experiencia única en el país, al estudiarse en el vivero la adaptabilidad de diferentes especies al suelo arenoso y al clima marítimo, pasando a transformarse en una importante centro de experimentación, que fue establecido por ley en 1934 con el nombre de Florentino Ameghino.
Actualmente es el lugar que posee mayor cantidad de árboles madres productores de semillas para su multiplicación en el país; logrando además crear masa de árboles para la protección de la ciudad que en menos de 15 años se vio liberada de la invasión de arenas volantes; desempeña un papel importante en la transitabilidad del camino costanero; existiendo en él más de 41 especies botánicas, 25 especies de mamíferos, 66 de aves, variados anfibios, entre otras, y conteniendo restos fósiles de la fauna prehistórica.
La exitosa experiencia determinó que el Poder Ejecutivo provincial a fines de 1937, establezca un plan para la fijación de médanos en la costa, disponiendo la creación de una red de viveros dunícolas permanentes desde Bahía Blanca hasta Cabo San Antonio.

Marcha n°40 de repudio
La campaña de difusión por la problemática aprovechó la llegada del rally
La llevó a cabo este domingo la Asamblea por la Defensa del Vivero Dunícola, como protesta a la avanzada construcción de cabañas en ese lugar y en defensa de los espacios públicos. Esta vez, denunciaron “tala sin control”
Este último domingo del mes de julio, la Asamblea en Defensa del Vivero llevó a cabo su marcha N° 40, ocasión en la cual se proyectaron varios videos grabados en el Vivero el pasado sábado, en los cuales se pudo apreciar una gran cantidad de pinos talados que hay dentro del mismo y vehículos cargados de troncos que recorrían la zona.
Además, en esas imágenes se observa un tendido de luz que, desde la organización vecinalista, aseguran llega hasta el Parador Frontera Sur y que muestra en su camino a otros varios pinos marcados con pintura amarilla, que los ambientalistas afirman serán los próximos ejemplares a talar.
Desde la Asociación en Defensa del Vivero están preocupados por ese tendido de luz, que calificaron en su comunicado de “ilegal y perjudicial, pues un simple chispazo de los cables produciría un incendio de magnitud” y aducen que “el tendido debería llegar hacia el parador de manera subterránea”, además de sostener que “la luz del parador fue, y sigue siendo, pagada por todos los vecinos de General Alvarado”.
Tal cual suele ocurrir, además de los vecinos, algunos turistas se acercaron a la mateada céntrica de la Asamblea. Allí, los organizadores volvieron a afirmar que “el interés de las autoridades municipales por preservar el vivero es nulo”.
Otra de las proyecciones difundidas respondía a material fotográfico referido a la presencia de la Asamblea en Defensa del Vivero en las inmediaciones del Complejo Frontera Sur, dado que allí funcionó el punto de llegada de la primera jornada y el de largada de la segunda de la fecha de Rally Cross Country, que se corrió este fin de semana, por las arenas de la costa atlántica, desde Claromecó hasta las playas de Miramar.
Debido al proceso judicial en el cual está demandado dicho complejo fue que el Asamblea decidió hacerse presente para dar difusión al reclamo entre los asistentes a la competencia.
Una vez concluida la presentación del material fotográfico y de los videos, quedó el micrófono abierto para que quien quisiera pudiera expresarse, tal y como ocurre en cada una de las movilizaciones. Antes de que se produjera la desconcentración, se invitó a los presentes a ingresar al sitio www.miramardepie.com.ar, en donde se pueden encontrar fotos, videos e informes de todo lo actuado por la organización vecinal. (El Atlántico)

Espacios para vivir
 Asambleistas persisten en el reclamo para defender el vivero municipal 
Lunes, 11 de Julio de 2011. La Asamblea en Defensa del Vivero llevó a cabo, el domingo, su 37° marcha en repudio a la construcción de cabañas en el Vivero Municipal y en defensa de los espacios públicos.
Con motivo de la proximidad al 9 de Julio, la 37° movilización de la Asamblea en Defensa del Vivero, en repudio a la construcción de cabañas en el Vivero Municipal y en defensa de los espacios públicos, estuvo orientada hacia la Declaración de la Independencia. El pasado domingo, en la intersección de las calles 26 y 21 de la ciudad de Miramar, se llevó a cabo una nueva mateada y reclamo, en la cual se presentaron dos presentaciones audiovisuales y se dio lectura a la “Declaración de la Independencia de lo Espacios Públicos ante los emprendimientos privados”.
Muy buena fue la recepción que le dio la gente al motivo elegido para la movilización del pasado domingo, ya que la cuestión independentista del vivero y los espacios públicos es algo que se viene sosteniendo desde el principio del reclamo. Sobre todo apuntando a que esos lugares dejen de sufrir la constante invasión de privados amigos del poder de turno que los utilizan para un rédito personal, sin importarles la legalidad de sus construcciones ni el daño que ocasión, tanto ambiental como social, al llevarlas a cabo.
Además de esto, también se apuntó a que la gente comprenda que los verdaderos dueños, tanto del vivero como de los espacios públicos en general, son de la población toda, y no quienes detentan el poder político, ya que ellos no son más que mero administradores de la comunidad, sujetos a sus obligaciones y en procura de respetar los derechos de los ciudadanos.
Luego de las presentaciones audiovisuales, se brindó un breve informe sobre la participación de la Asamblea en Defensa del Vivero en la 7ma. Asamblea Regional en Defensa del Ambiente Costero, la cual se desarrolló en Mar Chiquita el pasado sábado.
Una vez concluidos los discursos, quedó el micrófono abierto para que quien quisiera pudiera expresarse, tal y como ocurre en cada una de las movilizaciones. Antes de que se produjera la desconcentración, se invitó a los presentes a ingresar al sitio www.miramardepie.com.ar, en donde podrán encontrar fotos, videos e informes de todo lo actuado. (Fuente EL RECADO DE MIRAMAR)
 
(El  artículo de la web que compartimos a continuación,  prueba que el CELPA MAR CHIQUITA en algun tiempo fue creado para mejores fines que 'ser un campo de tiro' donde se dañan las especies de una Reserva Natural)
Respuesta a Cristina Kirchner sobre lanzamiento del Satélite Argentino:
 Es horrible tanta ignorancia manifiesta
El último y más triste ejemplo de la más absoluta ignorancia con banda presidencial de la historia argentina.
Con motivo del lanzamiento por los EE.UU del Satélite SAC-D Aquarios, desarrollado en Bariloche por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y de INVAP (sociedad de capitales privados y del estado de la provincia de Río Negro), verdadero logro de nuestros científicos, no tanto por la tecnología sino por el esfuerzo realizado en un país abandonado científica e industrialmente por las “estrategias” de los políticos que elegimos, la presidente dijo:
“Hace 10 años lanzábamos piedras, ahora estamos lanzando cohetes y satélites”.
Como hijo del Ing. José F. Eláskar, Ing. Mecánico Aeronáutico de la UNC, Jefe del Departamento de Aerodinámica de la FMA, Titular por concurso de 2 cátedras de la carrera de Ing. Aeronáutica de la UNC, Presidente del ex Comité Nacional de Investigaciones Espaciales, Profesor Consulto y Emérito, ex Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales UNC, miembro de la Academia Nacional de Ciencias y de la Academia Nacional de Ingeniería…
no salgo de mi indignación por la falta de conocimientos y por el impudor con que la presidente se atreve a realizar ese tremendo comentario, ofendiendo la memoria de miles de trabajadores, técnicos, profesionales, científicos y estudiantes; que creían en éxito de su propio esfuerzo y capacidad.
Hace 10 años, NO.
Hace 61 años, Sra. Presidente, nuestro país fabricaba aviones a reacción, en una fábrica basada en mi ciudad de Córdoba, que daba empleo a más de 10.000 personas y técnicos, integrada por diez fábricas y el Instituto Aerotécnico y laboratorios.
En el Instituto Aerotécnico trabajaban tres grupos de desarrollo independientes: El grupo del ingeniero José F. Elaskar (I.A. 45 Querandí e I.A. 46 Ranquel), el del doctor Reimar Horten (I.Ae.34 Clen Antú, I.A. 41 Urubú, I.A. 38 Naranjero, I.A. 37 e I.A. 48) y el del profesor Kurt Tank (I.Ae.33 Pulqui II, I.A. 35, llamado, Sra. Presidente, el “Justicialista del Aire”, I.A. 36 Cóndor II, I.A. 43 Pulqui III e I.A. 44 Super DL.
El 18 de julio de 1928, (hace 83 años no 10), se da fin a la construcción y comienza los ensayos en pista del primer avión de fabricación nacional: el Avro Gosport 504, un aparato de escuela.
El primer exponente de esta historia era, Sra. Presidente, el conspicuo I.Ae.33 Pulqui II, caza a reacción transónico que realizó su primer vuelo el 16 de junio de 1950, hace 61 años!!!! Fue tripulado por el capitán Edmundo O. Weiss. Se encontraba en las últimas etapas de su programa de desarrollo. El modelo habría entrado en producción en 1955… Los Pulqui II habrían operado hasta por lo menos mediados de la década de 1970.
¿Tribus?
Bajo la conducción del Ing. José F. Eláskar, en 1953, se inició el desarrollo de un "pusher" bimotor de seis plazas que tenía por objetivo satisfacer las necesidades expresadas por el mercado de la aviación mundial: El I.A. 45 Querandí. El diseño fue técnicamente sólido y IAME podría haber mantenido el rumbo netamente comercial de la iniciativa, de manera que dicho aparato habría entrado en producción en la segunda mitad de la década de 1950 y habría servido para satisfacer tanto las necesidades de su mercado natural como otras provenientes del ambiente militar.
Aun recuerdo, Sra. Presidente, que a mis 18 años (hace 50 años y no 10) acompañé a mi papá a ver el lanzamiento de un cohete atmosférico desarrollado íntegramente por los estudiantes de la UNC con el apoyo de las cátedras, conteniendo equipamiento electrónico para tomar diversa información atmosférica…
Cual hubiera sido el glorioso destino de la astronáutica e investigaciones argentinas si hubiéramos tenido políticas nacionales por arriba de los intereses electorales de los políticos que dirigieron este país desde aquella época!
Hoy todos esos esfuerzos están en los museos…
Finalmente, y para su conocimiento, el 10 de Octubre de 1927, hace 84 años, se fundaba la Fábrica Nacional de Aviones y Motores e Instituto Aerotécnico en la ciudad de Córdoba. “Hace 10 años tirábamos piedras…!”
Como representante de la clase política y dirigente de Argentina, debiera guardar decoro y vergüenza al referirse a estos temas, y humildemente apoyar el esfuerzo silencioso de los científicos que aún sobreviven pese al desastre de políticas nacionales que Uds., los políticos, han implementado en mi país.
Para su conocimiento, vea Ud. qué hacían nuestros argentinos hace más de 10 años:
Aviones Producidos:
Bajo licencia
1.       Avro 504/Avro 504N Gosport (1928), hace 83 años!
2.       Dewoitine D-21 C-1 (1929), hace 82 años!
3.       Focke-Wulf FW44 "Stieglitz" (1937), hace 74 años.
4.       Curtiss Hawk 75-0 (1940), hace 71 años.
5.       Beechcraft Mentor B-45 (1957), hace 54 años.
6.       Morane-Saulnier MS-760 "Paris" (1958)
7.       Cessna A-182 "Skylane" (1966)
8.       Douglas A4-AR Fightinghawk (1999)[2] [3]
Desarrollo propio
1.       IAe-20 "Boyero".Ae.C.1 (1931), hace 80 años!
2.       Ae.C.2 (1932) y su derivado Ae.M.E.1 (1933)
3.       Ae.T.1 (1933)
4.       Ae.M.O.1 (1934) (más tarde Ae.M.Oe.1)
5.       Ae.C.e (1934)
6.       Ae.M.Oe.2 (1934)
7.       Ae.C.3 (1934)
8.       Ae. M.S.1 (1935)
9.       Ae.C.3.G (1936)
10.   Ae.C.4 (1936)
11.   I.Ae.20 "El Boyero" (1940)
12.   F.M.A. 21 (1943)
13.   I.Ae. 22 "DL" (1944)
14.   I.Ae. 23 (1945)
15.   IA 50 Guarani II.
16.   IA 58 Pucara.I.Ae. 24 Calquín (1946)
17.   I.Ae. 25 Mañque (1945)
18.   I.Ae. 27 "Pulqui I" (1947)
19.   I.Ae 28 Super Calquin
20.   I.Ae. 30 Ñancú (1948)
21.   I.Ae. 31 Colibrí (1947)
22.   I.Ae. 32 Chingolo (1949)
23.   I.Ae. 33 "Pulqui II" (1950), hace 61 años!
24.   I.Ae. 34 Clen Antú (1949)
25.   I.Ae. 35 Huanquero (1953)
26.   I.A 36 Cóndor
27.   I.Ae. 37 Interceptor (1954)
28.   I.Ae. 38 Naranjero (1960)
29.   I.Ae. 41 Urubú (1953)
30.   I.Ae. 44 "DL" II
31.   I.Ae. 45 Querandí (1957)
32.   I.Ae. 46 Ranquel (1958)
33.   I.Ae. Guaraní I (1961)
34.   I.A. 50 "Guaraní II" (1966)
35.   I.A. 51 Tehuelche (1963)
36.   I.A. 53 (1966)
37.   I.A. 58 "Pucará"
38.   I.A. 63 "Pampa" (1988)
39.   I.A. 66 "Pucara II"
40.   I.A. 67 "Córdoba" (1980)
41.   I.A. 68 ATL (1980-1985)
42.   I.A. 70 "Vector" (1990)
43.   SAIA 90
44.   …
Para su conocimiento y moderación, Sra. Presidente: Algunos hitos de la historia de la cohetería argentina…
HACE 64 AÑOS:
·         Agosto 1947: Se crea la División de Proyectos Especiales del Instituto Aerotécnico para investigación de vehículos teledirigidos y motores cohetes…
·         1947/1948: Se desarrolla un motor cohete de combustible líquido, el AN-1 para impulsar un aeromóvil, llamado Tábano. Fue construido por el Instituto de Investigaciones Científicas de las Fuerzas Armadas bajo la dirección y proyecto del Ing. Ricardo Dyrgalla.
HACE 62 AÑOS:
·         20 de octubre 1949: Prueba del motor cohete líquido AN-1 con cámara de combustión con camisa de refrigeración regenerativa.
HACE 50 AÑOS:
·         2 de febrero 1961: El Instituto Aeroespacial efectúa su primer lanzamiento de un cohete construido en el país. Es a su vez uno los primeros de Sud América. Se trataba de un cohete para investigaciones meteorológicas "Alfa-Centauro-Apex 01 ", lanzado desde la Pampa de Achala, con resultados altamente satisfactorios. La Pampa de Achala queda en Córdoba, Sra. Presidente.
·         27 de junio 1961: Es creado el Centro de Experimentación de Proyectiles Autopropulsados.
·         30 de setiembre de 1961: Primer lanzamiento de un cohete de dos etapas, el "APEX-A1-S2-015 "Beta Centauro", desde la pequeña "Base Santo Tomás" de la Fuerza Aérea Argentina, situada en Pampa de Achala, Provincia de Córdoba.
·         13 de octubre 1961: El Instituto Aeroespacial efectúa su segundo lanzamiento, de un cohete Beta Centauro con éxito.
HACE 49 AÑOS:
·         10 de mayo 1962: Lanzamiento de un cohete de la familia Centauro, con éxito.
·         15 noviembre 1962: Lanzamiento de un cohete Gamma-Centauro, desde Chamical, con éxito.
·         27 noviembre 1962: Lanzamiento de un cohete Centaure 30, desde la base Chamical, finalidad: aeronomía; con éxito.
·         30 noviembre 1962: Lanzamiento de un cohete Centaure 29, desde la base Chamical, finalidad: aeronomía; con éxito.
·         8 diciembre 1962: Lanzamiento de un cohete Centaure 28, desde la base Chamical, finalidad: aeronomía; con éxito.
·         9 diciembre 1962: Lanzamiento de un cohete Centaure 31, desde la base Chamical, finalidad: aeronomía; con éxito.
HACE 48 AÑOS:
·         25 de mayo 1963: Operativo "Nube de Sodio" con un cohete Centauro 35, para medir vientos y turbulencias especiales. Se realizo bajo la supervisión del Instituto Aeronáutico y Espacial, actuando como Director el Vicecomodoro Miguel Sánchez Peña, alcanzando una altura de 189 km., y superando los resultados obtenidos por otro instituto similar, el COSPAR, de Viena (Austria).
·         30 mayo 1963: Lanzamiento de un cohete Centaure 39, desde la base Chamical, finalidad: aeronomía; con éxito.
·         Agosto 1963: Lanzamiento de 4 cohetes Gamma-Centauro, desde la base Chamical, finalidad: ensayo; con éxito.
·         23 al 26 de agosto 1963: Primeros lanzamientos de cuatro prototipos de cohetes sonda Proson M1 desde la base Chamical, finalidad: experimentar el comportamiento general y determinar la trayectoria por medios ópticos; con éxito. Fue construido por el Instituto de Investigaciones Científicas de las Fuerzas Armadas.
HACE 47 AÑOS:
·         27 de julio 1964: Se lanza un cohete Gamma-Centauro desde Puente del Inca, Provincia de Mendoza, transportando hasta los 35.000 metros de altitud una carga útil telemétrica para medir la temperatura.
·         4 de noviembre 1964: Lanzamiento de un cohete Centaure 78, desde la base Chamical, finalidad: aeronomía; con éxito.
·         5 de noviembre 1964: Lanzamiento de un cohete Centaure 79, desde la base Chamical, finalidad: aeronomía; con éxito.
·         6 de noviembre 1964: Lanzamiento de un cohete Centaure 80, desde la base Chamical, finalidad: aeronomía; con éxito.
·         1 de diciembre 1964: Lanzamiento de un cohete Nike Cajun I 64-1, finalidad: aeronomía; con éxito.
·         4 de diciembre 1964: Lanzamiento de un cohete Nike Cajun I 64-2, finalidad: aeronomía; con éxito.
HACE 46 AÑOS:
·        6 de febrero 1965: Se realiza por vez primera en el país, el lanzamiento conjunto y sincronizado de 2 cohetes Gamma Centauro desde el Centro de Experimentación CELPA y 2 cohetes Gamma Centauro desde la Base Matienzo en la Antártida Argentina, pasando la Argentina a ocupar el tercer puesto entre las naciones que realizaron esta prueba desde regiones polares, después de los Estados Unidos de Norteamérica y de Rusia.
·         8 de febrero 1965: Se vuelve a realizar, el lanzamiento conjunto y sincronizado de un cohete Gamma Centauro desde el Centro de Experimentación CELPA y un cohete Gamma Centauro desde la Base Matienzo en la Antártida Argentina. La finalidad era el estudio de Rayos X. Resultado exitoso.
·         Setiembre 1965: Lanzamiento de un cohete Gamma Centauro desde el Centro de Experimentación CELPA. La finalidad estudio de Rayos X. Resultado exitoso.
·         Octubre 1965: Lanzamiento de un cohete Orión 1 #1 desde el Centro de Experimentación CELPA. La finalidad era su evaluación en vuelo. Resultado exitoso.
·         25 de noviembre 1965: Lanzamiento de cohete Centaure 91 y cohete Centaure 93, desde la base CELPA Chamical, finalidad: aeronomía; con éxito.
·         27 de abril 1966: Primer lanzamiento de cohete Judi, desde la base CELPA Chamical, finalidad: mediciones de vientos, programa EXAMETNET, carga útil de Chaff.
HACE 45 AÑOS:
·         18 de mayo 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde la base CELPA Chamical, carga útil de Chaff. y de otro cohete Judi, , carga útil de termistor. Ambos para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
·         19 de mayo 1966: Se produce en la fecha el primer lanzamiento del cohete ORION II #1, que alcanza la altura de 100 km., desde Chamical, en la provincia de La Rioja. Este artefacto fue diseñado y construido en el país.
·         15 de junio 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde la base CELPA Chamical, carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
·         13 de julio 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde la base CELPA Chamical, carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
·         14 de julio 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde la base CELPA Chamical, carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
·         Julio 1966: Lanzamiento del cohete ORION I #8
·         13 de agosto 1966: Lanzamiento del cohete ORION II, desde la base CELPA Chamical, Con una carga útil de 16Kg logra un apogeo de 114Km.
·         17 de agosto 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde la base CELPA Chamical, carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos y temperatura.
·         1966: Lanzamiento del cohete ORION II #2 , Lanzamiento del cohete ORION II #3
·         8 de setiembre 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde la base CELPA Chamical, carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos y temperatura.
·         Setiembre 1966: Lanzamiento del cohete ORION II #4
·         14 de setiembre 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde la base CELPA Chamical, carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
·         21 de setiembre 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde la base CELPA Chamical, carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos y temperatura.
·         28 de setiembre 1966: Lanzamiento de cohete Arcas, desde la base CELPA Chamical, carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
·         6 de octubre 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde la base CELPA Chamical, carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
·         13 de octubre 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde la base CELPA Chamical, carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
·         4, 7 y 9 de noviembre 1966: Lanzamiento en la Base de Wallops lslands (NASA) de tres cohetes ORION II Argentinos, para evaluación de performances.
·         12 de noviembre1966: Da comienzo el 10 de noviembre 1966 en Tartagal (Salta), la operación ORION-ECLIPSE, con motivo del eclipse total de sol. Fueron lanzados tres cohetes ORION II, el 12 /11/66 para el estudio del flujo de neutrones. Constituyó el aporte del IIAE al estudio del fenómeno mencionado y en el que estaban empeñadas numerosas instituciones del mundo. También se lanzaron un cohete Arcas y dos cohetes Titus, con éxito.
·         16 de noviembre 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde la base CELPA Chamical, carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: medición de temperatura.
HACE 44 AÑOS:
·         18 de enero 1967: Lanzamiento de cohete Judi, a las 14:13, desde la base CELPA Chamical, carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
·         15 de febrero 1967: Lanzamiento de cohete Judi, desde la base CELPA Chamical, carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
·         21 de marzo 1967: Lanzamiento del cohete con carga biológica (Anastasio)
·         12 de abril 1967: Lanzamiento de cohete Judi, desde la base CELPA Chamical, carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
·         17 de mayo 1967: Lanzamiento de cohete Arcas, desde la base CELPA Chamical, carga útil termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
·         19 de mayo 1967: Lanzamiento de un cohete, con carga biológica (Celedonio)
·         14 de junio 1967: Lanzamiento de cohete Arcas, desde la base CELPA Chamical, carga útil termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
·         16 de agosto 1967: Lanzamiento de cohete Judi, desde la base CELPA Chamical, carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
·         30 de agosto 1967: Lanzamiento de dos cohetes Nike Apache para estudios de la Ionósfera. Apogeos de 222 km y 225km.
·         6 de setiembre 1967: Lanzamiento de un cohete Centaure 143, desde la base CELPA Chamical, finalidad: aeronomía; con éxito.
·         7 de setiembre 1967: Lanzamiento de los cohetes Centaure 92 y de Centaure 144, desde la base CELPA Chamical, finalidad: aeronomía; con éxito.
·         13 de setiembre 1967: Lanzamiento de cohete Judi, desde la base CELPA Chamical, carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
·         18 de octubre 1967: Lanzamiento de cohete Judi, desde la base CELPA Chamical, carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
·         15 de noviembre 1967: Lanzamiento de cohete Arcas, desde la base CELPA Chamical, carga útil termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
·         13 de diciembre 1967: Lanzamiento de cohete Judi, desde la base CELPA Chamical, carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
·         14 de diciembre 1967: Lanzamiento del cohete ORION II, desde la base CELPA Chamical, finalidad: estudio de Rayos cósmicos; con éxito.
HACE 43 AÑOS:
·         17 de enero 1968: Lanzamiento de cohete Arcas, a las 17:25, desde la base CELPA Chamical, carga útil termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
·         24 de enero 1968: Lanzamiento del cohete ORION II, desde la base CELPA Chamical, finalidad: estudio de Rayos cósmicos; con éxito.
·         14 de febrero 1968: Lanzamiento de cohete Judi, a las 13:33, desde la base CELPA Chamical, carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
·         13 de marzo 1968: Lanzamiento de cohete Arcas, a las 15:28, desde la base CELPA Chamical, carga útil termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos y temperatura.
·         20 de marzo 1968: Lanzamiento de cohete Judi, a las 16:00, desde la base CELPA Chamical, carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
·         27 de marzo 1968: Lanzamiento de cohete Arcas, a las 15:58, desde la base CELPA Chamical, carga útil termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos y temperatura.
·         3 de abril 1968: Lanzamiento de cohete Judi, a las 13:39, desde la base CELPA Chamical, carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
·         10 de abril 1968: Lanzamiento de cohete Arcas, a las 2:10, desde la base CELPA Chamical, carga útil termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos y temperatura.
HACE 42 AÑOS:
·         16 de abril 1969: Lanzamiento del cohete Canopus 2, finalidad: su evaluación tecnológica; con éxito.
·         17 de abril 1969: Lanzamiento de cohete Judi, a las 16:26, desde la base CELPA Chamical, carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos. Este fue el último lanzamiento en Chamical. Los siguientes de este programa se realizaron en la Base CELPA Mar Chiquita.
·         28 de mayo 1969: Lanzamiento del cohete ORION II #26, con carga biológica (ratón).
·         30 de agosto 1969: Lanzamiento del cohete ORION II #31 , con carga para estudios de astronomía y de otro ORION II #27, con carga biológica (ratón).
·         12 de setiembre 1969: Lanzamiento del cohete Rigel, finalidad: su evaluación tecnológica; con éxito.
·         14 de setiembre 1969: Lanzamiento de un cohete Nike Apache, desde la base CELPA Chamical, finalidad: estudio de la Ionosfera.
·         23 de octubre 1969: Lanzamiento del cohete Canopus 2, finalidad: su evaluación tecnológica y recuperación.
·         22 de diciembre 1969: Se realiza en el Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados (CELPA) en Chamical (Pcia. La Rioja), el lanzamiento de un cohete compuesto de dos etapas del tipo Canopus combinados, alcanzando una altura de 550 km (El satélite lanzado ahora en el 2011 alcanzó los 650km…!). y colocando a la Argentina en el primer lugar del mundo en realizar este tipo de experiencias.
·         23 de diciembre 1969: Lanzamiento de un cohete Canopus 2 #3, finalidad: carga biológica (mono).
HACE 41 AÑOS:
·         3 de mayo 1970: Lanzamiento del cohete ORION II , con finalidad de estudio de partículas y campos magnéticos
·         6 de mayo 1970: Lanzamiento del cohete Dragón 37, desde la base CELPA Mar Chiquita, con finalidad de estudio de la magnetosfera, apogeo 425km,
·         1970: Desarrollo de una estación telemétrica terrestre y de equipamiento carga útil en los cohetes. Todo el desarrollo de la parte electrónica fue realizado por el plantel de profesionales y técnicos altamente calificados de la Dirección de Electrónica Aplicada y del Proyecto Aire-Superficie de CITEFA.
·         29 de junio 1970: Se realiza lanzamiento en la Base militar Aeronaval de Puerto Belgrano de un misil aire superficie MP 2. Resultado: éxito.
·         1 de noviembre 1970: Se realiza lanzamiento en la Base militar Aeronaval de Puerto Belgrano de un misil aire superficie MP3 (Martin Pescador), resultado: éxito.
·         16 de diciembre 1970: Se realiza en el Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados (CELPA), en Chamical (Pcia. La Rioja), el "Operativo Ñahi", lanzándose un cohete Castor X2 y dos cohetes Canopus. Es la primera experiencia con un cohete sonda con carga útil fotográfica, para tomas de gran altura, que se lleva a cabo en el país.
HACE 40 AÑOS:
·         14 de setiembre 1971: Se realiza lanzamiento en la Base Chamical, de un misil aire superficie MP 4 (Martin Pescador), resultado: éxito.
·         16 de setiembre 1971: Se realiza lanzamiento en la Base Chamical, de un misil aire superficie MP 5 (Martin Pescador), resultado: éxito.
·         18 de setiembre 1971: Se realiza lanzamiento en la Base Chamical, de un misil aire superficie MP 4 (Martin Pescador), resultado: éxito.
·         23 de setiembre 1971: Se realiza lanzamiento en la Base Chamical, de un misil aire superficie MP 6 (Martin Pescador), resultado: éxito.
·         19 de diciembre 1971: Lanzamiento del cohete ORION II, con finalidad de evaluación tecnológica.
·         16 de marzo 1971: Se realiza lanzamiento en la Base Chamical, de un misil aire superficie MP 8 (Martin Pescador), resultado: éxito.
HACE 39 AÑOS:
·         2 de noviembre 1972: Lanzamiento de un cohete Rigel, desde la base CELPA Chamical, finalidad: Campaña Nube de Sodio, apogeo 240 km
·         4 de noviembre 1972: Lanzamiento de un cohete Rigel, desde la base CELPA Chamical, finalidad: Campaña Nube de Sodio, apogeo 252 km
·         7 de noviembre 1972: Lanzamiento de un cohete Canopus, desde la base CELPA I Chamical, finalidad: medición de actitud.
·         11 de noviembre 1972: Lanzamiento de un cohete Rigel, desde la base CELPA Chamical, finalidad: Campaña Nube de Sodio, apogeo 260 km
·         12 de diciembre 1972: Lanzamiento de un cohete Dragón 38, desde la base CELPA Mar Chiquita, finalidad: estudio de la magnetosfera, apogeo 450 km
HACE 38 AÑOS:
·         22 de marzo 1973: Lanzamiento de un cohete Skylark SL1182, desde la base CELPA Chamical, finalidad: fotografías en el espectro visible e infrarrojo, apogeo 240 km
·         28 de marzo 1973: Lanzamiento de un cohete Skylark SL1181,desde la base CELPA Chamical, finalidad: fotografías en el espectro visible e infrarrojo, apogeo 240 km
·         18 de noviembre 1973: Lanzamiento de un cohete Rigel, desde la base CELPA Chamical, finalidad: nubes de iones, ensayo 2º etapa
 
De Roberto Seisdedos
Contacto: politicaydesarrollo@gmail.com
------------

Nueva Asamblea



 
EN TRATAMIENTO LEGISLATIVO EL RÉGIMEN DE SANCIONES PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE PRESENTADO NIVIO
Sanciones por acciones contra el medio ambiente
El diputado del Partido Socialista, Carlos Nivio, se refirió a la necesidad de establecer un Régimen de Sanciones por Acciones contra el Medio Ambiente, destacando que desde hace tiempo se encuentra en tratamiento en la Legislatura provincial un proyecto de ley de su autoría con ese propósito, que posee una gran amplitud en cuanto a daños ambientales, contrastando con una iniciativa anunciada por el ejecutivo provincial.
En coincidencia con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, Nivio se expresó en declaraciones a la prensa, sobre el proyecto de ley del ejecutivo que establecería un Código de sanciones por faltas ambientales para ser aplicado en la provincia de Buenos Aires.
El legislador comentó que desde hace tiempo tiene presentado un proyecto de ley sobre este tema que hasta la fecha no ha contado con el interés del oficialismo para su tratamiento legislativo, lamentando que existiendo iniciativas en ese sentido en la Legislatura, el gobierno provincial en lugar de propiciar la aprobación de los mismos, realice presentaciones públicas replicando los temas en debate, provocando un retraso en la aprobación y posterior aplicación de estas importantes normas.
Cabe destacar que estas acciones, que se anuncian con el fin de defender la ecología, resultan contradictorias con los daños que se están produciendo en importantes áreas naturales del territorio bonaerense. Como ejemplo de ello, cabe destacar las acciones de deterioro que viene sufriendo la Reserva Natural Puerto Mar del Plata, entre otras áreas que deberían ser protegidas.
La iniciativa legislativa presentada por Nivio, tiene por objeto el juzgamiento en los municipios de las faltas vinculadas con la protección de los recursos naturales que, directa o indirectamente, degraden o sean susceptibles de degradar el suelo, las aguas, la atmósfera, la flora y la fauna, en forma incipiente o de manera irreversible; así como las áreas en las que residen los habitantes deteriorando la calidad de vida de la población bonaerense.
En dicho proyecto de ley, se establecen las faltas y se codifican las diversas alteraciones de las condiciones naturales, estableciéndose un marco referencial para que los Jueces Municipales de Faltas puedan aplicar las sanciones correspondientes a cada caso en particular, facultando a las autoridades a efectuar las determinaciones necesarias y constatar las infracciones.
Se plantea la participación de las Universidades, de los organismos nacionales y provinciales de gestión ambiental, y de Organizaciones No Gubernamentales dedicadas a la protección del medio ambiente, a fin de evaluar la magnitud de los daños producidos y también la posibilidad de consultar a la comunidad a través de Audiencias Públicas.
Otros aspectos relevantes del proyecto de ley son: los Registros de Contraventores Ambientales, la publicación de los mayores infractores, así como la realización de campañas de concientización pública sobre las disposiciones relacionadas con la preservación del medio ambiente y las sanciones que correspondan por su incumplimiento.
Carlos Nivio expresó que la falta de códigos contravencionales en las comunas, genera impotencia por parte de las administraciones e incrementa las acciones degradantes. En este sentido –agregó- es importante que la Provincia cuente con el Régimen de Sanciones por Acciones contra el Medio Ambiente, y apoye el rápido tratamiento de iniciativas legislativas que, como el caso de la que hemos presentado, resultan imprescindibles para la conservación de los ecosistemas.     8 de Junio de 2011. Prensa Partido Socialista

Dia del Periodismo y la Comunicación Social
Hoy 7 de junio Día del Periodista, Carlos Nivio, diputado socialista, saluda a todos los trabajadores de prensa.
En reconocimiento a su labor, y a la responsabilidad que les cabe en cuanto a la información a la comunidad, acercamos a ustedes nuestro saludo.
Carlos Nivio
Diputado Provincia de Buenos Aires
Prensa – Marta Límido
 
Día Mundial del Medio Ambiente*
Por el Prof. Norberto Ovando
5 de junio, designado por la ONU como el
Día Mundial del Medio Ambiente, es más que un motivo para identificar en qué parte del entretejido está nuestra especie, revalorar la biodiversidad del planeta que habitamos, reconocer nuestra infinita dependencia con el medio ambiente y asumir los retos para que hoy y los días que estén por venir,vivamos todos en un ambiente saludable.
Por Prof. Norberto Ovando*
 
Mensaje del Secretario General de la ONU Sr. Ban ki-Moon
Casi 20 años después de la Cumbre para la Tierra de 1992, el mundo se encuentra una vez más de camino a Río, ciudad que acogerá en junio de 2012 la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible.
En las dos últimas décadas se han producido muchos cambios, tanto geopolíticos como en el medio ambiente. Centenares de millones de personas de Asia, América Latina y, cada vez más, de África han salido de la pobreza.
Sin embargo, al mismo tiempo son cada vez más evidentes los cambios profundos y posiblemente irreversibles que están afectando a la capacidad del planeta de sostener nuestro progreso.
Nuestro rápido crecimiento económico ha acarreado costos que casi nunca figuran en las cuentas nacionales.
Estos costos van desde la contaminación atmosférica y del agua hasta la degradación de los recursos pesqueros y forestales, todo lo cual afecta a la prosperidad y el bienestar humano.
El tema del Día Mundial del Medio Ambiente para este año:
“Los bosques: la naturaleza a su servicio”, hace hincapié en el valor multibillonario que estos y otros ecosistemas tienen para la sociedad, y en especial para los pobres.
Si bien es cierto que el mundo ha ido cobrando conciencia de los peligros que entraña el deterioro del medio ambiente, incluidos el cambio climático, la pérdida de diversidad biológica y la desertificación, el ritmo de los progresos desde la Cumbre para la Tierra ha sido demasiado lento.
No lograremos un mundo más justo y equitativo si no otorgamos idéntica importancia a los tres pilares del desarrollo sostenible: el social, el económico y el ambiental.
Para reducir la pobreza de forma sostenible, garantizar la seguridad alimentaria y nutricional y proporcionar empleo decente a una población cada vez mayor, debemos utilizar de la forma más inteligente posible nuestro capital natural.
La India, país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente en 2011, figura entre el creciente número de países que tratan de mitigar las presiones del cambio ecológico.
También está contribuyendo a introducir una nueva forma de medir el valor económico de los servicios basados en la naturaleza, con la asistencia del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Banco Mundial.
La Ley de empleo rural y las medidas que ha adoptado el país para alentar el uso de energías renovables son ejemplos destacables de cómo se puede intensificar el crecimiento ecológico y acelerar la transición hacia una economía respetuosa con el medio ambiente.
El desarrollo no puede convertirse en sostenible en un solo día. 
 Ahora bien, de camino hacia Río + 20, en el Día Mundial del Medio Ambiente de este año podemos dejar claro el mensaje de que las personas con influencia en los gobiernos y el sector privado pueden, y deben, tomar las medidas necesarias para cumplir la promesa de la Cumbre para la Tierra.
 El público de todo el mundo está pendiente y no espera nada menos de nosotros.
 

Prof. Norberto Ovando

* Presidente / Asociación Amigos de los Parques Nacionales - AAPN -
   Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas - WCPA - de la UICN.
   Red Latinoamericana de Áreas Protegidas - RELAP -
 


Presentaron el proyecto de ley que crea Código de Faltas Ambientales
1-6-11-El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, presentó hoy el proyecto de ley que crea el Código de Faltas Ambientales, destinado a sancionar delitos ecológicos y acciones perjudiciales para el ecosistema. LA PLATA.- La iniciativa, que será enviada en breve a la Legislatura, fue impulsada por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS) y, según afirmó el mandatario, "posiciona a la Provincia a la vanguardia de la problemática del cuidado del medio ambiente".
La presentación se realizó en el Colegio de Abogados de La Plata, donde el gobernador explicó que el proyecto prevé "unificar procedimientos y crear una justicia de faltas ambientales municipales y un registro único de infractores".
"El objetivo es juzgar y sancionar los delitos ecológicos y acciones que perjudiquen la salud del medio ambiente y así contribuir a que tengamos una Provincia sustentable en su desarrollo", indicó el titular del OPDS, José Molina.
Previamente, Scioli se interiorizó sobre los estudios que realiza la Provincia con la "huella de carbono", un test que permite medir las emisiones de este gas en la cadena de producción de bienes y que otorga mayor competitividad en el mercado, ya que se trata de un certificado exigido a nivel mundial (DyN)

Actividades de la región costera atlántica
Por el Arq. Teodoro Sikorski
El viernes 29 de mayo, el CAPBA DIX (aclaro, Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito IX) organizó una jornada de trabajo acerca de la planificación territorial y la actualidad de los planes en los distintos distritos de su incumbencia.
La institución inició la reunión exponiendo un informe elaborado por el área de estudios de planificación, donde suscintamente se describió la situación de los 14 municipios, y, en relación al cumplimiento del Decreto Ley 8912/77, la notoria disparidad de avances en las 4 etapas que propone dicho sistema, donde sólo 2 municipios han llegado a cumplir con la etapa 3, estando la mayoría en la etapa 2 (tal como nuestra Mar Chiquita), y sin perspectivas visibles de retomar dichos trabajos.
Esto último se aclara, cuando se percibe que esta posible meta deseable es de imposible cumplimiento, ya que no está formada la organización tecnica-administrativa municipal que permitiría retomar los estudios y acciones necesarios para formalizar el plan urbano ambiental que imperiosamente necesitamos.
Luego de una exposición de profesionales actuantes en el municipio de Pinamar, fué Necochea-Quequén la gran protagonista; el Arq. Sarisíbar, Secretario de Planeamiento Urbano de dicho municipio expuso y desarrolló los avances del plan territorial para su distrito, trabajos iniciados en 1999, y con su conducción, desde 2006.
Así mostró el avance del PUA (Plan urbano Ambiental) y la presentación, hace muy poco tiempo, del CODES (Código para el Desarrollo Sostenible) a los miembros del Concejo Deliberante, para lograr su aprobación.
Fué una presentación muy importante, porque mostró a los profesionales presentes cómo puede realizarse un plan con alto criterio profesional, con un meticuloso trabajo de participación de la comunidad y todas las fuerzas y representaciones para controlar y opinar sobre los avances y definiciones consecuentes.
Los diagramas e imágenes mostradas, con aspectos estadísticos, analíticos, con la posibilidad de apreciar la situación actual, y la futura, el sinnúmero de variables que afectan al teritorio, el ambiente, las actividades productivas, las restricciones para la provisión de agua potable, la erosión costera, dentro de las particularidades de un distrito que reúne una importante producción agropecuaria, un puerto de los más importantes de la costa nacional y una costa marítima de gran calidad con una arraigada urbanización turística.
Pero, quizá lo más significativo, que el nuevo intrumento en proceso de aprobación (el CODES) facilitaría enormemente el manejo municipal, ya que permitiría englobar adecuadamente todas las acciones y gestiones sobre el ambiente y el territorio.
Invito a apreciar, a través de la Web, este importante trabajo, una de las referencias actuales para los municipios de nuestra provincia retrasados en sus trabajos de planificación territorial.

En Mar Chiquita
En el caso específico de Mar Chiquita, tenemos esa realidad, ya que sólo se ha avanzado a la etapa 2, y el Plan que en su oportunidad se elaboró, debe urgentemente ser actualizado, en consonancia con la ampliación y diversificación de las problemáticas actuales.
La actual gestión ha desarrollado un denominado Plan Estratégico, pero la falta de visibilidad del proceso interno de su elaboración, y también, la falta de la organización interna municipal, no permite presumir un trabajo serio sobre el territorio con un sentido integralista, y sí, en cambio, avalar con un enfoque sectorialista el desarrollo de muchas de las obras en nuestro distrito municipal.
Este procedimiento, aparentemente, está planteado, para subsanar muchas de las críticas sobre la falta de participación de la comunidad.
No debemos olvidar importantes falencias, como la de las concesiones de las Unidades Turísticas Fiscales, con la indebidad utilización de áreas de playa para construcciones duras y permanentes de vivienda, lo que constituye un acentuado dislate de la utilización del territorio, además de las innumerables violaciones a determinaciones legales.
Podemos agregar la casi construcción de una Terminal de Omnibus en un espacio insuficiente, con molestias a vecinos y actividades residenciales, además un área libre como espansión urbana y parte integrante de las expansiones de la Ruta 11; también, la pretendida instalación de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales; en ambos casos, la movilización de los vecinos fué importante para modificar dichos criterios, que venían con fuerte peso desde el gobierno nacional.
En otras localidades, se ha abusado de la imposición para utilizar el territorio, modificando usos y costumbres arraigadas, para imponer y apoderarse de los espacios mas visibles, con una presumible utilización propagandística y electoralista, menoscabando un criterio más sereno que involucre armónicamente las distintas etapas historicas de nuestro crecimiento.
El enfoque utilizado, a permitido una gran velocidad de ejecución, con fondos nacionales y provinciales, abundantes y exhuberantes como nunca tuvo nuestro país, debido a las nuevas tendencias de la economía mundial, el aumento de la demanda mundial de la producción agropecuaria nacional y ciertas integraciones de producción industrial, que generan abundantes divisas.
Pero muchas de las obras, no siempre han sido planificadas adecuadamente, lo que ha generado visibles contradicciones, con las necesidades de los vecinos, con los requerimientos del ambiente.
La construcción de la segunda mano de la Ruta 11, conexión Mar del Plata-Santa Clara del Mar, expone la realidad de la limitación de dicha vía como conexión regional (aunque ha aumentado notoriamente la seguridad en el desplazamiento de vehículos, incluyendo la abundante iluminación nocturna, que es un alentador espectáculo regional)) ya que por un lado, no resuelve la accesibilidad de los vecinos de los barrios Playa Dorada, Santa Elena, Frente Mar y parte de Atlántida, con el mar.
Y por otra parte, según los reglamentos viales, a dilatado los tiempos de tránsito y "estirado" las zonas urbanas, por lo que el viaje regional (conexión MPlata con los sectores al norte de Santa Clara, tal como las localidades marchiquitenses, como las más alejadas de Villa Gesell, Pinamar y de la Costa, sufren una progresivo "ralentización", complicando la vinculación de media y larga distancia; de hecho, el tramo construído, es una "avenida de doble mano", situación que desde el punto de vista regional, tiene sus inconvenientes.

Algunas conclusiones
La creación de facilidades como ésta jerarquizada viculación, debe estar acompañada de acordadas estrategias de utilización de los territorios.
Aquellos que hemos vivido mucho tiempo en el área metropolitana de Buenos Aires, sufrimos la conflictividad territorial y urbanística existente, con situaciones de densificación difíciles ya de corregir, y esa experiencia nos hace especialmente sensibles a los desajustes territoriales que presumimos pueden empezar a manifestarse en nuestro territorio, si no encaramos, con suficiente antelación, un enfoque preventimo, y asimismo proyectivo.
Esto es oportuno, aprovechando el afortunadamente todavía escaso desarrollo urbanístico y demográfico de nuestro municipio, para estudiar y proponer vías adecuadas para un crecimiento de nuestra comunidad, basado genéricamente en un Desarrollo Sustentable.
No sólo advertimos, las acciones que debe encarar el municipio, sino también la responsabilidad de la provincia, para definir un organismo visible de planificación territorial.
Siguiendo la tesitura nacional, ha privilegiado "la infraestructura y vivienda" (así se denomina el ministerio, que encabeza la Arqta. Alvarez Rodriguez) a expensas de una planificación territorial consistente, que sería la pieza fundamental de una política territorial de mediano y largo plazo.
La Nación, tiene tareas también ineludibles en ese campo, aunque por el momento, no parecen estar dentro de las prioridades de la acción de gobierno.
El territorio es la instancia primordial e ineludible para las actividades de vecinos y habitantes, tanto en las regiones como del país todo, y esa instancia, exige, la inclusión del tratamiento de la problemática que incluya todo el territorio, el urbano, el periurbano, el rural; deberá incluir el control y orientación de la explotación de las áreas sensibles, como ser las de la minería andina y regional, la protección de los grandes reservorios y humedales, las reservas forestales y naturales, la racionalización de los recursos petrolíferos y pesca, el tratamiento de los RSU (residuos sólidos urbanos), el incentivo y protección de los recursos turísticos, el gran temas de las vinculaciones físicas, viales y férreas (gran deuda nacional), la conservación y habilitación de los recursos de vías navegables, puertos y costas, etc.
Para terminar, por el momento, reconocer los inmensos problemas, que alrededor de lo territorial, nos sumergen en temas no resueltos aún, que se relacionan con la política, la expresión nacional y federal, y que se manifiestan por la excesiva concentración del poder político, con un sistema hiperpresidencialista que se acentúa por el progresivo poder sobre el uso de la renta nacional, y correlativamente, la concentración territorial, que demográficamente se expresa en la provincia de Buenos Aires, Capital Federal, el área metropolitana del Gran Buenos Aires.
Las tres más grande capitales del país, están ubicadas en un radio de 60 km., cosa que casi, es una ofensa al sentido común; la casa de Gobierno Nacional y de la ciudad de Buenos Aires se encuentran distanciadas en 300 metros!
De esta manera, se produce una superposición de los temas territoriales con los grandes temas que hacen a la democracia, a la transparencia, y la descentralización política (incluyendo la modificación del sistema presidencialista a un sistema parlamentario).
Y, para concluir, reflexionar acerca de que la generación de una nueva capital de la república, tal como ya la han realizado numerosos países como Estados Unidos, Brasil, Australia, la India, podría ser una forma de convocar a los argentinos tras una empresa común, con un objetivo claro de descentralización y desconcentración política, demográfica, aprovechando la oportunidad para encarar el tema de los asentamientos irregulares y de las migraciones internas provocadas por la falta de oportunidades regionales.
 
Guardaparques: Trabajando, educando y preservando
La celebración del Día de Parques y Reservas Naturales es una fecha de interés para todos los que promueven el cuidado medioambiental; en ellas , la comunidad que es sede (Mar Chiquita lo ha sido en su momento) tiene plena participación en los festejos, y son muchísimas las personas que toman conciencia en las charlas y exposiciones de la importantísima misión que cumplen los guardaparques en cada reserva y parque, dado que no todas las personas tienen conciencia de ‘el tiempo y esmero que conlleva el armado y la continuidad y mejoramiento de un área protegida’. La labor es permanente y se comienza desde las bases. En Mar Chiquita, por ejemplo, llevó mucho tiempo y esfuerzo construir la primer cabaña o puesto de Guardaparque en una zona agreste, donde no hay elementos, ni poblados cercanos donde abastecerse,- máxime ,  en tiempos en los que no se contaba con móviles y los guardianes de la reserva cumplían días enteros de guardia en la total soledad e inmensidad de las dunas y la naturaleza-.
Aún cuando están construidos los puestos, el trabajo es constante: señalizaciones, mantenimiento, recorridas continuas ‘a pié’, ya que desde las camionetas no pueden divisarse personas que suelen perderse en inmensos territorios, ni animales en peligro o furtivos que son una amenaza para el ecosistema natural protegido. Con uniformes que los mimetizan con la vegetación y entorno natural, los guardianes de parques y reservas recorren permanentemente sus zonas, siempre  alerta y en continuo movimiento, son los encargados de observar los diversos cambios en el entorno, hacer avistajes de aves y observarción de las migraciones, los que proveen de data para las estadísticas, realizan guiadas expertas a estudiantes y profesionales, detectan animales en peligro , cuidan que se cumpla la ley y no se realice caza furtiva, o pesca con redes para proteger las especies,  y en muchas oportunidades rescatan también a personas que se arriesgan -por mar o por tierra. a adentrarse en terrenos hostiles donde sólo los baquianos encuentran la salida.



Una tarea difícil, y de riesgo, que sòlo pueden realizar aquellos que disfrutan de preservar estos reservorios de vida natural , con fauna y flora típica, que son atesorados en estos tiempos por el mundo.
Bahía Blanca, fue esta vez la sede, donde las delegaciones de diferentes parque y reservas provinciales se dieron cita para celebrar la fecha, y también para compartir con la comunidad la tarea que los Organismos de preservación llevan a cabo día a día y que el OPDS contribuye a hacer posible.
Ante el cambio climático 29.05.2011 .
Desafío ambiental del productor agropecuario
El campo, vital para la Argentina. La provincia de Buenos Aires se vio frente a la necesidad de evaluar el impacto ambiental de sus productos exportables y deberá ajustarse a los parámetros exigidos por los mercados
Desde una botella de vino hasta una caja de hamburguesas, cada vez son más los productos que llevan en Europa una etiqueta identificada con un pie de color verde. Esa etiqueta, que indica el impacto ambiental generado al producirlos, no sólo está definiendo ya la preferencia de algunos consumidores por ciertas marcas sino que va camino a convertirse en una potencial barrera para el ingreso de productos a los mercados europeos.
Frente a esta perspectiva, la provincia de Buenos Aires, que cada año exporta a Europa unos 820 millones de pesos en carne y cereales, comenzó a buscar la forma de que sus productos de exportación se adapten gradualmente a las nuevas exigencias ambientales europeas. Y es que “de no hacerlo, en pocos años podríamos quedar afuera de importantes mercados”, advierten desde el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), impulsor del primer estudio sobre “Huella de Carbono de productos exportables” en nuestro país.
“Huella de Carbono” es la forma en que se denomina a las emisiones de gases de efecto invernadero causados por cada proceso de producción. Por ejemplo, para determinar la huella que deja en la atmósfera producir una tonelada de soja se miden las emisiones del combustible utilizado por la maquinaria agrícola, la energía requerida para su riego, el fertilizante aplicado al suelo y hasta el tipo de transporte y la distancia desde el campo al puerto. De este modo se obtiene un número que expresa el impacto en términos de toneladas de dióxido de carbono. Pero ese impacto varía considerablemente según el tipo de proceso que se use: si la misma tonelada de soja se produce con menos fertilizantes o se envía al puerto en tren en lugar de camiones, su huella de carbono es menor. Esos esfuerzos por mitigar el cambio climático a través de una optimización de los procesos industriales son precisamente los que cada vez más consumidores buscan premiar eligiendo productos con la etiqueta de un pie color verde.
En plan de adaptarse a esta nueva realidad de los mercados, la provincia de Buenos Aires se vio en principio frente a la necesidad de evaluar el impacto ambiental de sus productos exportables. Así acaba de nacer el primer estudio hecho en el país sobre Huella de Carbono, un extenso trabajo realizado por la Facultad de Ciencia Agrarias de La Plata por encargo del gobierno provincial.
“El estudio fue hecho para evaluar el impacto que tendría sobre los productos de la canasta exportadora bonaerense el requerimiento de cálculo de Huella de Carbono por parte de sus mercados de destino. Porque si bien no existe aún una normativa unificada de validez internacional, algunos países, como Inglaterra y Francia, ya tienen muy en cuenta la Huella de Carbono y es probable que a corto plazo se convierta en una barrera comercial para los productos que importan”, explica la ingeniera Mónica Casanovas, responsable del área de Cambio Climático del OPDS.
Por lo pronto, el estudio -que en una primera etapa analizó sólo la Huella de Carbono en productos y subproductos de la soja, el trigo, el maíz, el girasol y distintos cortes de carne bovina- muestra resultados alentadores. “Por tener una ganadería basada en pasturas naturales, una agricultura extensiva con altos rendimientos y una extensa costa con varios puertos próximos a los principales núcleos productivos, la huella de nuestros productos agroganaderos se perfila en general competitiva”, comenta.
Con este resultado, la Provincia pretende determinar ahora la situación de otros productos exportables. “Ya se comenzó a analizar la Huella de Carbono de nuestras industrias láctea, automotriz, alimenticia y petroquímica, entre otras”, dice Casanovas, quien considera que hay oportunidades para aquellos productores capaces de adaptarse a las nuevas exigencias de un consumidor cada vez más comprometido con el cuidado del planeta (El Atlántico 28-5-11)
 
  Especies en peligro en zonas de Duna 
Jorge Williams y Federico Kacoliris, los investigadores del Museo que monitorean a la lagartija de las dunasBuscan proteger a una especie símbolo de los médanos de la Costa bonaerense
Es la lagartija de las dunas. Su hábitat se redujo un 30% en los últimos años. Investigan el impacto en sus poblaciones
Expansión de los centros poblados, extracción de arena, proliferación de cuatriciclos, plantación de especies exóticas. Muchos son los factores que determinan que en los últimos años, las dunas de la costa bonaerense se hayan reducido en un 30%, poniendo en jaque a la flora y fauna original del lugar. En este marco, un grupo de investigadores platenses puso el foco sobre una especie a la que consideran en peligro: la lagartija de las dunas (liolaemus multimaculatus), símbolo de un ambiente natural que, entienden, es necesario proteger.
Con esa convicción, Jorge Williams, profesor titular de Herpetología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo y Federico Kacoliris, investigador del CONICET, se dedicaron a estudiar la situación de la especie y difunden los resultados de sus trabajos en las comunidades de la Costa bonaerense, con la idea de concientizar sobre la necesidad de preservar el ambiente de los médanos.
"La liolaemus multimaculatus es una especie endémica de las dunas costeras pampeanas argentinas y, por su distribución, sólo se las puede encontrar en la Costa de Buenos Aires y en una porción de la rionegrina. Es también uno de los representantes más carismáticos y por eso más fácilmente identificables de la fauna de los arenales, hoy amenazados. Hay que pensar que sólo en los últimos años se perdieron en la Provincia más de 30.000 hectáreas de dunas por el avance de la construcción, la extracción de arena, la proliferación de especies exóticas y el uso de cuatriciclos. Nosotros queremos concientizar a través de la situación de la lagartija sobre la importancia de la preservación de este ámbito natural", dice Williams.
VULNERABLES
De la reducción de la superficie ocupada por los médanos y de un dato empírico (las lagartijas de las dunas son cada vez menos visibles), los investigadores infieren no sólo que las poblaciones se están reduciendo, sino que también pierden conexión unas con otras, haciéndose de este modo más vulnerables por pérdida de variabilidad genética.
"En la costa hay reservas, como la de Mar Chiquita, donde la especie puede hacerse más resistente, pero el peligro es que las comunidades que allí residen se transformen en islas desconectadas de otras y a partir de eso, cada vez más vulnerables", dice Williams.
Alimentándose con insectos y convirtiéndose en el alimento de aves, culebras y pequeños mamíferos, la lagartija es una parte esencial del ecosistema de los arenales, dicen los investigadores, que actualmente tratan de cuantificar el impacto de la reducción de la superficie de médanos en la población de lagartijas.
El trabajo se inició hace alrededor de 15 años después de que Williams notó que los típicos reptiles que se acostumbró a ver desde su infancia en la zona de Santa Teresita ya no se encontraban con tanta frecuencia.
Hasta entonces, las lagartijas habían sido investigadas por científicos de la universidad de Mar del Plata y por algún especialista preocupado por las especies en peligro. Willliams, Kacoliris y un grupo de voluntarios de la facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP se concentraron en el estudio de la especie y publicaron desde entonces numerosos trabajos sobre el tema en revistas científicas internacionales.
Los estudios apuntan a medir la densidad poblacional de las comunidades de lagartijas de las dunas, investigar particularidades de su hábitat e indagar en el comportamiento de esos reptiles. Hasta ahora se realizaron en la zona de Punta Médanos, Mar Chiquita, San Cayetano y General Dorrego.
Así, pudieron detectar particularidades del movimiento de las lagartijas, como la cualidad de zambullirse en la arena y nadar en ella ante la presencia de un depredador o pasar la noche sumergidas en la arena.
También notaron cambios en los hábitos reproductivos de la especie: "Ante una mortalidad mayor de individuos, incorporan la estrategia de poner huevos dos veces al año y hasta siete huevos en cada ocasión", dice Kacoliris.
Claro que los nidos donde están esos huevos se ubican a apenas 30 centímetros de la superficie, lo que los hace particularmente vulnerable a problemas como la proliferación de cuatriciclos durante la temporada de verano.
"Hemos constatado incluso, que en algunas reservas municipales de la Costa se permite el paso de cuatriciclos, lo que resulta muy negativo para esta especie", dicen los investigadores.
También refieren que la intervención del hombre genera muchas veces el endurecimiento del sustrato en que la lagartija se mueve, lo que incrementa su grado de vulnerabilidad. 
COMO ES
La lagartija de las dunas es un reptil que puede llegar a medir hasta 10 centímetros, pesa entre 10 y 12 gramos y tiene hábitos diurnos. Entre sus características salientes figura la de poder sumergirse y "nadar" sumergida en la arena para huir de sus depredadores (ver gráfico). Se alimenta de insectos y es a la vez alimento de aves, culebras y pequeños mamíferos.
"Su interacción con el hombre es escasa, aunque en las localidades costeras no hay quien no las conozca. El tema es que se trata de una especie sin valor económico y es por eso que cuesta crear conciencia de la necesidad de cuidarla", dicen los investigadores. Y agregan: "Lo importante es saber que, como la de las lagartijas, la vida de muchas especies animales y vegetales está ligada a la preservación de las dunas. Y ese es el punto sobre el que nos interesa crear conciencia". http://www.quilmespresente.com/recomendar.aspx?idn=302109&tt=1
Las consecuencias del refulado para las playas y el puerto de Mar del Plata
La arena no sólo es parte de nuestras playas, sino que representa el "oro negro" del turismo en Mar del Plata. Es, sin lugar a dudas, nuestro principal recurso económico. Al mismo tiempo se presenta como un problema para la zona, al contribuir a la formación de un banco de arena dificultando el acceso al puerto local.
En los últimos años hemos sido testigos de la reducción de las playas a lo largo de la costa. La erosión de las mismas por el mar, es un proceso natural que no puede ser eliminado por la acción del hombre. A lo sumo, sólo podemos atemperar sus consecuencias.
El 15 de febrero en la ciudad de Monte Hermoso el gobernador Daniel Scioli, en conjunto con la ministra de Infraestructura bonaerense Cristina Alvarez Rodríguez y el intendente Gustavo Pulti, presentó el "Plan de Recuperación de la Costa Atlántica Bonaerense" con el objetivo de acercar una solución a dicha problemática.
El proceso de refulado
Se entiende por refulado al proceso mediante el cual se extrae arena del mar, y se la deposita sobre las playas, a fin de aumentar sus dimensiones. Dicho proceso va a involucrar el dragado, es decir la extracción de arena sedimentada, del banco de arena localizado en el morro (extremo) de la Escollera Sur. Se procederá luego a su traslado, mediante un sistema de cañerías, hacia las distintas playas de la ciudad.
El último gran proceso de refulado en la zona fue impulsado en 1998 por la Comisión Mixta para la Recuperación del Puerto y las Playas. Con una inversión cercana a los 30 millones de dólares, se logró aumentar considerablemente la superficie de las playas marplatenses. Los casi 2 millones de metros cúbicos de arena extraída fueron volcados, mediante un sistema de cañerías, sobre las playas Grande, Varese, Cabo Corrientes, Torreón del Monje, Bristol y Popular. La falta de mantenimiento de dicha inversión ocasionó la lógica reducción de las mismas con el paso del tiempo.
Según el anuncio oficial el llamado a licitación se realizará en abril de este año, iniciando los trabajos a mediados del 2011 a fin de aumentar la extensión de las playas para la temporada 2012.
Solución para el puerto
La deriva del mar consecuencia de las corrientes marinas, arrastra a diario la arena de las profundidades oceánicas en la dirección sur - norte. Dicha acción se ve interrumpida por la escollera sur que avanza 2.700 metros sobre el mar, desviando la arena fina que se deposita en el extremo de la misma dando origen a un banco de arena. El mismo dificulta el acceso, al presentarse como un obstáculo físico, para el ingreso a la terminal portuaria de embarcaciones de gran calado (profundidad) y eslora (longitud).
"No es un problema nuevo. El Estado ha ejecutado y ejecuta diversas acciones a fin de solucionarlo", afirma el funcionario experto de la Dirección Nacional de Vías Navegables de la Nación José Pérez de la Sierra. A mediados de 1960, se llegó incluso a realizar un concurso internacional para la ejecución de un estudio sobre la dinámica del mar en la zona. El objetivo era evaluar qué obras eran necesarias para eliminar el banco de arena ubicado en la entrada del puerto, como así también reducir la agitación de las aguas interiores del mismo que perturban la permanencia de las embarcaciones.
La empresa ganadora fue la japonesa "Sunrise Consultant" de Tokio, que envió una misión de técnicos que realizaron investigaciones de 1966 a 1968. A consecuencia de dicho estudio, se propusieron diversas soluciones entre las que se destaca la prolongación de la escollera sur mar adentro en 500 metros de manera curvilínea, a fin de trasladar el banco de arena a una mayor distancia de la entrada al puerto. Otra opción explorada consistió en la construcción de un espigón aislado exterior a la escollera sur de 500 metros de largo, cuyo emplazamiento estaría a 100 metros de distancia en dirección Noroeste, actuando como trampa de arena.
El reconocido experto en el tema, Alberto A. Lagrange, sostuvo en todos sus trabajos que: "Cualquiera sea la propuesta de solución, el dragado periódico y convencional con una draga flotante es inevitable e imprescindible".
En la actualidad, el puerto local cuenta con la draga de succión Mendoza 259- C, que ha logrado recuperar parte del canal de acceso al mismo, al reducir el banco de arena, devolviéndole su operatividad. Con la acción complementaria del refulado se va a poder recuperar la totalidad del canal de acceso al mismo.
Una vez realizado el proceso de refulado, la presencia de una draga con asiento permanente en el puerto local, se presenta como la mejor solución posible a fin de mantener la inversión realizada de manera efectiva en el tiempo.
Más arena para las playas
La acción natural y constante de la erosión marina produce, con cada ola que llega a la costa, la reducción de la superficie de las playas. Numerosas obras de defensa del acantilado, en la zona que une la ciudad con Santa Clara del Mar, se vienen ejecutando para evitar posibles derrumbes.
Del mismo modo se han construido varios espigones para reducir el impacto y mantener el estado de gran parte de las playas localizadas en la costa marplatense. Sin embargo, todas estas acciones no han sido suficientes. Algunas playas han reducido su extensión hasta 15 metros, en sólo un año. Si no se actúa se provocaría en el largo plazo la extinción de numerosos balnearios.
A fin de evitar este escenario, el gobierno bonaerense comenzará el refulado de las playas en la costa atlántica. El mismo incluiría a Playa Grande, Varese y Bristol, entre otras. Esto es fundamental para garantizar más arena para las playas de la ciudad. Del mismo modo se llegó a un acuerdo con la Cámara de Balnearios para reducir en un 20% la cantidad de espacio que actualmente ocupan los concesionarios con carpas y sombrillas.
Más playa significa más espacio, más turistas y más ingresos para la ciudad. La recuperación del espacio público de nuestras playas y nuestro puerto, constituye el único camino posible para consolidar el desarrollo económico y social del futuro de Mar del Plata.
Por Alejandro Aníbal García (Licenciado en Economía - CEMA). 21/02/11- LA CAPITAL (Mar del Plata) Publicado en PORTAL NUESTRO MAR


  Ostras silvestres en peligro  
La sobrepesca, la contaminación, el calentamiento global y de los océanos han reducido la población de ostras salvajes en un 98% desde finales de 1800
Por Prof. Norberto Ovando*
 Ostras
Un nuevo estudio publicado este mes en la Revista BioScience, del Instituto Americano de Ciencias Biológicas, conducido por un equipo internacional a cargo del investigador Michael W. Arroyo de la ONG TheNature Conservancy y la Universidad de California, determinaron que más del 85 por ciento de los bancos de ostras salvajes que existían en el mundo, se han perdido.
Para arribar a esta conclusión, el equipo examinó filones de ostra a través de 144 bahías y 44 ecorregiones. También estudiaron registros históricos y estadísticas, al tiempo de realizar muchas observaciones in situ.
La mayor parte de la cosecha mundial de ostras nativas provienen de cinco ecorregiones en los EE.UU., pero aún allí, la condición de los bancos son “pobres” o estas casi agotados, con excepción de los que se encuentran en el Golfo de México. La industria pesquera de ostra tiene “probablemente la última oportunidad de alcanzar la conservación de filones de ostra a gran escala y asegurarse una industria pescadera sostenible”, advirtió Arroyo.
Comportamiento y beneficios
Según un grupo de investigadores encabezado por el Dr. Mario Tamburri de la Universidad de Centro de Maryland, las larvas de ostras son atraídas por el olor de los adultos de la misma especie y estas, a pesar del riesgo de ser comidas por los adultos, “deciden instalarse en las áreas de altas concentraciones de ostras para aprovechar las futuras ventajas de capacidad reproductiva cuando ellas maduran”.
Hace un siglo, la población de ostra que había podría filtrar el agua de la Bahía Chesapeake en tres días, pero según los estudios de la Dra. Sokolova, hoy con la población muy disminuida de ostras la calidad del agua es pobre y para filtrar la misma cantidad del agua, se necesita un año.
Además de la filtración del agua, las ostras crean una especie de filón del cual otras especies acuáticas dependen.
Las ostras proporcionan servicios ecosistémicos importantes, como la filtración de agua y alimento para la gente.
Impactos negativos
Inna Sokolova, de la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte, afirma que “Las ostras una vez prosperaron en las regiones costeras de la mayor parte de la costa este en los Estados Unidos”, pero “la sobrepesca, el calentamiento global, las temperaturas crecientes del agua en los océanos y el aumento de la contaminación se han combinado para reducir la población de ostras”
Los métodos actuales antiincrustante de ostras en los cascos de los barcos, están fabricados con productos tóxicos y los buques se recubren con esta pintura a base de cobre que mata a los organismos marinos en su estado larval.
 
Las ostras se adhieren para reproducirse y para protegerse de los depredadores y las grandes olas. Los arrecifes se extienden por kilómetros y filtran grandes volúmenes de agua, evitan la erosión y crean un muro de contención que fortalece las costas. Además, los arrecifes crean un hábitat para cientos de otras especies.
 
Conclusión
 
Debemos reducir a la mitad o llevar a cero el ritmo de pérdida y degradación de hábitats naturales, al tiempo que los Gobiernos debe mejorar el manejo de las reservas de peces y otras especies marinas, para lograr una pesca sostenible.
 
* Presidente / Asociación Amigos de los Parques Nacionales - AAPN -
   Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas - WCPA - de la UICN.
   Red Latinoamericana de Áreas Protegidas - RELAP -


Caso Ballesteros contra la Municipalidad
SE SENTENCIA EN EL CASO DEL BASURAL DE LA LAGUNA DE MAR CHIQUITA.

Finalmente, el Juzgado Civil y Comercial nro. 12 de la ciudad de Mar del Plata dictó sentencia el día primero de febrero de 2011 en el caso del basural de la laguna de Mar Chiquita. Recordemos, el Municipio de Mar Chiquita había decidió allá por enero del año 2005 instalar su disposición final de residuos domiciliarios en la parcela 22bt del partido, la que se encontraba a pocos metros del límite del área natural protegida Mar Chiquita. Por una medida cautelar dictada el 16de agosto de 2006 el Juzgado que hoy ha sentenciado, decidió suspender la actividad hasta que se dictara sentencia definitiva en el caso. Ahora finalmente se decide el caso haciendo lugar a la demanda, suspendiendo definitivamente el proyecto y ordenando que se recomponga lo mal hecho.
Para ver la sentencia completa se puede consultar
www.jose-esain.com.ar

Antecedentes del caso.

La laguna de Mar Chiquita es una albufera única en la Argentina y en el mundo por sus características ecológicas. Está ubicada en la costa marítima sureste de la provincia de Buenos Aires, a 30 km de Mar del Plata. En ella vierten sus aguas arroyos y canales de las sierras de Tandil y Balcarce, y de una cuenca más amplia. Se distingue por la comunicación con el océano Atlántico y la recepción de agua continental que producen un mosaico de aguas dulces, saladas y salobres. La coexistencia de especies marinas y dulceacuícolas, la influencia de los vientos y las mareas, y la heterogeneidad de suelos y relieves posibilitan su rica diversidad biológica y ambiental. El paisaje incluye playas, médanos, marismas, lagunas, bañados salobres y de agua dulce, arroyos, praderas húmedas, pastizales halófilos y pampeanos, junquillares, cortaderales, totorales, talares y llanura marginal. Mar Chiquita es un humedal de extraordinaria importancia para el país y a nivel mundial. Resulta entonces esencial fortalecer las iniciativas de conservación de la biodiversidad, uso racional de los recursos y rescate del patrimonio cultural. La designación como Sitio Ramsar complementaría otras categorías de conservación existentes como Reserva de Uso Múltiple, Reservorio de Vida Silvestre y Reserva de Biosfera MAB-UNESCO. Se potenciarían las acciones de protección, favoreciendo la concienciación pública y abriendo nuevas puertas para la cooperación nacional e internacional.
En enero de 2005 el Municipio de Mar Chiquita comienza a cavar las cavas para alojar las celdas de lo que sería su proyecto de centro de disposición final de residuos. El relleno sanitario se instalaría en la parcela 22bt del partido de Mar Chiquita.
El sitio era y es manifiestamente inhábil. Los informes científicos que se hicieron lo demostraron. El Instituto de Análisis de los Recursos Naturales (IARN) realizó un informe sobre la viabilidad del predio que terminó con un resultado contundente: el predio no es apto para alojar un relleno sanitario.
Las variables más destacadas por los informes que determinan la inviabilidad biofísica de la parcela 22BT para la localización de un relleno sanitario son las siguientes:
a) La zona es anegadiza e inundable.
b) La presencia de terrenos con muy escasas pendientes, abundancia de lagunas, bajos inundables y zonas anegables y pantanosas, que se interconectan en momentos de lluvias, desaguando a la laguna Mar Chiquita.
c) Acuiferos a muy escasa profundidad, por lo que se encuentran expuestos a cualquier actividad contaminante que se realice en la superficie. Este efecto se ve potenciado por la pretensión de desarrollar las cavas por debajo de la superficie del terreno.
d) Los pozos destinados a suministro tanto humano como de la hacienda no pueden protegerse debido a la escasa profundidad de los acuíferos.
e) Un agravante a las situaciones de riesgo anteriores es que los pozos de extracción de agua no pueden profundizarse, ya que a 20-30 metros aparecerían terrenos asociados con ingresiones marinas que contienen aguas no aptas para el consumo humano y del ganado.
f) La amenaza de que los materiales contaminantes lleguen a cuerpos de agua de la reserva MAB o del refugio de vida silvestre es altamente probable en caso de contingencia dadas las características hidro-geomorfológicas del terreno.
Frente a esa evidencia sumada a otros estudios importantes como el de la Licenciada Calandroni del INTA, un estudio de la Licenciada Anahí Ball,  y otro del licenciado Alvarez, los vecinos deciden iniciar un amparo. Se presenta Aníbal Ballesteros, que es la persona que vive enfrente del predio, en un campo que además tiene una laguna dentro. El objeto era detener el descabellado proyecto.
Con fecha 16 de agosto de 2006 el Dr. Novelli dice: Bajo tales premisas, a criterio del suscripto, la documental agregada a las actuaciones permite acoger la cautelar solicitada. Por ello, bajo responsabilidad del actor, decrétase prohibición de innovar res pecto a la construcción de un centro de disposición fi nal de residuos en el predio cuya nomenclatura catastral se individualiza como circunscripción IV, parcela 22bt, del Partido de Mar Chiquita (arts. 195, 198, 199, 202, 204, 230 y concordantes del C.P.C.; leyes provinciales 11.723, 10.907, concordantes y modificatorias).

El trámite del juicio.

Luego del dictado de la medida cautelar el proceso tuvo varias alternativas. Primero se dio traslado a la Municipalidad que alegó que todos los elementos presentados por los vecinos no eran ciertos. Alegó que poseía un estudio de impacto ambiental hecho por el CEAMSE y que según el mismo el predio era apto, que no era bajo, ni inundable, y que no afectaría la sanidad de la Albúfera.
Luego se presentaron dos escritos de amicus curiae, uno por el Rotary Puerto de la ciudad de Mar del Plata y otro por la Fundación Vida Silvestre. Ambas presentaciones hechas por reconocidas instituciones de la sociedad civil recomendaban al Juez hacer lugar a la acción y suspender el proyecto por los peligros que el mismo podría generar en  la biodiversidad de la Albúfera Mar Chiquita. Se dio traslado también al Ministerio Público Fiscal, a la Unidad Fiscal de Delitos Ambientales, (UFI 11) de la ciudad de Mar del Plata la que se expidió a favor de la actora y en protección de la biodiversidad de la Albúfera.
También el trámite de la causa llevó a la realización de una audiencia pública en el primer piso del Colegio de Abogados con todas las partes del caso. Asimismo, se hizo un reconocimiento judicial del predio del que participó el propio Dr. Jorge Novelli, juez de la causa.
Se adjuntaron vía oficio, informes sobre la importancia del lugar de la Secretaría de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación así que como del Museo Argentino de Ciencias Naturales y otras instituciones.

La sentencia

Finalmente con fecha 1 de febrero de 2011 se dictó sentencia definitiva en el caso. Así el Juzgado resolvió “haciendo lugar a la acción de amparo promovida por Aníbal Ballesteros con el patrocinio del Dr. José Alberto Esaín –apoderado a partir de fs. 366- contra la Municipalidad de Mar Chiquita y ordenando en consecuencia a esta última la paralización definitiva de las obras de construcción del centro de disposición final de residuos llevadas a cabo en la parcela 22 bt de la Circunscripción IV del Partido de Mar Chiquita, atento la falta de aptitud del predio y la consecuente inviabilidad del proyecto por contrariar la normativa ambiental, en particular los arts. 21 de la ley 25.916, 41 de la Constitución Nacional y 28 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires y reputando asimismo ineficaz la resolución 1.432/06 de la Secretaría de Política Ambiental”.Pero no sólo esto, sino que además le ordenó al municipio “la restauración del sitio a su estado anterior en un plazo de ciento veinte (120) días contados desde la fecha en que quede ejecutoriada esta sentencia. Todo ello bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 41 primer párrafo in fine de la Constitución de la Nación Argentina”.
Reproducimos la sentencia debajo, pero resulta la misma una sentencia de enorme riqueza en sus contenidos, haciendo aplicación no sólo de la ley general del ambiente 25675 sino de la norma sectorial de presupuestos mínimos en materia de residuos domiciliarios (ley 25916) así como las normas complementarias provinciales.
Estamos ante una pieza jurídica de enorme trascendencia sobre todo por el modo en que aplica el  moderno derecho ambiental al caso. Una pieza que pone en resguardo un bien muy sensible como la albúfera de Mar Chiquita. Además sirve esta sentencia para entender que los derechos de incidencia colectiva exigen la participación ciudadana y permiten que los habitantes protejan  el bien jurídico ambiente incluso frente actos violatorios de los poderes públicos.
Para ver la sentencia completa se puede consultar
www.jose-esain.com.ar
 

TEXTO DE LA SENTENCIA

uzgado Civil y Com. Nro. 12 - Expediente número 25268

Mar del Plata, 1ro. de febrero de 2011 (FF).
VISTAS: Estas actuaciones caratuladas: "BALLESTEROS, Aníbal c/ MUNICIPALIDAD DE MAR CHIQUITA s/ AMPARO" traídas a despacho para dictar sentencia.
RESULTA:
I) Que a fs. 300/351 se presenta Aníbal Ballesteros con el patrocinio letrado del Dr. José Alberto Esaín e interpone acción de amparo ambiental contra el Municipio de Mar Chiquita, conforme lo reglado en los artículos 41 y 43 de la Constitución Nacional y 30 de la ley 25.675.
Como petición de fondo solicita en su carácter de habitante de Mar Chiquita que la justicia ampare su derecho a vivir en un ambiente sano y equilibrado (art. 41 C.N.).
En consecuencia solicita se detenga la ejecución de un centro de disposición final de residuos en la parcela 22 bt del Partido de Mar Chiquita y cualquier otro proyecto dentro de dicha parcela vinculado a la actividad de residuos, porque sostiene que la misma producirá contaminación a los sistemas hidráulicos atento que el predio es inundable, posee la napa a poca profundidad y se encuentra dentro de la cuenca hidrológica de la Albúfera Mar Chiquita.
Señala que ésto ha comenzado a alterar las condiciones ambientales del lugar y podría incluso pasar a generarse un daño de enorme gravedad.
Asimismo, atento la inminencia del daño ambiental que se puede comenzar a producir desde el ingreso del primer camión con basura, daño que incluso pudo darse con los primeros actos que alteraron la morfología del lugar, solicita como medida cautelar que V.S. ordene al Municipio suspenda toda obra así como los trámites administrativos y demás actos que pudieran estarse ejecutando en relación a la disposición final de residuos en dicha parcela.
Luego de peticionar beneficio de litigar sin gastos, dedica un capítulo específico a la competencia de los tribunales provinciales y en razón del lugar del Departamento Judicial Mar del Plata en la cuestión que trae a decisión, citando profusa normativa, doctrina y jurisprudencia; otro a su legitimación activa y explica que se está en presencia de un derecho de incidencia colectiva y que el presente amparo, justamente, tiene por objeto prevenir y hacer cesar un daño ambiental de incidencia colectiva.
Expresa que si se puede resumir la cuestión en un párrafo, se está ante un relleno sanitario que se está instalando en un predio que posee todas las inhabilidades que se pueden poseer.
Explica que es un inmueble inundable, con vegetación de lagunas dentro, con la napa a muy poca profundidad, con el potencial de contaminación de las aguas subterráneas y superficiales, en un ámbito en que esa es la única potable por la cercanía al mar y la salinidad de la segunda y tercera napas.
Remarca que es un predio rodeado de lagunas y arroyos que desembocan en la albúfera de Mar Chiquita, con el peligro que ante un incidente de inundación –como los que se repiten todos los años –se contamine dicho sitio único en todo el planeta y agrega que, si algo falta, el predio está rodeado de posos (sic) de agua (molinos) donde los vecinos de los campos se abastecen y dan agua a su ganado.
Afirma que el proyecto es una locura por donde se lo mire, arbitrario e irracional y tiene el peligro que ante el primer incidente contaminante afecte a todos los vecinos del lugar y modifique el ecosistema de la albúfera.
Considera manifiestamente arbitrarios tanto los actos de preparación como los de ejecución, así como cualquier autorización administrativa que se otorgue.
Relata que en febrero de 2005 el Municipio de Mar Chiquita inicia las gestiones para concretar un proyecto de disposición final de residuos domiciliarios, dejando de lado su antiguo sistema de basural a cielo abierto y clandestino.
Que a tal efecto selecciona un predio ubicado en la parcela 22 bt del Partido de Mar Chiquita. El expediente municipal 023/05 trata del alquiler del predio.
Alertados, los vecinos envían cartas documento y notas. Se sumó la Sociedad Rural. Y si bien el Municipio detuvo las actividades momentáneamente, no detuvo el proyecto sino que comenzó a buscar en los organismos provinciales la autorización del predio.
Que el problema que se advierte es que a pesar de la intención del Municipio de realizar los procedimientos administrativos autorizatorios de evaluación de impacto ambiental, el proyecto es arbitrario, ilegal e inviable ya que no puede autorizarse un predio con las condiciones enumeradas porque no cumple con las normas que rigen la actividad.
Con ello queda claro que de existir una resolución autorizatoria, será arbitraria y controlable en un proceso como el presente.
Frente a tales acontecimientos se envió junto a otros vecinos cartas documento a la Secretaría de Política Ambiental, apersonándose ante dicho organismo a fin de advertir el problema. No obstante, el Municipio siguió adelante con los trámites de autorización.
Recalca el derecho a vivir en un ambiente sano y equilibrado, alude a la L.G.A. nro. 25.675 y hace especial hincapié en la ley de gestión de residuos domiciliarios nro. 25.916 señalando que si bien el C.E.A.M. S.E. (uno de los organismos asesores de la accionada) en autos “Asociación Civil Nuevo Ambiente de Punta Lara y ot. c/ C.E.A.M. S.E. s/ Amparo”, puso en duda su aplicación, allí se resolvió su plena vigencia.
Enfatiza que los artículos 20 y 21 de la ley 25.916 son muy importantes para resolver el caso de autos, los transcribe y los sintetiza manifestando que la norma establece claramente como prohibición expresa que: a) no podrán establecerse dentro de áreas protegidas o sitios que contengan elementos significativos del patrimonio natural y cultural, b) ni en sitios inundables.
Esta norma es complementada por la Secretaría de Política Ambiental a través de la resolución 1.143/02.
En apartado específico explica la técnica de los rellenos sanitarios y las resoluciones provinciales aplicables al caso (ley 25.916 y resoluciones 1.142 y 1.143 de 2002.
Indica que la foto numerada como 18 del informe del I.A.R.N. que acompaña es elocuente en cuanto a la inundabilidad del predio.
Agrega que “a confesión de parte relevo de pruebas”: sostiene que de los propios documentos de la Municipalidad surge que el lugar es inundable. El estudio de impacto ambiental del municipio dice a fs. 123 que “la unidad presenta un máximo riesgo de inundación”.
Acota que la peor de las pruebas luce a fs. 250 del expediente 2145-4916/05 donde la propia Autoridad del Agua en su informe dice que el predio no es apto hidráulicamente y lo transcribe parcialmente.
Que este no es un dato menor desde que la Autoridad del Agua provincial tiene por función el poder de policía sobre el sistema hidrológico provincial y, su dictamen, la fuerza probatoria de un informe pericial.
Asimismo controvierte el informe elaborado por el C.E.A.M. S.E., el que es refutado puntualmente por el I.A.R.N..
Refiere que en su momento hasta el representante del municipio expresó que no querían continuar con el proyecto en la parcela 22 bt y que no entiende que los ha movido luego a cambiar y seguir con este extraño relleno sanitario, un predio manifiestamente inhábil para alojar esta actividad.
Que a todos los impedimentos se le suma que el sitio es cruzado por un canal que desagua en la albúfera Mar Chiquita y tiene una laguna enfrente.
Señala que el inmueble seleccionado 22 bt está fuera de los límites catastrales de la reserva y del refugio de vida silvestre. Ello es incontrastable, pero está a no más de mil metros del límite. Por eso de lo que queda fuera es de la cuenca biológica, ecológica e hidráulica de la albúfera, resultando de suma importancia la explicación contenida en el informe del I.A.R.N..
Recuerda que la ley 25.688 de gestión ambiental en su art. 3 establece que “las cuencas hídricas como unidad ambiental de gestión del recurso se consideran indivisibles”.
Enfatiza en que si existen dudas sobre los alcances del daño, si se ha generado el presupuesto de incertidumbre sobre los problemas que el predio presenta, el principio de precaución obliga a suspender el proyecto hasta despejada la incertidumbre.
Luego de ahondar en las leyes 10.907 y 11.723 y en el concepto de biodiversidad, solicita que la demandada se abstenga de continuar con el centro de disposición final de residuos de Mar Chiquita.
A continuación se detiene a explicar que existen pozos de toma de agua cercanos al predio ubicados en los campos vecinos, 3 a menos de 500 metros y 3 que estando más allá, no se alejan demasiado y que esto invalida el proyecto.
Argumenta que promediar las variables de aptitud del predio conlleva a un fraude matemático y eso es lo que hizo el C.E.A.M. S.E.. (que para colmo presenta un informe sin firma de profesional responsable), como revela el estudio del I.A.R.N. donde detallan 7 componentes inaceptables o “fatal flaws” y a pesar de ello, a entender del C.E.A.M. S.E., el predio es sólo tolerable. Afirma que la duda obliga a la cautela.
Enumera que dentro del expediente provincial de E.I.A. aparece el informe de los técnicos de la autoridad del agua donde dicen que el predio es hidráulicamente inhábil.
Que a renglón seguido el presidente de la autoridad del agua otorga el certificado de aptitud hidráulica, pero sujeto a la presentación de un informe de obras, entre otras cosas. 
Expresa que una certificación condicionada es como si no hubiera sido dada.
Y para finalizar, entiende que las respuestas de las cartas documento advierten que la Municipalidad está tramitando y haciendo todo lo posible para arribar a esas constancias técnicas hidráulicas solicitadas por la A.D.A..
En capítulo aparte desgrana los requisitos específicos para la procedencia del amparo y luego especifíca la medida cautelar solicitada al comienzo de la demanda, peticionando se ordene como medida de no innovar el cese de la actividad vinculada al predio de disposición final de residuos.
Precisa que el objeto de la acción de amparo es prevenir el daño ambiental antes que el mismo suceda. Por ende, el objeto de la medida cautelar es el cese del daño ambiental, la verosimilitud del derecho relacionada con la prevención ambiental, en tanto el peligro en la demora se patentiza en la irreparabilidad del daño.
A seguido hace reserva de la cuestión federal, ofrece prueba, fundamenta el pedido de beneficio de litigar sin gastos y, finalmente, solicita que oportunamente se dicte sentencia haciendo lugar a la demanda en todos sus términos, con imposición de costas a la demandada
II) A fs. 352 se requiere al Municipio de Mar Chiquita que dentro de un plazo de cinco días presente el informe circunstanciado del art. 10 de la ley 7.166 acerca de los antecedentes y fundamentos de la medida impugnada.
Asimismo, con fundamento en el principio de prevención, se decreta prohibición de innovar respecto a la construcción de un centro de disposición final de residuos en el predio nomenclado catastralmente como Circ. IV, parcela 22 bt del Partido de Mar Chiquita hasta tanto recaiga sentencia definitiva, sin que la medida se extienda a los trámites administrativos en curso.
III) A fs. 358/265 el Dr. Esaín se presenta como apoderado del accionante y adjunta escritos con adhesiones de vecinos de la zona.
IV) A fs. 375 se presenta el Dr. Iván Fernando Bianchi, apoderado de la accionada Municipalidad de Mar Chiquita y a fs. 748/758 contesta el amparo impetrado en contra de su representada.
En prieta síntesis, solicita se rechace la acción de amparo por extemporánea, subsidiariamente niega hechos y pruebas, contesta la acción, solicita el levantamiento de la medida de cautelar de no innovar, apela, hace reserva de caso federal, se opone al beneficio de litigar sin gastos solicitado por Ballesteros y solicita se aplique sanción por temeridad y malicia.
En cuanto a la extemporaneidad de la acción lo funda en que el art. 6to. de la ley 7.166 expresamente dice que en todos los casos deberá interponérsela dentro de los 30 días hábiles a partir de la fecha en que el afectado tomó conocimiento del acto u omisión que considera violatorio del del derecho o garantía constitucionales.
Señala que a fs. 253/254 de las presentes actuaciones surge claramente que el accionante ya tenía conocimiento de la instalación del predio el día 17/01/05.
Que por ello, atento el tiempo transcurrido y considerando lo manifestado por la actora y el principio que rige la doctrina de los actos propios, solicita se rechace la presente acción por ser totalmente extemporánea, con costas.A continuación, por imperativo procesal niega en forma general todos los hechos expuestos por la actora en su presentación y luego realiza una negativa particularizada.
Asimismo, niega todas las pruebas acompañadas que no fueran expresamente reconocidas por su parte y realiza también una negativa particularizada de las pruebas, resaltando que niega obre en autos copia de los expedientes 2145-1740/05 y 2145-0216/05 de la Secretaría de Política Ambiental, que obre en autos copia del expediente por ante el Consejo Deliberante Municipal 32/05 sobre la locación de terreno para el relleno sanitario de Mar Chiquita, niega por inexistente copia simple del expediente 2145-10002/2002 y niega por inconducente la prueba documental obrante a fs. 13, 14, 15, 16, 17 y 18.
Bajo el acápite "aspectos técnicos", señala que en primer lugar su mandante quiere dejar en claro que el predio elegido se encuentra fuera del área perteneciente a la reserva natural declarada por la ley provincial 12.270/98, tal como se establece en la resolución 1.432/06.
Que a través de dicha resolución se obtuvo la declaración de aptitud ambiental del proyecto en cuestión, la que deja condicionada a la obtención de la correspondiente aptitud hidráulica, debiendo cumplimentarse ante la Autoridad del Agua de la provincia la presentación correspondiente al proyecto de las obras de saneamiento hidráulico del predio y su conexión con el entorno a efectos de obtener la autorización definitiva.
Destaca que la no obtención de la misma da por decaída la declaración de impacto ambiental sin más trámite, por lo que deberá ser presentada ante la S.P.A. con carácter previo al inicio de la etapa constructiva.
Que lo expuesto también será aplicable si se confirma que existen pozos de agua registrados ante la Autoridad del Agua de la provincia en un radio menor a 500 mts. del predio.
Remarca que la norma requiere que los pozos estén registrados y además a una distancia menor a la mencionada.
Que para comprobar la existencia o no de tales pozos, el Ingeniero Alberto Diez, al servicio del municipio y contratado para el caso, realizó inspecciones visuales y se georreferenció cada punto para su ubicación espacial. Así, existen tres pozos de agua dentro del límite fijado por la norma: uno de ellos a 476 mts. al oeste y aguas arriba (teniendo en cuenta el sentido de escurrimiento) del predio.
Que considerando que en el proyecto se delimita un área de amortiguación de 50 mts. alrededor del módulo de residuos y teniendo en cuenta las medidas establecidas, expresa que no habría impactos negativos en ese pozo de extracción y por consiguiente en la salud de los vecinos y animales que se encuentran en la zona.
Que otro pozo a considerar es el más cercano al predio (45 mts. hacia el norte). El mismo no existía y en el último relevamiento del 01/02/06 se encontró un pozo en estado de construcción con un molino a medio armar, cañerías de PVC y bebederos nuevos, por lo que debe interpretarse como un engaño manifiesto al sólo efecto de inferir (sic) la viablidad del proyecto.
Que el último pozo se encuentra en el campo del Sr. Ballesteros, a 276 mts. al sur del terreno. El mismo no se encuentra aguas abajo del predio, por lo que ante una posible alteración de la calidad del agua no afectará la utilización de ésta por los vecinos.
Puntualiza que se debe tener en cuenta que los pozos de agua deben estar registrados ante la autoridad del agua y que los pozos mencionados en principio no se encuentran comprendidos dentro de la resolución de la S.P.A., debido a que no se encuentra acreditada la registración de dichos pozos.
En el mismo informe confeccionado por el ingeniero Diez, surge que las acciones sobre suelo y agua ocurren en la etapa de construcción y constituyen medidas preventivas.
Que ellas consisten en la impermeabilización del suelo por medio de una membrana de polietileno de alta densidad, la construcción de pozos de monitoreo de aguas subterráneas y la red de drenaje.
Expresa que los criterios para evaluar la aptitud del sitio demuestran que el predio es tolerable para la construcción del relleno sanitario y si se observan las medidas mitigadoras descriptas el proyecto no debería afectar los recursos, ni causar impacto en la población vecina.
En cuanto a la contaminación de aguas, manifiesta que si el centro de residuos se maneja en forma apropiada y se construyen las colectoras de aguas superficiales indicadas en el anteproyecto, el impacto sobre el medio es mínimo. En especial por sus características geológicas (suelos limo-arcillosos) y la impermeabilización del terreno, se estima que los potenciales impactos por lixiviación de los efluentes producidos por la digestión anaeróbica de la basura son de baja o nula magnitud.
Detalla que el entorno del predio es una zona de alto compromiso ambiental, además de los cursos de agua citados precedentemente, es un área de alto grado de anegamiento. Por eso, los trabajos de impermeabilización y la red de drenaje contribuirán a minimizar el impacto y se controlará mediante monitoreos de agua.
Que así también por disposición de la S.P.A., la Municipalidad se encuentra obligada a construir no menos de 4 freatímetros sobre cada borde de mayor longitud y no menos de 2 sobre cada borde de menor longitud.
Que asimismo se deberá monitorear cada seis meses todos los pozos existentes a menos de 500 mts. del predio.
Afirma que por lo expuesto, el proyecto llevado a cabo por el municipio se encuentra totalmente encuadrado dentro de los lineamientos técnicos y específicos requeridos por la S.P.A., que no es otro que el organismo oficial de contralor en la materia.
Destaca que si bien como sostiene el accionante el informe del C.E.A.M. S.E. no está firmado por autoridad profesional alguna, la municipalidad contrató al Licenciado Diez que concuerda mayormente con el estudio tan cuestionado por la otra parte y este estudio sí está firmado y aprobado por la S.P.A.
Que también, con fecha 10/01/2006, el Departamento Obras Marítimas de la Dirección Provincial envía nota en la que manifiesta que el terreno no ofrece mayores inconvenientes desde el punto de vista de los desagües del mismo y su entorno.
Que en el mismo se hace referencia a un bajo y una llamada de agua (al momento de la inspección totalmente seco) que deriva al campo lindero, el cual se ha canalizado. Este bajo se encuentra fuera del emplazamiento por lo que no habría interrupción del drenaje, no obstante lo cual y considerando la altura prevista del relleno, no habría inconvenientes en realizar un zanjeo por el costado que corre por el rumbo N.O..
Señala que cree haber puesto de manifiesto que la Municipalidad de Mar Chiquita lleva adelante el proyecto referido al predio de disposición final de residuos urbanos conforme directivas de la Secretaría de Política Ambiental, siguiendo todos los lineamientos de dicho organismo de control.
Que en suma, el reclamo de la actora no tiene ningún tipo de sustento, por lo que sólo cuenta con la documentación existente en el organismo antes mencionado, la cual a su vez se adecua en su totalidad el proyecto del municipio.
En capítulo específico solicita se levante la medida de no innovar y se permita la continuidad de la obra.
Expresa que la S.P.A. por resolución 1.432/2006 declaró ambientalmente apto el proyecto supeditándolo al cumplimiento de los requisitos planteados por la Dirección Provincial para el desarrollo Sustentable, que constan en el anexo 1 de la resolución mencionada.
Allí también se establece que el no cumplimiento de la obtención de la aptitud hidráulica del predio llevará a considerar que el proyecto resulta no viable en el sitio propuesto y se revocará automáticamente la declaración de impacto ambiental otorgada precedentemente.
Que a efectos de dar cumplimiento con lo requerido por la S.P.A. solicita se levante la medida cautelar dictada, de modo de llevar adelante las obras pertinentes y así lograr la aptitud hídrica necesaria para continuar con el proyecto.
A continuación sostiene que el tema en realidad preocupa a seis o siete vecinos de Mar Chiquita quienes basados, no en el interés general sino en el particular de unos pocos, pretenden llevar a engaño a V.S. dejando de lado los principios básicos de toda sociedad.
Asimismo, luego de descalificar el estilo del escrito de demanda, manifiesta que le es imposible dejar de mencionar que los residuos domiciliarios del Balneario Parque Mar Chiquita hoy son llevados a Coronel Vidal, distante 60 kms. de la primera, lo cual ocasiona dos problemas.
Por un lado, la distancia equivale a mayores costos en traslado, horas hombre, desgaste de vehículos, entre otros, tal vez en resquebrajamiento de la salud, educación, la obra pública, etc..
Por otra parte se pregunta si tendrán la culpa los habitantes de Coronel Vidal del egoísmo y falta de sensibilidad social de los vecinos del Balneario Parque Mar Chiquita o si estarán condenados a ser presa y rehenes del iluminado Ballesteros, su fábula y su guionista Esaín... (sic).
Indica que los pueblos deben y están condenados a asumir sus obligaciones propias.
Resalta que el predio anterior -sí dentro de la Reserva-, operó durante 14, 15 o más años, lindante a la escuela pública del lugar y seguramente o no contaminaba o sería más alto o sería otra época donde el marketing de los especialistas no cotizaba en bolsa o, lo que es peor, el predio pertenecía al vecino Castagnari, socio adherente de este zainete (sic), quien por razones estricta y exclusivamente económicas, dejó de arrendar su parcela a la comuna, no preocupado por la salud de nadie, tampoco por la reserva de biósfera, sino preocupado sí por su propio bolsillo.
Enfatiza que es una hipocresía que escapa a cualquier análisis, una especulación egoísta, seguramente por una deplorable ambición política que no tiene otro objeto que obstaculizar el progreso, el desarrollo de un pueblo y de toda una comunidad.
A continuación ofrece prueba, hace reserva del caso federal y se opone al beneficio de litigar sin gastos ofreciendo prueba al respecto.
En capítulo específico solicita se apliquen a la contraria las sanciones por temeridad y malicia que correspondan si al momento de sentenciar y con las pruebas producidas el suscripto funda su decisión conforme a la pretensión de su mandante. Cita jurisprudencia y doctrina en apoyo de su petición.
Finalmente, solicita que oportunamente se rechace el amparo impetrado, con expresa imposición de costas.
V) A fs. 777 se remiten las actuaciones a la Fiscalía General y a fs. 869/870 el Dr. Guillermo Nicora, Agente Fiscal de la U.F.I. nro. 11 departamental contesta la vista referida.
VI) A fs. 820/831 se presentan César Stafforini y Emilio Baraboglia en representación del Rotary Club Puerto Mar del Plata, a fs. 856/867 lo hace Héctor Roger Ramón Lauronce como presidente de Fundación Vida Silvestre Argentina, a fin de ser admitidos como amicus curiae y a fs. 974/975 se los tiene por presentados en el carácter invocado, haciendo también lo propio y en el mismo cáracter, Susana Mónica Torresagasti por la Fundación Biodiversidad en la audiencia del día 02/03/2007.
VII) A fs. 872/873 se resuelve el mantenimiento de la medida cautelar decretada.
A fs. 894/898 se celebra audiencia pública en la sede del Colegio de Abogados Departamental.
VIII) A fs. 974/976 de conformidad con lo prescripto por el art. 11 de la ley 7.166, se ordena la inmediata producción de las pruebas las que se proveen a continuación y a fs. 1.247 se certifican las producidas.
IX) Finalmente a fs. 1.274 quedan los autos en condiciones de ser resueltos.
Y CONSIDERANDO:
1) Sobre el planteo de extemporaneidad de la demanda articulado por el apoderado de la accionada Municipalidad de Mar Chiquita:
Preliminarmente corresponde dilucidar si la acción de amparo promovida por la actora resulta extemporánea, tal como sostiene el apoderado de la accionada.
Al respecto viene a cuento recordar la división de la doctrina en cuanto a considerar si la reforma constitucional de 1994 derogó implícitamente el plazo de caducidad contenido en la ley nacional de amparo (ley 16.986 art. 2do. inc. e), es decir un plazo de caducidad similar al que previera el art. 6to. de la por entonces vigente ley 7.166 y actualmente por el artículo 5to. de la ley 13.928 (texto según ley 14.192).
Las dos posiciones enfrentadas fueron explayadas en el fallo dictado por la Cám. Nac. Federal en lo Civil y Comercial Sala I del 12/10/95, causa "Guezamburu, Isabel c/Instituto de Obra Social" (ver La Ley, tomo 1996-C, pág. 509 y comentario de Sergio Gustavo Fernández y Luis María Marquez, en el Suplemento de Jurisprudencia de Derecho Administrativo de la misma editorial, ejemplar del 18/6/99, pág. 1).
En el voto del juez Pérez Delgado aflora la postura que considera que el texto constitucional de 1994, ha derogado implícitamente tal requisito.
Sostuvo Pérez Delgado que "en la ley reguladora del amparo 16.986 coexisten dispositivos que disciplinan los presupuestos de su admisión (arts. 1 y 2) y la legitimación (art. 5) con otros que se limitan a regular aspectos sólo de procedimiento, tales como los relativos a la competencia (art. 4), a los requisitos del escrito de iniciación (art. 6), a la prueba (art. 7), a los plazos de los diferentes actos procesales (arts. 8, 9, 15) entre otros. Sobre la base de esa distinción es apropiado interpretar que el plazo de caducidad que regula el art. 2 inc. e) de la ley, excede la materia puramente procesal formando parte del ambito propio de los presupuestos de admisión del amparo, y a partir de la reforma constitucional de 1994, el art. 43 consagra expresamente la acción de amparo y establece cuáles son los presupuestos de su admisión y procedencia y quienes se hallan legitimados para deducirla. Consecuentemente se debe interpretar que el texto constitucional en tanto prevé las condiciones que se deben reunir para acceder a la vía del amparo, se basta a si mismo, es por lo tanto operativo, y no tolera el agregado de otros requisitos que tenían como presupuesto un diferente régimen constitucional"
Por el contrario el vocal Francisco de las Carreras afirmó que "el art. 43 innova en algunas disposiciones que se repugnan con las correspondientes de la ley 16.986 (expresas previsiones en materia de admisibilidad), por lo cual la abrogación "... sólo existe en los límites en que realmente son incompatibles la ley antigua y la nueva..." (cfr. Salvat, "Tratado de Derecho Civil Argentino". Parte General, 7ma. ed. año 1944, nro. 239). Por ello los supuestos compatibles de inadmisibilidad y de trámite en general, en cuanto no se contradigan con aquellas, subsisten en la medida que se encuentran previstos en la ley 16.986"
También a la Corte Suprema de Justicia de la Nación le tocó entender en un caso donde se había declarado la caducidad de la acción por aplicación del art. 2 inc. e de la ley 16.986.
En tal causa ("Tartaroglu de Neto, Leonor c/ I.O.S"), con fecha 25/9/01 se hizo lugar al recurso extraordinario entendiendo el tribunal que "...en la medida en que con la acción incoada se enjuició una arbitrariedad o ilegalidad continuada, sin solución de continuidad, originada, es verdad, tiempo antes de recurrir a la justicia, pero mantenida al momento de accionar y también en el tiempo siguiente. No es un hecho único ya pasado, cuyo juzgamiento tardío compromete la seguridad jurídica ni un hecho consentido tácitamente, ni de aquellos que en virtud de su índole deben plantearse en acciones ordinarias"
De tal forma, aún admitiendo la subsistencia de los plazos de caducidad establecidos por las distintas leyes de amparo a posteriori de las reformas constitucionales, la caducidad no procede cuando -como ocurre en el sub lite- no se está ante un acto único y pasado, sino ante una situación que si bien comenzó a ejecutarse, los efectos que se procuran evitar son potenciales y futuros.
En casos como el de autos, donde la acción es netamente preventiva, no puede afirmarse de modo lógico que hubiese comenzado a correr plazo de caducidad alguno.
Por lo demás, completando el espectro y como sostiene el accionante, el artículo 32 de la ley 25.675 establece que "el acceso a la jurisdicción por cuestiones ambientales no admitirá restricciones de ningún tipo o especie..."
En tales casos, en palabras de la Corte "la acción de amparo aparece prima facie como la vía judicial más idónea para remediar la situación, lo que requiere una interpretación que no frustre su vigencia atendiendo sólo a razones formales"
No escapa al suscripto que el nuevo texto del artículo 5to. de la ley de amparo provincial 13.928 contempla renovadas limitaciones y exigencias, pero tampoco que dicha ley fue publicada en el Boletín Oficial el día 11 de febrero de 2009 y la demanda instaurada el día 14 de agosto de 2006.
Por lo expuesto, corresponde rechazar el planteo de la accionada atinente a la extemporaneidad de la acción de amparo promovida por Aníbal Ballesteros.
2) Introducción a la problemática de los residuos. Enfoque sociológico de la cuestión:
Si se intenta, al menos someramente, ubicar la génesis de la problemática de los residuos desde un prisma global, no puede desconocerse que el crecimiento poblacional mundial, el advenimiento del capitalismo con base en la industrialización y la expansión urbana en las ciudades han contribuido -entre otras preocupantes consecuencias- a la radical alteración del ambiente en que vivimos.
Y es más precisamente “...a partir del siglo XX y especialmente de su segundo tercio, con la expansión de la economía basada en el consumo, la cultura del usar y tirar, y los extraordinarios avances técnicos experimentados cuando el problema empieza a tomar proporciones críticas y a generar un gravísimo impacto en el medio ambiente...” (“Los residuos urbanos y su problemática”, publicado en el sitio on line
www.uned.es).
En síntesis, uno de los impactos más relevantes, negativos e insolubles que cabe atribuir sin hesitación a la concentración cada vez mayor de seres humanos en espacios físicos urbanizados y al consumismo desenfrenado, es la eliminación de desechos -sólidos y líquidos-, que trastocan el ambiente y repercuten en la salud humana.
Y si bien los países han puesto atención en el problema implementando progresivamente tecnologías o programas especiales que permiten la eliminación o reciclaje de la basura, mitigando sus efectos negativos (programa ”basura cero”, etc.), también es cierto que no todos lo hacen de igual manera, sea por su distinto grado de organización social, sea por su desigual capacidad económica, sea por la abismal diferencia de cultura y concientización de los miembros de cada una de estas comunidades o sea por la irrefrenable carrera consumista que invade por igual a todas ellas (sobre el particular se recomiendan como de visión obligatoria los documentales “Los espigadores y la espigadora”, con guión y dirección de Agnés Varda, año 2000 y “La historia de las cosas”, con guión de Annie Leonard y dirección de Louis Fox, año 2007; asimismo, de la trilogía qatsi del director Godfrey Reggio, véase especialmente “Koyaanisqatsi: vida fuera de equilibrio” (año 1983), documental sobre los efectos destructivos del mundo moderno en el medio ambiente y remontando al verdadero origen del problema resulta imprescindible la visión de “L´Argent” de Robert Bresson, (año 1983) sobre el relato de León Tolstoi “El cupón falso”; finalmente, en la misma línea de pensamiento, la novela “El país de las últimas cosas” de Paul Auster (Ed. Anagrama, año 2002)).
En este estado de las cosas, el desafío resulta mucho mayor: en efecto, ya no se limita al manejo de los enormes volúmenes de desechos que producen los espacios urbanizados sino también a aquellos que se producen en espacios destinados a la conservación de la naturaleza, como son las áreas naturales protegidas.
Tomando como norte la definición de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (U.I.C.N.) del año 1994, estas áreas pueden ser conceptuadas como aquellos espacios geográficos donde los ecosistemas se encuentran en condiciones menos alteradas por la presencia de los seres humanos; por ello se conserva en ellas una mayor biodiversidad que en los espacios antropizados.
Y si bien estas áreas se ubican en espacios rurales donde la población se ha asentado en pequeños grupos o comunidades, un manejo inadecuado de los residuos o desechos sólidos impacta fuertemente en la salud de las familias y los hábitos de los animales domésticos que ahí residen, pero también en las condiciones de los ecosistemas naturales que los rodean, pudiendo influir en los patrones de comportamiento de la fauna y flora silvestre, sumado a que resulta incompatible con los valores paisajistas y ambientales propios de estos lugares.
Esta referencia no resulta ociosa toda vez que la ubicación del predio de disposición final de residuos en una parcela cercana a la reserva natural Parque Atlántico Mar Chiquita y la potencial afectación de esta reserva mundial es una de las cuestiones centrales a resolver en la presente acción.
3) Tutela constitucional. Sobre la procedencia o improcedencia de la acción:
El tema a resolver en el sub lite podría sintetizarse en la siguientes preguntas: ¿el predio elegido para ubicar el centro de disposición final de residuos tiene las aptitudes requeridas para no ocasionar daños al medio ambiente y a la salud de las personas? Y en el supuesto de no resultar viable el sitio ¿se ha buscado una solución alternativa?
Formulados estos dos interrogantes y previo a considerar las directrices constitucionales y la normativa imperante en materia ambiental, no debe olvidarse que, con mayor o menor grado de sofisticación en su construcción y funcionamiento, los basurales (o centros de disposición final de residuos o rellenos sanitarios), presentan al menos cinco consecuencias altamente negativas, a saber: “Deterioran la calidad de vida de quienes habitan en sus inmediaciones. Contribuyen a disminuir el valor económico de sus propiedades. Degradan la calidad de los acuíferos subterráneos y la napa freática mediante la infiltración de los líquidos que percolan a través de los residuos. Producen contaminación atmosférica. Hacen proliferar animales y vectores transmisores de enfermedades. Fuente: Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)...” (publicado en el Diario La Nación, edición del día 16 de diciembre de 2010).
Es sabido que la basura que se va depositando en los centros de disposición de residuos produce lixiviados y libera gases.
Los líquidos lixiviados "se forman mediante el percolado de líquidos (como por ejemplo, agua de lluvia) a través de sustancias en proceso de descomposición. El líquido, al fluir, disuelve algunas sustancias y arrastra partículas con otros compuestos químicos. Los ácidos orgánicos formados en ciertas etapas de la descomposición contenidos en el lixiviado (como ácido acético, láctico o fórmico) disuelven los metales contenidos en los residuos, transportándolos con el lixiviado (Friends of the Earth, 1996). El fin del recubrimiento inferior de un relleno sanitario es evitar todo contacto entre los residuos y el suelo y las napas freáticas. Sin embargo, tanto la capa arcillosa como el recubrimiento plástico pueden romperse. La arcilla es vulnerable a los químicos que están presentes en la basura, como el benceno, ya que por difusión puede atravesar una capa arcillosa de 91,4 cm en aproximadamente 5 años. (Environmental Research Foundationa, 1989) La membrana plástica también es vulnerable a sustancias químicas que puedan encontrarse en los residuos urbanos...." (“Resumen de los impactos ambientales y sobre la salud de los rellenos sanitarios”, mayo de 2004, 3ra. revisión: septiembre 2008. Campaña Basura Cero. Greenpeace Argentina, publicado en la página oficial de Greenpeace Argentina). 
El panorama no resulta demasiado alentador. En el mismo informe se lee: “De acuerdo a un experimento llevado a cabo en Estados Unidos en 1990, se concluyó que las membranas de última tecnología de PEAD permiten el filtrado de líquidos lixiviados a una velocidad de alrededor de 200 litros por hectárea por día, aún instaladas de acuerdo a los más sofisticados métodos de control, debido a las pequeñas perforaciones producidas durante la construcción (Environmental Research Foundation, 1992)...” (publicación citada, el resaltado me pertenece).
Se ha comprobado que la naftalina degrada el polietileno de alta densidad (PEAD) y otras sustancias menos nocivas pero usuales como la margarina, el vinagre o el lustre para zapatos pueden debilitarlo y, finalmente, romperlo. El PEAD es uno de los elementos que se quiere utilizar en el proyecto de autos (ver fs. 752 primer párrafo).
Con estas muestras en mano es dable remarcar que el constituyente de 1994 se ha encargado de tutelar con carácter prioritario el derecho de todos los habitantes de la nación a un ambiente sano, con el correlativo deber de preservarlo (art. 41 de la constitución nacional).
Asimismo, ha puesto en cabeza de las autoridades el deber de proveer lo necesario “a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales” (art. 41 citado), poniendo a disposición de los ciudadanos la acción de amparo como medio o vía más eficaz para lograr los fines enunciados (art. 43). A ellas debe sumarse la norma madre de la mentada reforma, esto es el inciso 22 del artículo 75.
En el orden provincial, la reforma del mismo año ha seguido idéntica línea protectoria que la sentada en la carta magna nacional, cuyos fines son explicitados detalladamente en su artículo 28 entre los cuales y atento la índole de la cuestión traída a decisión, cabe resaltar los de "controlar el impacto ambiental de todas las actividades que perjudiquen al ecosistema, promover acciones que eviten la contaminación del aire, agua y suelo y el resguardo de áreas de importancia ecológica, de la flora y la fauna..."
Pero no sólo ello: en materia ambiental la Nación tiene a su cargo el dictado de normas que contengan los presupuestos mínimos de protección (art. 41 de la C.N.).
Dos leyes cimeras en tal sentido resultan ser la llamada Ley General del Ambiente (nro. 25.675) y la Ley de Gestión de Residuos Domiciliarios (nro. 25.916). Ambas contienen presupuestos mínimos de tutela definidos por la ley 25.675 en su artículo 6to..
En el artículo 4to. de la mencionada ley se condiciona la interpretación y aplicación de todo el plexo normativo ambiental al cumplimiento de una serie de principios entre los cuales se cuenta el "principio de congruencia".
Que el mentado principio establece que las legislaciones provincial y municipal referidas a lo ambiental deben inexorablemente adecuarse a la L.G.A. y si así no fuere esta última prevalecerá sobre toda norma que se le oponga (sobre la vigencia de la normativa aludida en el ámbito provincial y municipal, ver "Asociación Civil Nuevo Ambiente Centro Vecinal Punta Lara c/ C.E.A.M.S.E. s/Amparo", Cám. de Apel. en lo Contencioso-Administrativo de La Plata, causa nro. 3.131, S. del 22/06/2006, que culminara a través de sentencia homologatoria de la S.C.B.A., Ac. 68.857, S del 20/12/2006).
Que ello en modo alguno limita a las provincias para el dictado de normas complementarias tanto sustantivas -de características semejantes a las nacionales, de allí su condición de complementarias- como adjetivas- de implementación de la normativa nacional y producto de las facultades no delegadas- (vgr. leyes 11.723 y 10.907).
Precisamente, en el orden provincial, la ley 11.723 sobre protección del medio ambiente y recursos naturales sigue los lineamientos sentados por el constituyente sin apartarse de los presupuestos sentados en la L.G.A., pero además regulando medulosamente los procedimientos aplicables en materia ambiental.
En esta inteligencia también la ley 25.916 condensa una serie de directrices de cumplimiento ineludible. Y aquí llegamos a un punto de inflexión que permite ir desmadejando la cuestión a resolver en autos.
Es que si las consecuencias negativas señaladas al comienzo del capítulo son consideradas como inevitables por los expertos, -con independencia de su posibilidad de mitigación-, es claro que tales males se potencian cuando el lugar elegido para instalar un centro de disposición final de residuos presenta impedimentos de tal entidad que nos llevan a preguntar seriamente y de modo preliminar como pudo seleccionarse un predio con las características que presenta la parcela 22 bt, con un marcado desdén por la normativa vigente en el campo ambiental.
En efecto, si bien la parte accionante reconoce a fs. 323 vta. que la parcela 22 bt de la Circunscripción IV del Partido de Mar Chiquita se encuentra fuera de los límites catastrales de la reserva M.A.B. y del refugio de vida silvestre provincial, de la profusa documentación acompañada en el sub lite surge que el establecimiento del centro de disposición final de residuos en dicho inmueble afectaría temprano (ante un imprevisto o accidente) o más tarde (como consecuencia inexorable e inevitable) buena parte de la cuenca hidrológica de Mar Chiquita.
Así resulta de las presentaciones de los amici curiae (ver en particular fs. 827/831, del Rotary Club; 863/867, de Fundación Vida Silvestre Argentina), del informe del I.A.R.N. obrante a fs. 942/970, que controvierte el estudio del C.E.A.M. S.E. (véase fs. 963/967 y fs. 621 donde el C.E.A.M. S.E. considera al predio sólo como "tolerable") y especialmente el informe elaborado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación que luce a fs. 1.066/1.077, en particular las recomendaciones y conclusiones obrantes a fs. 1.070/1.071, 1.074 y 1.076.
En igual sentido se expiden Fundación Biodiversidad Argentina (ver fs. 1.081), Aves Argentinas Asociación Ornitológica del Plata (fs. 1.089), el Museo Argentino de Ciencias Naturales (fs. 1.119).
Y no debe perderse de vista que el artículo 3 de la ley 25.688 de gestión ambiental establece que “las cuencas hídricas como unidad ambiental de gestión del recurso se consideran indivisibles”
Pero no sólo ello. En la audiencia pública celebrada a fs. 894/898, la comparación que efectúa el asesor ambiental del municipio, ingeniero Carlos Eduardo Pérez, graficando lo que ocurriría con el predio y el medio ambiente de instalarse allí el centro de residuos, resulta elocuente a la par de preocupante.
Luego de reconocer que resulta posible que, como manifiesta la agente fiscal Martínez Ruiz, los límites entre el predio y la reserva sean "difusos", Pérez refiere a la siguiente figura: "si uno fuma cerca de otro es posible que le vaya el humo" (textual de fs. 895).
No escapa al suscripto que el predio cuenta con un certificado provisorio de aptitud ambiental, que la autorización definitiva para el funcionamiento del centro de disposición de residuos se encuentra condicionada a la obtención del certificado de aptitud hidráulica y que tal trámite está paralizado por la medida cautelar decretada en autos.
Aquí cabe detenerse en la resolución 1.432/06 de la Secretaría de Política Ambiental. En primer lugar, asiste razón al Dr. Esaín cuando distingue entre una D.I.A. (declaración de impacto ambiental) y lo que otorgó la S.P.A. que es una declaración de aptitud ambiental.
La referida resolución no solo contraría la ley 25.916 (y actualmente también a la ley provincial 13.592), los arts. 41 de la Constitución Nacional y 28 de la Constitución Provincial, lo que enerva su eficacia, sino que su propio contenido resulta un tanto enrevesado y objetable.
Es que le otorga aptitud al predio, previo cumplimiento de una serie de medidas y previo al comienzo de las obras.
Las obras ya habían comenzado y fueron momentáneamente detenidas por la medida cautelar decretada en autos, pero además no resulta razonable otorgar aptitud a un proyecto antes de adecuarlo para que el mismo sea apto.
Asimismo, en el anexo I de la resolución 1.432/06 se dispone que la declaración de aptitud ambiental caerá si se confirma la existencia de pozos registrados existentes a menos de 500 metros del predio.
Sin perjuicio que la distancia fue ampliada a posteriori a 1.000 metros, la exigencia de la registración resulta arbitraria, tal como se fundamentará más adelante.
Con este panorama, el principio de prevención obliga al suscripto a evitar las factibles consecuencias disvaliosas para el ambiente y la salud de todo ser viviente, máxime cuando en el caso de autos las deficiencias que presenta el sitio son evidentes, de entidad y de una potencialidad dañosa extrema.
Es que hay datos que resultan tan alarmantes como la obstinación de la accionada en que el relleno sanitario sea construido y funcione en el predio señalado.
En efecto, al ya apuntado obstáculo de que el sitio elegido, si bien se encuentra fuera de los límites catastrales de la reserva provincial y del área catalogada por la UNESCO como M.A.B., está muy cercano a la reserva, a punto de ser considerado científica y normativamente como parte integrante de la cuenca hidrológica de Mar Chiquita, deben sumarse al menos otros seis impedimentos acreditados en autos.
Veamos: 1) la napa de agua potable está a muy poca distancia de la superficie, 2) hay pozos de extracción de agua a menos de 1000 metros de distancia del relleno, 3) un canal cruza el predio, 4) el vertedero desemboca en la Laguna de Mar Chiquita, 5) el sitio está ubicado en un bajo y 6) es inundable.
Vayamos por partes. Primero, si la napa de agua potable está a muy poca distancia de la superficie es harto probable que ante el menor incidente o en el futuro -cuando finalmente claudique el aislamiento inferior- la napa se contamine.
Segundo, la discusión sobre si los pozos de agua están o no autorizados, es la muestra más acabada de la distorsión del enfoque que se da al problema por parte del municipio demandado y de la Secretaría de Política Ambiental (al respecto véase la res. 1.432/06 )

Sábado 5 y Domingo 6 a las 19 hs.en Balneario Parque Mar Chiquita



Comunicado de prensa Asamblea Ciudadana Villa Gesell 28 de Enero de 2011
"Nos llega de Eduardo Chavanne, referente del MOVASCO, el comunicado emitido por la Asamblea Ciudadana de Villa Gesell, en la cual  también participó el dirigente marchiquitenses que nos acerca la información
 “El Viernes 28 de Enero a las 16 hs nos reunimos en asamblea donde se trataron los siguientes temas:
Se comenzó dando un breve resumen de todo lo acontecido y de la importancia de conservar las dunas costeras a los nuevos vecinos que se acercaron por primera vez, notándose un compromiso muy grande de todos hacia el cuidado del lugar.
Tuvimos también el agrado de que participen vecinos de la Asamblea de Santa Clara de Mar, dándonos su apoyo y nosotros a ellos.
Salió la propuesta de contratar un micro para la próxima Asamblea Regional, a realizarse seguramente el 26 de febrero en MIRAMAR.
Se presenta una nota pidiendo que desde la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación se incluya un programa nacional para la Defensa de los Médanos Costeros de la República Agentina, comenzaremos con la campaña de firmas para que luego sean entregadas al Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación el señor Juan José Musi.
En lo Legal la medida cuatelar sigue vigente y todavía no se resolvió la cuestión de fondo.
La próxima Asamblea fue el  viernes 4 de febrero a las 16 hs en el médano histórico de la calle 310 y playa."
Asamblea Ciudadana de Villa Gesell
En defensa del médano costero

 
Tres Millones de Bolsas entregadas entre los veraneantes para que separen sus residuos en la Costa Atlantica  
22.1.11.- El Gobierno de Daniel Scioli a través del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, OPDS, continua impulsando la Campaña “Playas Limpias” en las ciudades balnearias, en donde ya han sido entregadas en las diferentes ciudades balnearias 3 millones de bolsas entre los veraneantes.
La entrega de bolsas tiene como fin que los turistas tengan dónde depositar los residuos generados en la playa y los puedan separar en húmedos y secos. Esta acción se concreta con la participación de agentes multiplicadores ambientales que recorren las playas entregando el material y también la colocación 1.500 cestos de residuos en la playa para allí depositar las bolsas con los residuos separados.
El Titular del OPDS, José Molina, sostuvo que "todos tenemos que aprender a separar los residuos y por eso repartimos en la playa las bolsas verdes y negras, para que se depositen residuos secos y húmedos. Con estas y otras actividades entre todos vamos a lograr un ambiente mejor. El medio ambiente no es nuestro, nos los prestó la naturaleza".
El programa denominado “Disfrutá de una playa limpia…dejá sólo tu huella” tiene como objetivo crear conciencia sobre el cuidado del ambiente y los recursos naturales y particularmente inculcar en los más chicos el hábito del orden y limpieza durante los momentos de ocio en la playa.
Por otra parte, el OPDS brinda talleres acerca de las distintas actividades que desarrolla el Organismo como así también títeres, talleres donde los niños a través de dibujos y escrituras sugieren sus ideas para cuidar nuestro planeta, murgas y un camión ambiental con cine 3D en donde se proyecta la película “Salvemos al planeta” y donde han concurrido más de 1000 personas entre chicos y grandes.
El OPDS viene instrumentando estos y otros programas ambientales con el objetivo de mejorar la gestión de residuos en toda la Provincia y a su vez fomentar una nueva cultura ambiental. 
El Programa “Tu Manzana Recicla” busca articular, junto a los municipios y las distintas estructuras de la comunidad, el recupero de los materiales reciclables de los Residuos Sólidos Urbanos. A su vez, se busca disminuir el volumen destinado a disposición final para dar cumplimiento a la legislación vigente y divulgar las estrategias locales de separación de residuos en origen.
El Programa “Generación 3R” nació con el objetivo de “educar, concientizar y promover” la participación de todos los ciudadanos para generar una nueva cultura ambiental sobre los residuos en toda la Provincia, haciendo especial hincapié, en la educación de los niños.
Cabe destacar, que el Plan Bio ya lleva recolectados más de 430 mil litros de aceite vegetal usado y ya se implementa en más de 80 municipios. Este programa ambiental de la Provincia funciona a partir de la donación de vecinos, restaurantes e industrias que pueden entregar el aceite comestible usado a distintas entidades sociales como talleres protegidos, cooperadoras de hospitales, hogares de enfermos entre otros para que luego alguna empresa que produce biodiesel les compre ese aceite usado para ser utilizado como materia prima en la producción de este biocombustible.
A su vez, en las diferentes playas se instala un puesto móvil desde el cual se exponen una muestra del Laboratorio Ambiental del OPDS para que los turistas observen la metodología de trabajo en inspecciones y tomas de muestras, como así también la carpa con personal de Fiscalización y Control Ambiental en donde se explica cómo se realizan los operativos de fiscalización y controles tanto a industrias como a transportes de residuos.
Con la presencia del Gobernador Daniel Scioli, la campaña promocional de verano “Playas Limpias” pasó por diferentes localidades como Miramar, Villa Gesell, Santa Clara, San Clemente del Tuyu, Las Toninas, Pinamar y Mar del Plata.
El programa que comenzó en Miramar, se llevará a cabo en toda la Costa Atlántica e incursionará por los partidos de La Costa, Mar Chiquita, General Pueyrredón, Necochea, Monte Hermoso, Pehuencó, Claromecó y Punta Alta.


Día mundial de los Humedales
Humedales: el 2 de febrero se conmemora el día mundial.
El 2 de febrero se celebra el día mundial de los humedales, desde el año 1997, para llamar la atención sobre la necesidad de preservar sitios de gran valor ecológico.
Las aguas interiores y costeras son bastiones de la flora y la fauna y fuentes de agua dulce en todo el planeta. Tras siglos de irresponsabilidad, desde 1971 hay quienes se empeñan en cuidar esos espacios vitales. En la Argentina ya hay 2.666.513 ha protegidas.
La demanda de agua dulce crecerá un 650 por ciento en 30 años. Si no se la cuida, el siglo XXI será el de la sed.
La Tierra, paradójicamente, está cubierta en un 70,8 por ciento de agua. Pero durante centurias la humanidad pareció empeñada en limar ese porcentaje. Sobre todo, las aguas interiores y costeras.
Es decir, lo que los técnicos agrupan con el rótulo de “humedales”. Ocupan 570 millones de hectáreas (el seis por ciento de la superficie terrestre), pero fueron considerados erróneamente espacios marginales que debían conquistarse para la producción o para mejorar las condiciones sanitarias.
En nombre del progreso las ciudades ganaron terreno al río, los cultivos avanzaron sobre llanuras inundables y esteros, los diques convirtieron lagunas en desiertos, carreteras y condominios sepultaron vastos manglares, se drenaron pantanos para acabar con un puñado de mosquitos y se entró a saqueo en las turberas.
Se calcula que, de este modo, el mundo perdió la mitad de sus humedales.
Hoy, sin embargo, la enorme importancia que tienen va logrando reconocimiento. No es para menos. Se estima que dos tercios de los peces que nutren la industria pesquera mundial pasan al menos una parte de su ciclo vital en humedales.
También les debemos, entre otras cosas, pasturas de cíclica feracidad, fauna y flora de interés comercial, deslumbrantes escenarios turísticos, fuentes energéticas como la turba y material genético de valor estratégico (como el arroz, un alimento básico de más de media humanidad).
Además, regulan inundaciones y sequías, protegen contra fenómenos naturales como tormentas y huracanes, retienen sedimentos y nutrientes, estabilizan microclimas y permiten el transporte por agua.
Pero el más conocido es la provisión de agua dulce, un bien que jamás sobró en la naturaleza y que nuestra insensatez está volviendo cada vez más escaso. Su demanda aumentaría un 650 por ciento en los próximos 30 años.
Si no cuidamos los humedales, el XXI será el siglo de la sed. Urgen, pues, políticas de protección. Uno de los instrumentos más valiosos, en tal sentido, es la convención sobre los humedales de importancia internacional.
Se convocó por primera vez el 3 de febrero de 1971, en la pequeña ciudad iraní de Ramsar, por lo que también se la conoce como Convención de Ramsar, primer tratado intergubernamental que busca conservar los recursos naturales a escala global.
Arrancó en 1971 con la firma de 18 naciones y tres años más tarde inauguró la lista de humedales de importancia internacional con la Península de Coburg (Australia).
Hoy tiene 133 miembros y casi 1200 sitios, que conforman un mar de 102,1 millones de hectáreas.
La Argentina adhirió a la Convención de Ramsar en 1991. Su primera contribución se produjo al año siguiente. Fueron tres integrantes del sistema nacional de áreas naturales protegidas: el monumento natural laguna de los Pozuelos (Jujuy) y los parques nacionales Río Pilcomayo (Formosa) y Laguna Blanca (Neuquén).
Con 16.224 ha, Pozuelos es el mayor espejo de la Puna y el escenario de una de las reuniones de avifauna más espectaculares del país (se registraron hasta 26 mil ejemplares de los tres flamencos argentinos).
El río Pilcomayo, en pleno Chaco húmedo, atesora un amplio muestrario de ambientes acuáticos e inundables, que comparten –entre otros – el yacaré ñato y el negro, el lobito de río, el carpincho, nuestras tres cigüeñas, varios patos y garzas.
Y el parque nacional Laguna Blanca, de 11.250 ha, resguarda el cuerpo de agua más importante de la estepa patagónica para la nidificación de aves acuáticas como el cisne de cuello negro, el macá plateado, la gallareta de ligas rojas y el flamenco común.
El mayor humedal del país es la laguna de Mar Chiquita. Recientemente incluida en la lista de sitios Ramsar, cobija una riqueza extraordinaria En 1995 se les sumó la Reserva Costa Atlántica de Tierra del Fuego, el sitio Ramsar más austral del mundo y uno de los más importantes para aves migratorias.
También la laguna Llancanelo, en el sudoeste de Mendoza, que durante el estío hospeda alrededor de 150 mil aves acuáticas de 74 especies diferentes. Y a principios de 1997, la reserva natural Bahía Samborombón, cuyos 180 kilómetros de costa poseen un inmenso valor como hábitat de alimentación y descanso para migrantes alados.
El ritmo de las designaciones aumentó durante el último lustro. Finalizando 1999, programa de recuperación mediante, se incorporó a la red el vasto humedal que antaño surcaron las balsas de los huarpes laguneros y que el aprovechamiento desmedido del agua por parte de los oasis cuyanos estaba a punto de borrar del mapa: las lagunas y bañados de Guanacache, en la zona limítrofe de Mendoza, San Juan y San Luis.
Al año siguiente, Jujuy obtuvo su segundo sitio Ramsar: las lagunas de Vilama, que a 4500 metros sobre el nivel marino sustentan una gran comunidad de aves, generosa en rarezas como el pato puna, la gallareta cornuda y el flamenco de James.
Y en octubre de 2001 le llegó el turno a Jaaukanigás (gente del agua, en lengua abipona): 492.000 ha al nordeste de Santa Fe, sobre la planicie de inundación del Paraná Medio, con un rol clave para el funcionamiento del sistema fluvial y una biodiversidad que incluye varias especies amenazadas y la variedad ictícola de la que vive el 50% de la población comarcana
Los últimos aportes del país a la lista de humedales de importancia internacional datan de este año.
El 18 de enero se aceptó la designación de una muestra de los esteros del Iberá (24.550 ha, en Corrientes), ecorregión célebre en el mundo por su singularidad ambiental y su prodigalidad faunística.
Y el 28 de mayo, la del fabuloso conjunto que forman los bañados del río Dulce, en Santiago del Estero, y la laguna Mar Chiquita, en Córdoba. La Argentina lleva acumuladas así 2.666.513 ha con el sello Ramsar.
La dirección de Recursos Ictícolas y Acuícolas, que coordina el Comité Nacional Ramsar, tiene en la mira alrededor de veinticinco sitios más.
Entre ellos, pesos pesados como el bañado La Estrella (Formosa), los Bajos Submeridionales (Chaco-Santa Fe), el delta del Paraná (Entre Ríos-Buenos Aires), las bahías Anegada y San Blas (Buenos Aires-Río Negro), el estuario del río Deseado (Santa Cruz) y la Península Mitre (Tierra del Fuego).
Pero nuestra mayor asignatura pendiente tiene que ver con otro compromiso. La Argentina está lejos de considerar la sustentabilidad de los recursos naturales –particularmente de los hídricos– en sus planes de desarrollo (más que de planificación, en realidad corresponde hablar de iniciativas fragmentadas).
El mapa entrega sobrados ejemplos. Corrientes y Entre Ríos están transformando sus bañados en campos de arroz. Se están drenando los Bajos Submeridionales (Chaco-Santa Fe) y la depresión del Salado (Buenos Aires) para acrecentar los dominios agropecuarios. La demanda de agua para riego secó las lagunas de Guanacache (Mendoza-San Juan) y amenaza los bañados que rodean Mar Chiquita (Córdoba).
El desarrollo urbano y turístico carcome los humedales de la costa bonaerense y la patagónica. Ni siquiera los lagos sudandinos se libran de la contaminación.
La actividad minera se expande por el Noroeste sin demasiados miramientos ambientales. Y cada día aparece un nuevo megaproyecto para la Cuenca del Plata.
Nadie se detuvo a evaluar el impacto acumulativo de estos emprendimientos. Tampoco sabemos a qué conducirá la presión sobre los ambientes naturales derivada del dramático aumento de la pobreza en el país.
Pero el pronóstico no es precisamente bueno. “Pese a que los términos de la convención Ramsar son genéricos, tiene la virtud de haber desarrollado una serie de instrumentos técnicos que orientan a las partes contratantes y facilitan la protección y el uso racional de los humedales, consideró Oscar Horacio Padín, titular de la dirección de Recursos Ictícolas y Acuícolas (Driya), organismo responsable de aplicar la Convención en la Argentina–.
Además, su Fondo de Pequeñas Subvenciones está dando pie al desarrollo de importantes proyectos para la defensa de estos ambientes en el país.
Y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación procura fortalecer la coordinación de acciones con los ámbitos provinciales y municipales, convencida de que es posible impulsar la conservación de los humedales por medio del reconocimiento por parte de las comunidades locales de sus valores, beneficios y atributos.
“Para dar sentido a estos esfuerzos, economía y ecología deben confluir en una síntesis capaz de enfrentar los enormes desafíos del mañana y hacer realidad un desarrollo sustentable”.
Una organización que se ocupa de estas cuestiones fundamentales, la fundación Proteger, invitó a las organizaciones no gubernamentales municipios ribereños de los grandes ríos, grupos académicos, asociaciones de pescadores, amantes de la naturaleza y emprendimientos ecoturísticos de todo el país a sumarse a la agenda nacional del próximo 2 de febrero, día mundial de los humedales.
Hace notar que los humedales son sistemas absolutamente irremplazables para la provisión de agua dulce, la mitigación de inundaciones y la pesca, entre otros múltiples beneficios. . ( 14-1-11 Fuente: http://www.aimdigital.com.ar/aim/2011/01/14/dia-mundial-de-los-humedales/ )

Suspenden las obras en el Vivero de Miramar
EL ATLANTICO 10.1.11.-Una de las movilizaciones verdes, de fines de diciembre, por la no construcción en el Vivero
Así lo determinó la Justicia Federal de Mar del Plata, para con las edificaciones que se llevaban a cabo desde el año pasado en terrenos el Vivero Dunícola Florentino Ameghino
La medida se otorgó con fecha 6 de enero de 2011, en el marco del expediente 91802/10 que figura en el Juzgado Federal 2 de la ciudad de Mar del Plata. La misma ordena que en el plazo de un día hábil partir de la notificación del presente proveído, y hasta tanto se dicte sentencia definitiva en autos, suspendan la construcción de todo tipo de construcciones que se estén realizando en el Parador Frontera Sur y dentro del Vivero Dunícola Florentino Ameghino, por el Sr. Santi, hasta tanto se cuente con una declaración de impacto ambiental de dichas construcciones y de todas las actividades que se desarrollan en el lugar.
El vivero dunícola es un patrimonio emblemático de la ciudad de Miramar. Forma parte importante de la promoción de un lugar diferente en la oferta turística de la costa bonaerense. Sumado a este atractivo, ofrece servicios ambientales para beneficio de toda la población.
Recientemente, se ha suscitado un conflicto de intereses entre el sector público y un emprendimiento privado de uso habitacional. Concretamente, los vecinos alegan que este lugar ha sido agredido por la construcción que se hiciera en ese lugar de un supuesto “parador ecológico” que, según afirman los ambientalistas reunidos desde hace meses en Miramar, terminó siendo un centro turístico y deportivo con todos los servicios típicos de un balneario y con enormes impactos al ambiente.
La situación se agravó cuando se autorizó una ampliación del proyecto con la construcción de cabañas. Los vecinos, que realizaron numerosas marchas en los últimos tres meses, de las que El Atlántico dio cuenta paulatinamente (ver notas relacionadas), estos actos son de enorme agresividad para con el ambiente del lugar y ello motivó un pedido de amparo; ya que consideran que el emprendimiento es inadecuado para el sitio debido a su vulnerabilidad ambiental, su importancia cultural, natural, histórica y paleontológica.
"Perjudica a una mayoría en beneficio de unos pocos, impacta al medio ambiente y se contradice abiertamente con las cláusulas de cesión del predio, con los objetivos de creación del vivero y con sus pautas de manejo" aseguraron en un comunicado de prensa.
Los vecinos recurrieron a la justicia ya que denunciaron que las autoridades municipales en ningún momento hicieron caso a las intimaciones que se les cursara.
A partir de ese inconveniente, dos vecinos iniciaron en los últimos días de diciembre un amparo en representación de la gente del lugar (que adjuntó más de 5 mil firmas en apoyo de la presentación).
Este amparo busca de los ambientalistas proteger el derecho de todos los habitantes -sobre todo de Miramar- a vivir en un ambiente sano de la agresión sufrida producto de la autorización de una actividad en el ámbito del Vivero Dunícola Florentino Ameghino sin previa evaluación de impacto ambiental.
Los viveros dunícolas son espacios de protección sensible, que han sido creados a efectos de evitar la erosión sobre los médanos y protección de la flora y fauna del lugar. En el caso del Vivero Dunícola Florentino Ameghino el mismo alberga una enorme riqueza paleontológica de la que dan cuenta numerosos estudios científicos. Las piezas del patrimonio arqueológico argentino se encuentran en la arena y en la cosa del vivero a merced de las obras que en lugar se han hecho y se siguen haciendo. Este sitio, estudiado por científicos de CONICET; UNLP y demás lugares, ha sido denominado Punta Hermengo.
El amparo solicitó que se detenga cautelarmente la construcción de cabañas en el predio hasta tanto se acerque la certificación ambiental del lugar. Asimismo, se solicitó que se acompañe la certificación no sólo de las cabañas sino del Balneario todo, porque en caso de carecer también del licenciamiento ambiental correspondiente, se solicita se detenga la actividad de todo y se ordene su demolición.
Finalmente, fundado en esos aspectos preventivos y precautorios de derecho ambiental, se dictó la medida cautelar que ordena la suspensión de las obras de todo tipo de construcciones que se estén realizando en el Parador Frontera Sur y dentro del Vivero Dunícola Florentino Ameghino.

28-12-2010 20:23 | MEDIO AMBIENTE
La Fundación de la Reserva Natural del Puerto rescató 58 ejemplares de aves y mamíferos en 2010
 Según se informó, durante el último año, el Cuerpo de Guardafaunas de la Fundación Reserva realizó 58 rescates de ejemplares de fauna silvestre de diferentes especies, fundamentalmente sobre la Costa Atlántica y en la franja que va desde Mar Chiquita hasta Miramar.
De acuerdo a lo señalado por la Fundación Reserva Natural -una organización de voluntarios que trabaja por la conservación de la vida silvestre y la protección del medio ambiente-, todos los rescates fueron realizados a raíz de llamados recibidos del 911 (emergencias Policía de la Provincia de Buenos Aires), 103 (Defensa Civil), 106 (Prefectura Naval Argentina) y particulares.
Asimismo, se indicó que cada uno de los animales fueron derivados a los Centros Oficiales de Recuperación y, si bien la mayoría fueron recuperados y liberados, algunos de ellos murieron a causa de las afecciones de distinto tipo que presentaban y que incluían en algunos casos disparos de armas de fuego.
Finalmente, la entidad especificó que se rescataron 14 Pinguinos de Magallanes; 17 Lobos marinos de 2 pelos; 1 Lobo marino de 1 pelo; 4 Gaviotas cocineras; 3 Petreles Gigantes; 4 Chimangos; 3 Pinguinos penacho amarillo; 3 Macás grande; 2 Biguás; 2 Gaviotas cangrejeras; 1 Franciscana; 1 Coipo; 1 Carpincho; 1 Gallareta chica y 1 Taguató común.


NIVIO SOLICITA LA PARALIZACIÓN DE OBRAS EN EL VIVERO DUNÍCOLA DE MIRAMAR
Vivero Dunícola: Otro espacio público en peligro
Carlos Nivio, diputado socialista, solicita al Poder Ejecutivo a través de una iniciativa legislativa que, a través de los organismos que correspondan, pida a la Municipalidad de General Alvarado la inmediata paralización de las obras de construcción de un conjunto de residencias turísticas dentro del Vivero Dunícola Florentino Ameghino.
Nivio consideró pertinente presentar esta iniciativa tanto por el impacto a generarse sobre el ecosistema medanoso al incumplirse la normativa provincial de protección ambiental, como por las posibles acciones de retrodominio por parte del donante de las tierras y de la Provincia que transfirió el predio al Municipio, siempre con la finalidad expresa de destinarlo exclusivamente a la fijación del cordón de dunas y la producción de especies forestales y semillas con similar objetivo.
El Vivero Dunícola Florentino Ameghino de 502 hectáreas, tuvo su origen en la necesidad de dar solución a la invasión de arenas que sufría la localidad debido a los médanos vivos situados en la costa, que se desplazaban a una velocidad de casi 9 metros por año.
El predio del actual vivero se conformó primeramente con una donación para tal fin de 14 hectáreas efectuada en 1923 por el señor Félix U. Camet, constituyéndose allí una primitiva estación experimental que fue evolucionando en el estudio de especies forestales que se aclimataran al tipo de suelo, al clima marítimo y al estudio de las condiciones para su implantación.
En el año 1926 se creó por ley el Vivero Dunícola, dependiente del Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires. La tarea de fijación de médanos constituyó una experiencia única en el país, al estudiarse en el vivero la adaptabilidad de diferentes especies al suelo arenoso y al clima marítimo, pasando a transformarse en una importante centro de experimentación, que fue establecido por ley en 1934 con el nombre de Florentino Ameghino.
Carlos Nivio explica que actualmente es el lugar que posee mayor cantidad de árboles madres productores de semillas para su multiplicación en el país; logrando además crear masa de árboles para la protección de la ciudad que en menos de 15 años se vio liberada de la invasión de arenas volantes; desempeña un papel importante en la transitabilidad del camino costanero; existiendo en él más de 41 especies botánicas, 25 especies de mamíferos, 66 de aves, variados anfibios, entre otras, y conteniendo restos fósiles de la fauna prehistórica.
La exitosa experiencia determinó que el Poder Ejecutivo provincial a fines de 1937, establezca un plan para la fijación de médanos en la costa, disponiendo la creación de una red de viveros dunícolas permanentes desde Bahía Blanca hasta Cabo San Antonio.
Desde hace ya varios años ha dejado de pertenecer al Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia, al ser transferido en la década del 70 a la Municipalidad de General Alvarado, quien en 1998 llamó a licitación para ceder un sector de tierras en el bosque a una concesión privada para un “Parador Ecológico” que, a lo largo del tiempo ha ido cambiando su esencia “ecológica”.
Actualmente, la concesión del Parador está extendiendo la explotación del lugar con el fin de instalar un Apart Hotel & Spa integrado por tres bloques de cuatro módulos de viviendas cada uno, o sea un total de 12 residencias turísticas de grandes dimensiones –a las que denominan “cabañas”-. La construcción se está llevando a cabo actualmente, tramitada por el expediente municipal Nº 2918-S-2010, estando prevista la inauguración para la temporada 2011.
Agrega el legislado socialista que vecinos de Miramar se han manifestado en contra de dichas obras –apoyados también por Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz -, reclamando a la Municipalidad por lo que consideran va a provocar un fuerte impacto ambiental negativo -que ya se visualiza con el desarrollo actual de las construcciones en el desarraigo de diferentes especies botánicas y animales, la alteración de la topografía del lugar y la degradación del paisaje natural-, y por la forma en que la comuna ha otorgado las concesiones de uso de dichos espacios, siendo que además se restringe la consulta a los expedientes.
Según los reclamos se estaría infringiendo tanto la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, como otras leyes específicas que protegen los recursos naturales, prohíben obras que generen impacto negativo, requieren estudios de impacto ambientan ante los proyectos que se presenten, como también otras que regulan el uso, ocupación, subdivisión y equipamiento del suelo y establecen la necesaria aprobación para los proyectos de todos los organismos provinciales competentes, como así también los parámetros de la aprobación.
Por otra parte, los destinos de las donaciones no pueden ser cambiados, ya que ello puede derivar en acciones de retrodominio por parte de quienes cedieron los inmuebles, ante el incumplimiento de los fines para los que fueron entregados.
Dado a que existen muchos antecedentes de acciones por cambio de destino de inmuebles cedidos, con el agravante de los incumplimientos de la normativa de protección ambiental y en función del reclamo expresado por la comunidad de la ciudad de Miramar, Carlos Nivio –en su iniciativa legislativa- solicitó al Poder Ejecutivo que pida a la Municipalidad de General Alvarado la inmediata paralización de las obras de construcción del conjunto de residencias turísticas dentro del Vivero Dunícola Florentino Ameghino.
Diciembre de 2010

La contaminación acústica en el mar
 
El ruido en el mar ha existido siempre, de manera natural o biológica. Sin embargo, debido a su carácter reciente y no controlado, la introducción masiva de fuentes sonoras artificiales el mundo subacuático se está convirtiendo en un lugar más ruidoso, con efectos desconocidos para la vida marina.
Por Prof. Norberto Ovando*
Los hidrófonos son capaces de captar el sonido de las ballenas a cientos de kilómetros de distancia/ imagen LIDO
Nuevo sistema
El Laboratoriode Aplicaciones Bioacústicas (LAB) http://www.lab.upc.es/ de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) ha desarrollado un sistema equipado con hidrófonos que registra, por primera vez en tiempo real y a través de Internet, los sonidos del fondo marino
Mediante un conjunto de 13 hidrófonos instalados en más de una decena de plataformas submarinas ubicadas por todo el mundo, el sistema de la UPC detecta la presencia de cetáceos y permite el estudio de las relaciones de estos animales con su hábitat y con otros mamíferos. La innovación abre un mundo completamente inédito para el conocimiento biológico de estas especies. Pero la importancia del proyecto  Listening to The Deep Ocean Environment (LIDO) ftp://ftp.upc.es/pub/tmp/pub/LIDO radica en la posibilidad de acercarse a la sensibilidad de los cetáceos frente a las fuentes de contaminación acústica, detectar las interacciones entre estos animales y la actividad humana y, lo fundamental, permite tomar decisiones para mitigar el ruido cuando la vida de estos mamíferos se ve amenazada.
Protección para especies marinas
El sentido del oído es vital para los cetáceos, ya que lo utilizan para buscar las presas, orientarse, migrar, relacionarse entre miembros de la misma especie. Por lo tanto, una correcta funcionalidad auditiva asegura su supervivencia.
Hasta ahora, se ha relacionado el aumento de los anclajes de ballenas, cachalotes y otros cetáceos en las playas con el incremento del ruido producido por la pesca, el comercio marítimo, las maniobras militares o la construcción de plataformas petrolíferas y parques eólicos. Ahora, gracias a la tecnología desarrollada por el equipo de investigación de la UPC, instalado en el Campus de Vilanova i la Geltrú, se podrá comprobar con certeza la relación de causa-efecto directa que existe entre los dos hechos.
A partir de esta información, los gobiernos, las instituciones o las empresas que operan en el mar pueden establecer protocolos de actuación para evitar que estas especies sufran la exposición a ruidos de origen humano que puedan causar daños auditivos, y a consecuencia, se desequilibren los ecosistemas marinos.
El LAB centra, en particular, el estudio de la contaminación acústica en los cetáceos porque estos mamíferos marinos están en la parte más alta de la cadena alimentaria, y sus actividades dependen del intercambio de información acústica. Así, su comportamiento frente a las fuentes de contaminación acústica ayuda a determinar la situación general de los entornos marinos. Los cetáceos son considerados bioindicadores del equilibrio acústico en los océanos.
Registro de sonidos
Ahora, el LAB, dirigido por Michel André, ha desarrollado unos algoritmos que interpretan estos sonidos de manera automatizada, los clasifican en tiempo real según sean de origen biológico o antropogénico y, dentro de esta división, identifican las especies de cetáceos presentes en el área estudiada. Los datos permiten medir el grado de impacto de las fuentes de contaminación acústica sobre la conservación de los ecosistemas.
La innovación es pionera en el mundo y permite un ahorro considerable del tiempo de análisis y de recursos humanos en los procesos de detección y clasificación de los sonidos, ya que éstos son totalmente automatizados. De esta forma, la tecnología evita que el flujo continuo de datos acústicos sin analizar que llega a los centros de investigación sature los discos duros de estos centros, un problema existente a la hora de tratar informáticamente las series ininterrumpidas de datos.
Las señales acústicas del océano profundo y el resultado del análisis se pueden escuchar y visualizar en directo a través de la Web http://listentothedeep.com/ accesible para la comunidad científica internacional y las personas no expertos.
Regular la contaminación acústica en el mar
El LAB ha redactado el Manual de buenas prácticas para la gestión de la contaminación acústica en el mar, por encargo del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, en el marco del proyecto ECREM (Efectos y Control del Ruido en Ecosistema Marinos). El Manual es un primer paso para la elaboración de un borrador de ley y buenas prácticas que regule la contaminación acústica en el mar en España, uno de los primeros países de la Unión Europea con intención de establecer una normativa al respecto.
Hay que tener en cuenta que está previsto que en los próximos años el tráfico marítimo en la cuenca mediterránea aumente notablemente, para mitigar la contaminación atmosférica derivada del transporte de mercancías por carretera. La nueva directiva europea del mar establece que, antes del 2012, los Estados miembros tendrán que cumplir un conjunto de indicadores para medir la contaminación acústica marítima
Las fuentes sonoras son detectadas por unos hidrófonos instalados en más de una decena de observatorios submarinos.
El LAB está cerrando un acuerdo con Japón para instalar la tecnología en 17 plataformas destinadas a la detección de riesgos de terremotos alrededor del archipiélago asiático.
Conclusión
 
La relación del hombre con la naturaleza llegó a un punto crítico, o cambiamos nuestra forma de vida o nuestra forma de vida, la va a cambiar el Planeta.
 
"El nivel y la distribución de ruido submarino está creciendo a una escala global, pero recibe muy poca atención" Dr. Hans Slabbekoorn
Fuente LAB -LIDO / AAPN
* Presidente/ Asociación Amigos de los Parques Nacionales - AAPN -
   Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas - WCPA - de la UICN.
   Red Latinoamericana de Áreas Protegidas - RELAP -
25.11.10.Los ecosistemas podría reducirse drásticamente, así como la vida animal. En este mismo siglo, la actividad humana podría causar un deshielo irreversible de los glaciares de montaña, de la capa de hielo de Groenlandia y de los glaciares de la Antártica. Esto condenaría al mundo a un incremento del nivel de todos los océanos lo suficiente como para inundar la tierra donde viven y de la que se alimentan millones de personas.
Por Prof. Norberto Ovando*
 
Un grupo de investigadores de Europa y China advierten que poco puede hacerse para impedir subidas peligrosas del nivel del mar en todo el mundo, puesto que alcanzarán entre 30 y 70 centímetros de ahora al año 2100 por mucho que se pongan en práctica, los más drásticos planes de geoingeniería para mitigar los efectos del calentamiento global y se ejerza un control férreo de las emisiones de gases de efecto invernadero. En su opinión, es probable que estos cambios sean devastadores para los 150 millones de residentes de zonas litorales bajas, en las que se encuentran varias de las ciudades más pobladas del planeta. En la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) se ha publicado un artículo al respecto.
Algunos científicos han propuesto hacer frente al calentamiento global de la Tierra con obras de geoingeniería que mitigarían su impacto en las principales causas de la subida del nivel del mar: la expansión térmica del agua marina y el derretimiento de glaciares y placas de hielo.
Pero la Dra. Svetlana Jevrejeva, del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido, el profesor John Moore, de la Universidad Normal de Pekín (China), y el Dr. Aslak Grinsted, de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), consideran que sólo los planes más radicales de este tipo surtirían algún efecto en el nivel del mar y que además estas obras podrían generar otros problemas.
Los investigadores hicieron una simulación del nivel del mar a lo largo del siglo XXI aplicando diferentes hipótesis de realización de diversos planes de geoingeniería y de proyecciones sobre las emisiones de dióxido de carbono (CO2).
La Dra. Jevrejeva explicó “Nos basamos en mediciones de la magnitud de las mareas durante 300 años para observar cómo afectaron al nivel del mar los cambios correspondientes a la cantidad de calor solar recibido por la Tierra, el efecto de enfriamiento provocado por las erupciones volcánicas y las actividades humanas del pasado”. Y aclaró que, “Utilizamos esta información para simular el nivel del mar durante los próximos cien años en función de diversos planes de geoingeniería”.
Los cambios de la temperatura previstos como consecuencia del aumento del CO2atmosférico o de las obras de geoingeniería son grandes si se comparan con los provocados por la actividad volcánica de los últimos 100.000 años o por la cantidad de energía solar recibida por la Tierra desde hace 8.000 años.
Las simulaciones de la Dra. Jevrejeva indican que los proyectos de geoingeniería más radicales podrían contribuir en cierto grado a estabilizar el nivel del mar, pero la propia científica dudó del impacto que podrían tener en el planeta.
Por ejemplo, calcula que la inyección de partículas de dióxido de azufre (SO2) en la estratosfera, equivalente a una gran erupción volcánica como la del Monte Pinatubo (Filipinas) cada 18 meses, disminuiría las temperaturas y retrasaría la subida del nivel del mar entre 40 y 80 años. “La conservación de tal capa de aerosoles podría mantener el nivel del mar aproximadamente donde estaba en 1990”, indican los autores.
Sin embargo, la inyección de SO2  sería costosa y también arriesgada, ya que sus efectos en los ecosistemas y el sistema climático no se conocen lo suficiente. Igualmente, la puesta en la órbita terrestre de grandes espejos que reflejasen hacia el espacio un volumen mayor de energía solar reduciría las temperaturas y contribuiría a estabilizar el nivel del mar, pero una obra así plantea retos imponentes de logística e ingeniería. “Sencillamente, desconocemos la repercusión en la Tierra de una obra de geoingeniería de tal envergadura”, advirtió la Dra. Jevrejeva.
La Dra. Jevrejeva destaca que toda obra drástica de geoingeniería plantea graves riesgos. “Optar por la geoingeniería en detrimento del control de las emisiones de efecto invernadero equivale a cargar a las generaciones futuras con un riesgo enorme”.
Conclusión
Además de medidas de adaptación efectivas, la región debe hacer esfuerzos de mitigación, particularmente en los países de ingresos medios, con el fin de reducir las emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero)
Urgentemente se deberealizar un cambio profundo en la relación hacia la naturaleza, las políticas económicas, y las pautas de consumo, de producción y tecnológicas.
Fuente Euroalert / AAPN
 * Presidente / Asociación Amigos de los Parques Nacionales - AAPN -
    Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas - WCPA - de la UICN.
    Red Latinoamericana de Áreas Protegidas - RELAP

----
Información sobre la RESERVA MAR CHIQUITA en su propio sector y subpágina: http://marchiquita-online.es.tl/Reserva-de-Biosfera-Mar-Chiquita--.--Informaci%F3n-Complementaria-.htm

--------

Comparten la lectura de este sitio on line 467248 visitantes***Mar Chiquita en la red: El espacio Marchiquitense!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis